Nicholas Latifi dejará Williams después de tres años en la F1 y de cuatro en la F2, y todo a pesar de los esfuerzos familiares, que han invertido 300 millones en McLaren y salvaron a Williams de la quiebra. Todos esos esfuerzos no han servido para que Nicholas Latifi fuera más rápido que Russell, Albon o Nick De Vries, que en Monza dio la puntilla al canadiense, si es que aún tenía alguna opción de convencer a Jost Capito para que le renovara. El paso por al F1 del piloto de Williams será recordado por su accidente en las últimas vueltas del GP de Abu Dabi 2021, que desencadenó el increíble final que llevó a la coronación de Max Verstappen. El director de su equipo, Jost Capito, dice que el agotamiento y la ola de comentarios negativos socavaron la moral del canadiense hasta el punto de perder la concentración este año. Latifi ha sido víctima del "síndrome de Timo Glock", llamado así en recuerdo al piloto de Toyota al que Lewis Hamilton adelantó en la última vuelta del GP de Brasil de 2008 para lograr su primer título mundial y vencer en su terreno a Felipe Massa.

Tras la renovación de Yuki Tsunoda en AlphaTauri y la salida de Nicholas Latifi de Williams, el mercado se ha movido. En cuanto a Williams, la opción americana encarnada por Logan Sargeant –está clasificado tercero en la F2-, se mantiene viva a pesar de la exhibición de Nyck de Vries, pero el mercado americano interesa y mucho a los propietarios de Williams. Además, Logan Sargeant está financiado en gran parte por Liberty en la F2, con el fin de tener un piloto americano en la F1 el año que viene. Colton Herta no era el destinatario de un volante en la F1.
A De Vries le quieren en Alpha Tauri, que estarían encantados de terminar su relación con Pierre Gasly, a quien consideran amortizado si llega el holandés. Alpine con dos pilotos franceses sería ya la selección “bleu”, pero internacionalmente no parece una buena idea, aunque Alexander Rossi es un galo convencido de la “grandeur” y lo ve con buenos ojos, mientras Luca De Meo, según nos confesó un amigo suyo, baraja todas las opciones con la venta del equipo como prioridad.
Mick Schumacher, que dejará la Ferrari Driver Academy a finales de año, se encuentra en una situación delicada, consecuencia de sus mediocres resultados desde su debut en la F1 en 2021. Nico Hülkenberg y Antonio Giovinazzi, pero sobre todo el principal candidato al segundo volante de Haas es el joven de nacimiento ruso, Robert Shwartzman, que ahora utiliza su segundo pasaporte, el israelí, y es piloto de pruebas de Ferrari, y que pilotará uno de los coches italianos en la primera sesión libre en Austin,

Este fin de semana podemos tener algún anuncio en Singapur.