GP de Abu Dabi de F1: finaliza la “atípica” temporada 2020

Abu Dabi pone el cierre a esta “atípica” temporada de F1, que pese a la pandemia global, ha logrado que el calendario tuviera 17 Grandes Premios

José Mª Rubio

Impresionante vista del trazado desde el hotel W Abu Dhabi
Impresionante vista del trazado desde el hotel W Abu Dhabi

La F1 2020 pone punto y final en el circuito de Abu Dabi, algo que viene haciendo desde el año 2014, mientras que esta prueba está en el calendario desde el año 2009. La de 2020 será su 12ª edición y todas ellas se han disputado en el circuito de Yas Marina.  

La F1 llegó al Golfo Pérsico en 2004 con el GP de Baréin. Luego, en febrero de 2007 se celebró el primer festival de F1 en Abu Dabi. En los meses siguientes, el gobierno de los Emiratos y Bernie Ecclestone negociaron la organización de un Gran Premio, hasta que en 2009 se disputó la primera prueba, que sigue celebrándose ininterrumpidamente hasta ahora.

El circuito de Yas Marina es una pista de 5,554 km construida por Hermann Tilke en la isla de Yas. La pista es solo una parte de un gigantesco complejo turístico que incluye: un puerto deportivo, balneario, hoteles, campos deportivos y el parque temático Ferrari World.

Se trata de un circuito con 21 curvas, poco interesantes y con grandes escapatorias. Lo más original es la salida del pit lane, que pasa por debajo del circuito a través de un túnel. Otra zona interesante es una horquilla seguida de una larga recta de más de 1 kilómetro.

La F1 llega a Abu Dabi después de haber vivido una de las carreras más intensas de la temporada, con la primera victoria de Checo Pérez  y su equipo Racing Point, el primer podio para Esteban Ocon (Renault) que fue segundo, y el tercer lugar para Lance Stroll (Racing Point). Hubo una notable ausencia en el GP, la de Lewis Hamilton, que dio positivo en COVID-19, y del que no se sabe todavía si estará presente en esta última prueba.

Checo Pérez consiguió su primera victoria en el GP de Sakhir
Checo Pérez consiguió su primera victoria en el GP de Sakhir

En lo que a neumáticos se refiere, Pirelli ha elegido sus neumáticos más blandos: C3, C4 y C5, la misma nominación elegida para el GP de al año pasado, pero se disputará dos semanas más tarde. Lo mismo que ocurrió en el GP de Baréin, los equipos dispondrán de neumáticos de 2021 durante la FP2 el viernes, pero solo contarán con un juego por monoplaza del compuesto C4 –en Baréin contaron con dos juegos del C3- y tendrán que dar 8 vueltas como mínimo con ellos.

El martes siguiente a la disputa del Gran Premio (15 de diciembre) se disputará una sola jornada de test reservado a pilotos que hayan disputado como máximo 2 GP de F1, aunque habrá algunas excepciones, como es el caso de Fernando Alonso, que estará a los mandos del Renault.

El Gran Premio de Abu Dabi se disputará entre el día y la noche, con un sistema de iluminación inspirado en el de Singapur.

Horarios del GP de Abu Dabi (CEST):

  • Viernes: FP1 (10h-11h30) – FP2 (14h-15h30)
  • Sábado:  FP3 (11h-12h) – Q (14h)
  • Domingo: Carrera (14h10)

Datos del circuito de Yas Marina:

  • Longitud: 5,554 km
  • Vueltas en carrera: 55 vueltas
  • Distancia de carrera: 305,355 km
  • Velocidad en el p.lane: 80 km/h
  • Récord v. rápida carrera: Lewis Hamilton en 1’39”283 en 2019
  • Récord v. más rápida: Lewis Hamilton en la Q3 de 2019 (1’34”779)

Datos del GP de Abu Dabi de F1:

  • Nº de GP disputados: 11
  • 1º GP: 2009
  • Vencedor 1º GP: Sebastian Vettel (Red Bull)
  • Circuitos: Yas Marina
  • Piloto con más victorias: Lewis Hamilton con 5 (2011, 2014, 2016, 2018 y 2019)
  • Pilotos con más poles: Lewis Hamilton con 5 (2009, 2012, 2016, 2018 y 2019)