Disfruta de todo el mundial de F1 en DAZN. Pruébalo aquí un mes gratis sin compromiso
1
En la historia de la F1 solo un padre y un hijo, ambos pilotos de F1, lograron ganar el GP de Bélgica: Antonio y Alberto Ascari. El padre ganó en 1925 con Alfa Romeo, mientras que Alberto lo hizo en 1952 y 1953 en un Ferrari 500 F2. Hay otros casos en los que o el padre o el hijo, vencieron esta carrera. En el caso de los Andretti, Mario ganó en 1978 en el circuito de Zolder, mientras que Michael no lo logró. En los Hill, Damon se adjudicó tres victorias - 1993, 1994 y 1998- pero su padre Graham nunca lo hizo. En la saga Rosberg, Nico ganó en la edición de 2016, mientras que el mejor resultado de su padre Keke fue la 2ª en 1982.

11+1
Son las diferentes configuraciones del circuito de Spa-Francorchamps. Originalmente medía 14,981 km y ahí, donde actualmente está la famosa curva Eau Rouge-Raidillon había una horquilla en subida denominada Virage de l’Ancienne Douane. En 1938 desapareció esta configuración, y cuando comenzó oficialmente el campeonato del mundo de F1 su longitud era de 14,120 km. En 1956 la distancia se redujo a los 14,100km y así fue hasta 1982. El mayor cambio lo sufrió en 1983 con 6,949 km. Luego sufrió siete cambios menos significativos y la actual configuración data de 2007 con sus 7,004 km.
16
La posición más retrasada de la parrilla de salida en la que un piloto consiguió la victoria: Michael Schumacher en 1995, tras una calificación que se disputó bajo la lluvia.
1.924
El año en el que se disputó la primera carrera en el circuito de Spa-Francorchamps, mientras que en 1922 se hizo una carrera de prueba. Esta pista es la segunda más antigua que está en el actual calendario de F1. El circuito más “viejo” es el Autodromo Nazionale di Monza, inaugurado en 1922, mientras que en Mónaco la primera carrera se disputó en 1929.
8.700
El número de diferentes cervezas que se elaboran en Bélgica. Hay 125 empresas de este sector y un número altísimo de artesanos que producen cerveza en pequeñas cantidades. Los belgas consumen 96 litros de cerveza al año por cabeza, solo 30 menos que la cantidad de agua que beben, 124 litros. Pero los belgas no son los mayores consumidores de cerveza, ya que en la República Checa la cifra es de 189 litros por año por cabeza, en Austria 108, en Rumanía 100 y en Alemania 99.