#eReto Etapa 7: viaje por Cataluña y los Pirineos... y con consumo récord

Ni larga, ni corta, una etapa de transición… nos decían los compañeros del reto de Endesa X. Claro, Zaragoza-Castellón es un paseo… si no tienes que hacer al Nissan Leaf una incursión por las estribaciones de Pirineos.

#eReto Etapa 7: viaje por Cataluña y los Pirineos... y con consumo récord
#eReto Etapa 7: viaje por Cataluña y los Pirineos... y con consumo récord

Veníamos con los ojos eclipsados por los talentos de la movilidad eléctrica. Después de una jornada rematando “flecos" en la redacción, un tren AVE nos lleva desde la estación de Atocha a Delicias (la de Zaragoza) en una hora y veinte minutos: ¡de esto es capaz la electricidad! Otra cosa es cuando entras en el mapa desde donde seguimos todo nuestro e-Reto de movilidad eléctrica con Endesa X y compruebas que tus compañeros viajan a un ritmo, digamos, más adaptado al automóvil. Una cosa es que la catenaria te ponga la electricidad cuando el maquinista decide mover el volante y otra ajustar uno mismo cómo y en qué reparte los 62 kWh que encierran las baterías del Nissan Leaf.

Son ya las 12 de la noche y nos encontramos mirando la pantalla del ordenador con la misma intensidad e inquietud que cuando seguimos los comentarios de nuestro compañero Santi Ayala durante las 24 horas de Le Mans. Aquí la organización somos nosotros, y los que suministramos la señal de dónde se encuentra el coche en cada momento, en tiempo real. Y aún le queda para llegar a Zaragoza a la pareja a la que tomamos el relevo… Por un acuerdo tácito, de dejar al siguiente turno en condiciones de “preparado para revista", finalmente son las 3 de la madrugada cuando los vemos llegar por la larga calle de la estación. Tenemos ante nosotros una solitaria marcha subiendo hacia el Pirineo, enfilando a Huesca.

#eReto Etapa 7: viaje por Cataluña y los Pirineos... y con consumo récord

La primera fase de esta etapa nos llevó hacia los Pirineos

Nuestros compañeros de viaje, los camiones

¿Solitaria? Sí, solitaria de automóviles. Pero de camiones… son nuestros compañeros de viaje. El indicador de consumo instantáneo nos deslumbra llenándose de barritas blancas, bien pasado el sector azul “Eco". Vaya viento. Hay que pisar generosamente el acelerador, no solo por el ascenso. Cada vez que los faros aciertan a apuntar algún árbol ves cómo se cimbrea hacia nosotros. No, así no podemos seguir. A este ritmo, nuestra batería nos va a abandonar antes de llegar a Alcarrás, en Lérida, siguiente etapa después de Huesca, y donde sí podremos hacer una recarga.

Adoptar un ritmo de camión se convirtió en nuestra mejor estrategia con el Nissan Leaf. En subidas nos adelantan, les devolvemos la jugada en alguno de los pequeños descensos, pero nuestros 88 km/h de crucero les molestan lo justo: durante la luz del día, con tráfico de coches, no podríamos rodar así, les estaríamos bloqueando su ritmo.

#eReto Etapa 7: viaje por Cataluña y los Pirineos... y con consumo récord

Gerona fue la cuarta capital de provincia que atravesamos en esta etapa

Tres horas de recorrido para 200 km hasta Alcarrás. El promedio es de risa, dicen los compañeros que nos vigilan, pero claro, que cuenten cuántas vueltas a la rotonda hemos dado mientras hacíamos las fotos, y cómo paseábamos por la desierta Huesca. No. Los datos del Excel no son representativos de cómo rodábamos. Aun así, el frío imperante fuera, siempre por debajo de los 4 grados, ayudaba a que la batería se mantuviera por debajo de 40 grados.

Bajada a Lérida

La bajada a Lérida resulta más fácil que llegar a Huesca. Muchos momentos de “punta de gas", de rozar el acelerador. Lo justo para no recargar, para no empujar, tramos largos donde la batería solo recibe una corriente de aire fresco que es un respiro para su salud. Sí, ¿no hemos dicho muchas veces que la batería de litio tiene los raros gustos nuestros, de no bajar de 10 grados, ni llegar a 40?

En Lérida, 24 horas, ponemos el Nissan Leaf en el enchufe casi a la vez que arranca la cafetera de la cooperativa que da ambos servicios. Buen servicio, buen precio (0,20) y la temperatura gélida ideal para recargar una batería que ya venía calentita. Da gusto ponerse justo a la ventilación trasera del cargador, un calienta manos inesperado.

