Cuando todos los equipos terminaron el trabajo, Carlos Sainz era el más rápido con el Ferrari, con un tiempo de 1'33"532, sin embargo Kevin Magnussen, que se quedó rodando una hora más, para compensar el tiempo perdido el primer día por la llegada tarde del material, logró con los C4 el mejor tiempo de todos los días, aprovechando también una poca carga de gasolina y una temperatura más baja, pero ahí está el logro del danés en su regreso a un F1. Ya se preguntan si esto pone en duda la valía de Mick Schumacher. Veremos el rendimiento del retornado Kevin Magnussen el fin de semana que viene.
Al margen de esta anécdota de Haas, nadie sabe lo que puede pasar en la primera carrera de la temporada y mucho menos en las siguientes. La única certeza que hay es que el Ferrari F1-75 es un coche muy fiable, que va bien, es rápido y parece de los más estables y menos “rebelde” para el piloto. Estas cualidades son importantes en este inicio de temporada, ya que pueden dar ese “plus” que les permita luchar por la victoria e incluso ganar.

Ferrari está en una fase muy positiva, lejos de los alardes de otros años, esta temporada van cautelosos, haciendo bien el trabajo, sin estridencias ni falsas expectativas derivadas de tiempos logrados con poca carga de combustible y neumáticos blandos, que daban un día de gloria y poco más.
Otra cosa importante este año en el equipo de Carlos Sainz y Charles Leclerc es que saben reaccionar a tiempo y rápidamente. Eso se ha puesto de manifiesto en la celeridad con la que han copiado, adaptado y sacado buen rendimiento, a la solución de McLaren para el fondo del coche. El coche sufre menos los saltos que sí les preocuparon en Montmeló. Ahora parece que ese efecto ha pasado a mejor vida, o al menos no es tan evidente como lo era en Barcelona, y eso quizás se deba a esa solución de McLaren que han colocado en los coches rojos y se ha manifestado muy eficaz.

Mañana no habrá más remedio que poner las cartas sobre la mesa, o quizás algunos se guarden sorpresas para la carrera propiamente dicha, que al ser en el mismo circuito puede traernos alguna sorpresa de última hora, al estilo de la de Mercedes, cuyo coche hay rumores en el paddock de que es todo lo contrario a lo que se piensa, es decir, que han errado el tiro. Nadie sabrá nada cierto hasta la calificación del sábado. Si tienen dificultades se verá allí. De momento asusta por lo diferente, pero nadie se atreve a hacer pronósticos, al menos hasta hoy.
Tras el primer día de pruebas saltaron las alarmas y en Red Bull ya gritaban “Ilegal”, sin embargo hoy ya han moderado su discurso y ya no les parece ilegal el Mercedes W13. Quizás se han dado cuenta de que protestar no iba a servir de nada, o creen después de sus análisis que no es tan fiero el coche plateado como podían esperar. De todas formas una vez que la FIA no frenó a Mercedes en la concepción del coche ya no había nada que hacer, ya que es imposible la súper mayoría para hacer cambios y en consecuencia iban a quedar como los protestones del grupo, sin sacar nada a cambio.
¿Mercedes ha escondido todo lo que ha podido o tienen dificultades de verdad?, esa es la pregunta del millón. Ross Brawn, autor de la genialidad del difusor soplado de 2009, ha reconocido que ha sido sobrepasado por los ingenieros de Mercedes. Los hombres de Lewis Hamilton han superado con creces las limitaciones que les habían puesto y han sorteado éstas para sacarse de la manga un coche genial, ayudados por una unidad de potencia de Mercedes, que cada vez necesita menos refrigeración, pero del que aún no se sabe el verdadero potencial.
Carlos marcó un excelente registro de 1'33"532 con los C3, que serán los neumáticos blandos en la primera carrera y que se utilizarán para la calificación, llegando el madrileño a completar 19 vueltas con ese compuesto en una pista muy abrasiva. Su mejor tiempo lo consiguió con el C4, pero era similar al marcado con el C3, de ahí las buenas sensaciones con las que se fue Carlos a la cama tras el segundo día de pruebas. Ha dado con la tecla y eso que acusó mucho el fuerte viento que hizo mientras estaba él en pista por la tarde.
Si el Ferrari es el más equilibrado, el Alpine fue muy rápido en velocidad punta, pero eso no es gran cosa en la mayoría de los circuitos. No se sabe aún si en configuración de carrera el Alpine de Fernando Alonso y Esteban Ocon dará la talla, o si solo correrá en las rectas, como hacía el Williams no hace mucho.
Nadie en el paddock quiere llevar sobre sus hombros el peso de ser los favoritos de cara a la primera carrera, sobre todo porque hasta que Mercedes y Red Bull no estén de verdad en modo carrera, no se sabe quién estará detrás, o delante, que nunca se sabe.
Cuando muchos echan flores a Ferrari, Carlos Sainz sonría y teme lo peor, y más si esos halagos llegan de George Russell, que montado en su Mercedes, al igual que Lewis Hamilton, parece que van haciendo simulacros de no correr, dejando entrever dificultades de coche fallido, algo que no se cree nadie.
Mañana quizás veamos la realidad, pero de momento Carlos Sainz terminó el día con el segundo mejor tiempo y eso es importante y además sin ir a hacer fuegos de artificio.
PILOTOS PARA EL VIERNES 12 DE MARZO CON RICCIARDO CONTAGIADO
Daniel Ricciardo finalmente dio positivo después de varios negativos en COVID y su objetivo es estar listo para el fin de semana de la carrera.
Por la mañana veremos a Lewis Hamilton, Max Verstappen, Carlos Sainz, Fernando Alonso, Pierre Gasly, Lance Stroll, Nicholas Latifi, Guanyu Zhou , Lando Norris y Kevin Magnussen.
Por la tarde George Russell, Sergio Pérez, Charles Leclerc, Esteban Ocon, Yuki Tsunoda, SebastianVettel, Alex Albon, Valtteri BottasLando Norris y Mick Schumacher.