Análisis GP Singapur: Sebastian Vettel, a otro nivel

La carrera nocturna celebrada en Singapur no deparó grandes sorpresas, ya que se esperaba que Vettel dominase con mano de hierro y así lo hizo, intratable durante todo el fin de semana. En el podium le acompañaron Alonso y Räikkönen, protagonistas de las grandes remontadas de la carrera en Marina Bay.

Adrián Lois. Twitter: @loisSr_motor

Análisis GP Singapur: Sebastian Vettel, a otro nivel
Análisis GP Singapur: Sebastian Vettel, a otro nivel

Singapur es un circuito que se le da especialmente bien a Sebastian Vettel, un circuito ‘de piloto’ donde los errores se pagan contra el muro y donde la constancia y la concentración durante casi dos horas son vitales. Así lo demostró en la calificación, bajándose del coche cuando aún tenía un juego de gomas nuevas para mejorar su tiempo de ‘pole’, y con la victoria de este domingo, su tercera consecutiva allí. El alemán, camino de su cuarto Mundial, no dio lugar a la duda y tan sólo sufrió durante unos segundos, los que fueron desde que se apagó el semáforo hasta que se rehizo del adelantamiento de Rosberg en los primeros metros.

 

Precisamente en la salida, el gran protagonista fue Fernando Alonso, tras otro sábado y otra clasificación decepcionante detrás de su compañero de equipo. El español, séptimo en parrilla, ganó tres puestos por el exterior de la recta principal y dio el hachazo final en la segunda curva a Grosjean, para ser tercero en los primeros instantes de la carrera y recordar sus mejores salidas en la época dorada de Renault. Luego, en una carrera de fondo a 61 vueltas contra Rosberg –ya que Vettel era inalcanzable– se vio perjudicado por el Force India de Paul di Resta tras su primera parada en boxes, delatando las carencias de un coche que con ruedas nuevas fue incapaz de ni tan siquiera asustar al coche indio.

Salida Gran Premio de Singapur 

Ferrari se la jugaba todo al GP de Singapur y, visto el pobre rendimiento del F138 –mejor el domingo con más goma en pista–, en el equipo de Maranello deberían empezar a pensar ya en 2014 y a centrarse en sacarle el partido al nuevo reglamento que les espera. Los italianos, en contraste con Red Bull y Mercedes, han sido incapaces de mantener un año más la evolución de un monoplaza que, hace tan sólo cinco meses, arrasó en el GP de España, y que desde entonces ha ido a menos.

 

Kimi Räikkönen, confirmado la semana pasada como nuevo piloto de Ferrari para 2014, fue otro de los protagonistas en Singapur. Mala clasificación el sábado (13º), donde el finlandés sufrió dolores de espalda, pero de nuevo magistralmente reconducida el domingo en carrera subiéndose al podium, con una estrategia de dos paradas. La misma que Alonso, en su caso gracias a un acertado cambio de estrategia de Ferrari tras la salida del Safety Car en la vuelta 25.

GP de Singapur 

Tras la carrera de Singapur, la primera del periplo final de la Fórmula 1 por Asia y América en estos próximos tres meses, ya sólo quedan dos dudas en el aire: la primera, si Ferrari ‘tira’ definitivamente ya este campeonato y se centra en 2014; y la segunda, en qué carrera se proclamará campeón Sebastian Vettel, líder sólido y sin discusión por 60 puntos de diferencia respecto a Fernando Alonso (2º) y a 96 puntos de Hamilton (3º).

Mundial de Fórmula 1: toda la información