Fórmula 1: como señores en uno de los fichajes del año

Tanto McLaren como los Sainz han actuado como señores en su fichaje por Ferrari y han demostrado que se pueden hacer las cosas con claridad si hay buena relación interna. Otros, no tanto.

José M. Rubio

Siempre buen ambiente entre estos apasionados por la competición
Siempre buen ambiente entre estos apasionados por la competición

Con esta frase Zak Brown dejaba claro que entre McLaren y Carlos Sainz todo ha fluido con honestidad y claridad por ambas partes desde el inicio “Creo que Carlos Sainz lo hará muy bien en Ferrari y es el piloto perfecto para el equipo. Si tienen un coche ganador, Carlos ganará carreras" Este comentario de Zak Brown va más allá de un frío comunicado de prensa en el que se agradecen los servicios prestados, o ni siquiera eso, que se da mucho en la F1.

Señorío de unos y no tanto de otros

Zak Brown firmando autógrafos a su llegada a ALbert Park

Ya sabíamos cómo se desenvolvían los Sainz en el paddock, con Carlos Sr. Convertido en el mejor relaciones pública de su hijo y ahora se ha puesto de manifiesto que el comportamiento “señorial" no es algo de cara a la galería. Cuando un jefe de equipo pierde a su estrella, como es el caso de Brown con Carlos, y no solo se deshace en halagos sino que le augura un brillante recorrido, es que no ha habido ruptura, sino que ha sido como el “padre" que quiere un futuro mejor para su “hijo" y esa es la mejor forma de salir de cualquier sitio. En eso ambos han dado una lección. Andreas Seidl y Zak Brown fueron los primeros en ser informados por el piloto español del interés de Ferrari y dieron el visto bueno para las negociaciones. Con esta premisa en McLaren se espera un año tranquilo, centrados en la cuestión deportiva y económica sin otras preocupaciones, algo que en Ferrari, Renault, y veremos en Mercedes, no está tan claro.

Señorío de unos y no tanto de otros

El cariño de todos los miembros del equipo hacia Carlos ha sido constante desde su llegada a McLaren

Me gustaría saber que piensan de la elección de Ferrari el Dr. Helmut Marko y Cyril Abiteboul, pero sobre todo que piensan por ejemplo los altos directivos de Renault, equipo obligado a fichar a una estrella, o un piloto con títulos o al menos victorias y de esos solo hay dos posibles candidatos, Sebastian Vettel y un hipotético Fernando Alonso para dar validez y sentido a su proyecto, aunque Valtteri Bottas podría ser un remedio de última hora de cara al año que viene.

Se está hablando mucho de la temporada 2021 y nos olvidamos de que quedan dos títulos por decidirse y carreras (no se sabe cuántas) por disputarse, con los pilotos atados a sus contratos actuales. No vamos a ver a Carlos Sainz en el Ferrari ni a Vettel en el Mercedes, o Ricciardo en el McLaren. Un año de convivencia por delante que puede resultar muy importante y sobre todo plagado de incógnitas.

¿Cómo será la convivencia entre Sebastian Vettel y Charles Leclerc? La lógica diría que un poco como lo de Brasil, aunque quizás sin llegar a tanto, pero Sebastian Vettel va a tratar de eclipsar a Charles Leclerc como pueda, si tiene el mismo coche. ¿Qué pasaría si Vettel puede luchar por el título al final y Leclerc no? ¿Y si lo gana? Dos incógnitas que solo puede despejar Mattia Binotto. Si dan el mismo apoyo a los dos pueden tener una disyuntiva final interesante. Si Ferrari tiene opción de ganar algo intentará dar al piloto que mejor colocado todo para que lo consiga, pero si el que no tiene posibilidades es Leclerc seguro que habrá comentarios al respecto. La convivencia no será fácil.

Señorío de unos y no tanto de otros

¿Por ahí tengo que irme? parece decir Vettel, cuando aún puede ser campeón de rojo

Ricciardo y Ocon frente a frente La convivencia en Renault no va a ser fácil tampoco. Ricciardo querrá salir como el líder que se va porque ha encontrado un proyecto mejor y Esteban Ocon tendrá todo el apoyo del equipo para salir airoso y triunfante de la comparativa, especialmente pensado en 2021 y en ese apoyo que debe refrendar Renault oficialmente a su equipo de F1. El hecho de perder los clientes para 2021, supone una merma en sus ingresos y eso han de valorarlo también , ya que en 2018 contaban con dos clientes y en 2021 no tienen ninguno y para la supervivencia del equipo era importante amortizar el I D de Viry con clientes. La sonrisa de Ricciardo con la visera bajada pierde muchos enteros y se transforma, e incluso bajado del coche y de puertas adentro tampoco son todo risas por parte del australiano.

Señorío de unos y no tanto de otros

Renault vive de vender Megane, no de la F1 y la caída de ventas puede pasar factura al equipo, sin clientes de motores para 2021

Max Verstappen el gran favorecido De todo lo que ha pasado antes de que haya un coche en pista el gran favorecido puede ser Max Verstappen, líder indiscutible de Red Bull que podría comenzar la temporada ganando las dos carreras de “casa" en Austria, circuito que se le da muy bien. Este año más que nunca será importante liderar el campeonato en cualquier circunstancia, ya que pueden surgir imprevistos que obliguen a finalizar la temporada antes de tiempo, o a anular carreras y la recuperación para el que viene por detrás será más complicada.

Señorío de unos y no tanto de otros

Max podría iniciar la temporada dominando en un circuito que se le da muy bien