VW emplea técnicas en 3D para fabricar pantallas faciales

El Grupo Volkswagen está centrada estos días en fabricar material para los suministros médicos de todo el mundo. Así se distribuyen las tareas sus diferentes marcas.

VW emplea técnicas en 3D para fabricar pantallas faciales
VW emplea técnicas en 3D para fabricar pantallas faciales

Las marcas se están volcando plenamente en atajar la crisis del coronavirus con los recursos de los que disponen. El gigante automovilístico que representa el Grupo Volkswagen es un ejemplo de ello: Volkswagen, Seat Skoda o Audi, entre otras, trabajan para llevar a todo aquel que lo necesite mascarillas, respiradores, pantallas faciales... La tecnología 3D tiene mucho que ver en ello.

Como parte de un proyecto transnacional conjunto con Airbus y la red de impresión 3D “Mobility goes Additive", con unas 250 compañías incluidas, el Grupo VW está produciendo portaviseras. Estos productos llegarán pronto a España, previa petición por parte de las autoridades españolas, en un vuelo coordinado por Airbus desde Hamburgo hasta Madrid. En estas portaviseras se colocan unas pantallas de plástico convencionales que serán muy útiles a los equipos médicos que tratan a los pacientes con coronavirus.

VW emplea técnicas en 3D para fabricar pantallas faciales

El grupo automovilístico alemán cuenta ya con más de 50 impresoras 3D en sus diferentes plantas, a las que se van a ir añadiendo más. Un grupo de trabajo de más de 30 expertos se encuentra coordinando las especificaciones, materiales, software de impresión, homologación y el despliegue de recursos humanos. “Nuestro equipo está trabajando a pleno rendimiento para producir estos componentes tan necesarios tan rápido como sea posible", dice el director de Producción del grupo, Gerd Walker. En el país germano, han donado ya varios “cientos de miles de máscaras médicas al sistema de salud público", así como máscaras faciales y ropa de protección.

Sin ir más lejos, en la planta de Volkswagen en Navarra ya se estaban produciendo pantallas faciales: con una producción diaria de 130 unidades, más de 1.000 han sido ya entregadas al Gobierno de Navarra. Por su parte, Seat trabaja en Martorell en la producción de un ventilador automatizado, así como en varios modelos de mascarillas faciales, las cuales están todavía pendientes de homologación.

VW emplea técnicas en 3D para fabricar pantallas faciales

En la República Checa, Skoda ha desarrollado un proceso de impresión 3D para producir respiradores reutilizables. Lamborghini produce mascarillas quirúrgicas y pantallas protectoras de plexigás para el hospital de Bolonia. Volkswagen Sudáfrica también fabrica máscaras y pantallas protectoras.

Seat ya fabrica en pruebas respiradores para la lucha contra el coronavirus

Relacionado

Seat ya fabrica en pruebas respiradores para la lucha contra el coronavirus

#BMW Pintando Abrazos: homenajea a los abuelos y participa en un concurso en familia

Relacionado

#BMW Pintando Abrazos: homenajea a los abuelos y participa en un concurso en familia