Gilles Villeneuve, 31 años sin el ‘campeón sin corona’

La historia de Gilles Villeneuve es cuanto menos particular. Es uno de los pilotos más queridos por la ‘Scuderia’ ferrari y por todos aquellos que lo vieron correr alguna vez. Y todo sin haber ganado ningún Mundial de Fórmula 1. Gilles murió corriendo, pero cada 8 de mayo vuelve a nacer algunos corazones.

Rubén Leal

Gilles Villeneuve, 31 años sin el ‘campeón sin corona’
Gilles Villeneuve, 31 años sin el ‘campeón sin corona’

Como cada 8 de mayo, el nombre de Gilles Villeneuve vuelve de manera intensa a las cabezas de los veteranos de la Fórmula 1, concretamente a la de los que vivieron la categoría reina a finales de los años 70’ y principios de los 80’. Muchos lo conocen como el ‘campeón sin corona’, porque, a pesar de su clara valía como piloto, sólo fue capaz de ganar 6 carreras y no pudo hacerse con ningún campeonato del mundo. En 1979 tuvo la templanza para mantenerse como piloto secundario en Ferrari, dejando que su compañero Scheckter se llevara el premio máximo de la temporada.

 

Pero su amor por las carreras comenzó mucho antes, cuando corría en motos de nieve, de lo que sí fue campeón del mundo. Durante una carrera de la Fórmula Atlantic, James Hunt, futuro ganador de la temporada de Fórmula 1 en 1976, fue el que alertó en McLaren de la valía de Gilles para las carreras. Al año siguiente debutaría con el equipo en la categoría reina.

 

Posteriormente, Ferrari lo llevó a sus filas. Enzo Ferrari estaba encantado con el piloto desde el primer momento que lo vio subido a un monoplaza.

 

Gilles Villeneuve tuvo que soportar los años 1980 y 1981, desastrosos en la escudería italiana por su tardanza en la adaptación del monoplaza a los por aquel entonces indomables motores V6 Turbo.

 

La vida del mítico piloto dio un giro cuando en la carrera de San Marino de 1982, Pironi, su compañero de equipo en Ferrari, lo traicionó con una maniobra poco ética desde el punto de vista del equipo, adelantándolo tras recibir una ‘discreta’ orden desde boxes de no hacerlo. El ambiente en la ‘Scudería’ quedó mermado por aquella acción y el canadiense quiso vengarse.

 

Intentaría darle un lección de pilotaje en Bélgica un 8 de mayo de 1982, pero su repentino encuentro con un Jochen Mass, que circulaba más lento, hizo que Villeneuve volara con su coche varios metros, saliendo disparado del habitáculo y perdiendo el casco. A pesar de la rápida actuación sanitaria, el piloto perdió la vida en el hospital esa misma noche

 

El cariño que se le tenía al piloto, tanto dentro como fuera de las carreras, ha hecho que esté considerado muy por encima de otros con las vitrinas ocupadas por algún título mundial.

 

Mundial de Fórmula 1: toda la información