Ferrari SF1000: Recuperar el terreno perdido

El principal objetivo de Ferrari este año es recuperar el terreno perdido frente a Mercedes y Red Bull y poder luchar por alguno de los títulos hasta final de temporada.

José M. Rubio

Binotto tiene que sacar lo mejor de Vettel este año
Binotto tiene que sacar lo mejor de Vettel este año

El principal objetivo de Ferrari este año es recuperar el terreno perdido frente a Mercedes y Red Bull y poder luchar por alguno de los títulos hasta final de temporada.

La denominación del nuevo Ferrari está dedicada al G.P. número 1000 que el equipo italiano disputará esta temporada. Básicamente es una evolución del SF90 de la temporada pasada. Hay muchas cosas similares al modelo anterior en el coche visto hoy. Por ejemplo el Sduc del morro sigue siendo el mismo del año pasado. Eso sí se han fijado y mucho en las soluciones de red Bull, con una inclinación hacia adelante mucho mayor de lo que era habitual en los Ferrari para intentar ganar carga aerodinámica. El coche que se ha visto en la presentación es una versión básica que debiera evolucionar bastante de aquí a los test de Barcelona, que comienzan el día 19 y donde incluso habrá un cambio radical en la segunda semana, con un coche que será ya casi igual al que se vea en Australia.

Ferrari SF1000: Recuperar el terreno perdido

Una vista frontal similar a 2019

Por ahora los Barge Boards son los del final de 2019, mientras Brembo ha colaborado decisivamente para una mejora de la frenada, y también diseñando discos que mejoren el flujo de aire en su entrono y que hagan al mismo tiempo que las ruedas alcancen su temperatura óptima con más rapidez. La parte posterior es sumamente estrecha y la toma de aire también se ha reducido. Está dividida en dos para refrigerar el compresor y el ERS y la parte posterior del capó motor, muy estrecho, adopta una aleta de tiburón de grandes dimensiones. El alerón trasero es el mismo visto en la última carrera, como bastantes más componentes, por lo que es de esperar que en muchos aspectos el SF1000 cambie respecto al presentado.

Ferrari SF1000: Recuperar el terreno perdido

Muy inclinado como el Red Bull

El motor ha ganado algunas rpm y aumentado la relación de compresión. Cambia un poco el ruido, también ayudado por la doble salida de la válvula de descarga. Han trabajado mucho con el consumo para no tener problemas de aflojar la marcha ni de emplear trucos.

Ferrari se ha tomado en serio este año las pruebas y quiere trabajar pensando en lo importante, que son las carreras, olvidándose de ser el “Campeón de invierno" que era lo que venían siendo las últimas temporadas.

Ferrari SF1000: Recuperar el terreno perdido

Vettel se juega su futuro esta temporada frente a Lecrec

Uno de los objetivos primordiales ha sido ganar velocidad de paso por curva aunque se pierda en recta, de ahí la imitación a Red Bull que han seguido Enrico Cardile y David Sánchez supervisados por Simone Resta, tras su regreso del periplo por Alfa Romero. En la parte delantera se ha trabajado con un elemento de la suspensión denominado “tercer elemento" que se halla en el centro del chasis oculto con una trampilla y que puede ser hidráulico. Buscan que los neumáticos trabajen de otra forma y no se sobrecalienten tanto como el año pasado.

Una presentación bajo la batuta de Marc Gené, que se ha convertido en un elemento primordial en el mundo Ferrari.