#eReto Etapa 7: viaje por Cataluña y los Pirineos... y con consumo récord

Barcelona nos puso a prueba con más tráfico que hasta ahora

Gerona y el vaho de los cristales

A partir de Lérida, amanecer camino de Manresa para repostar, rumbo luego a Gerona. Las brumas matinales, los humos de las hogueras de los campos y el vaho nos ponen un ambiente gris ante los ojos durante el amanecer. La bayeta, empapada, ya no recoge más vapor de los cristales. ¿Para qué nos han dejado un rollo de papel en el Leaf, junto a la maraña de cables y conectores? Adivina. Claro, cuando encuentras en la instrumentación que 10 km de autonomía se te van al conectar la climatización, y estás contando los kilómetros hasta el siguiente punto de recarga, decides que mejor dar un repasito al cristal y ahorrarte conectar el aire acondicionado o la calefacción.

Pronto te das cuenta que mejor mantener la boca cerrada y que el copiloto trabaje más con las fotos y subiendo información, y “cacaree" menos . Si hablas y hablas, hacia el parabrisas, lo empañas. Con la luz del día, los neurotransmisores comienzan a funcionar y ambos ocupantes también se ponen las pilas. Sin entrar en consideraciones políticas, ponemos en marcha la maquinaria de los contactos para que nos informen –para eso somos un medio de comunicación- de cómo están las cosas en la red de carreteras de Cataluña.

La jornada post-electoral nunca se sabe cómo puede desarrollarse. La realidad es que la tranquilidad fue la tónica. El camino a Gerona, un deleite para los ojos, con el otoño y sus colores, la belleza de sus paisajes, desplegados a tope, como la temperatura de la batería, que se dispara fuera de los márgenes que esperábamos. Largas subidas en la ruta la castigan, pero sobre todo los benignos 15 grados de fuera, tan agradables para uno, pero que ayudan poco si le piden buenos kilovatios a la batería. De nuevo, este parámetro es el que mantiene nuestro ojo atento y condiciona la velocidad de crucero, tanto como la propia autonomía disponible hasta el siguiente punto de recarga previsto.

#eReto Etapa 7: viaje por Cataluña y los Pirineos... y con consumo récord

Tarragona fue nuestra última parada hacia Castellón, ciudad del próximo relevo

A Tarragona con 15 kwh/100 km de consumo

Podíamos haber buscado otro, pero nos empeñamos en continuar, en esperar los 20 minutos que dijeron que tardaría el servicio técnico en explicarnos por qué no había manera de conectarnos. Sí, hay infraestructura. Justa en algunos casos, quizá (nosotros todas las estamos encontrando vacías para nosotros). A 0,60 euros por kilovatio recargamos, lo mismo que el Celtrá, en Gerona, empujando poco más allá del 80 por ciento en cada ocasión, lo justo antes de que se ralentice el proceso. Apretamos algo más en éste último, porque el Excel con el que vamos controlando todo este viaje nos predice que llegaremos a Barcelona en plena hora punta y esperar turno en un punto de recarga es lo último que necesitamos. Un reto en tiempo real, con fotos y algún video del lugar visitado, incluso disparados de manera informal, lleva un tiempo incompatible con completar la vuelta en una semana… incluso con un coche de combustión convencional.

Por eso, cuando al llegar a Tarragona, en plena glorieta donde queríamos tomar fotografías nos encontramos con un punto de recarga urbano nos frotamos las manos. ¡Un Chademo ahí en medio! Tentación, dilema. Hacemos las fotos con luz y arriesgamos perder plaza o recargamos. El objetivo final siempre es lo importante, así que primero recargamos. Lo justo para que se apagaran el sol y los chorros de la fuente con sus reflejos a contraluz.

#eReto Etapa 7: viaje por Cataluña y los Pirineos... y con consumo récord

#eReto Etapa 7: viaje por Cataluña y los Pirineos... y con consumo récord

Como dicen todos aquellos que se meten a estas aventuras, “cosas del directo". Lo que nos da oportunidad para descubrir rincones de Tarragona… y desatar los nervios del relevo, que se queja de ser el último y de la acumulación de retrasos que les llega. “¿Saldremos hoy, aunque sea de noche?". “Por supuesto", les contestamos mientras que les anunciamos que pueden ir preparando la cámara de video porque ya vemos el concesionario de Nissan junto al que llevan horas aguardándonos para tomar el testigo.

Nuestro consumo medio de electricidad han sido 15,1 kWh/100km. “Tenéis el récord por lo bajo, lo mismo que de velocidad media", nos reclaman. Sonaba a reproche, con lo difícil que es estar en misa y repicando…, pero estos pastelitos por sorpresa para festejar que he pasado mi 55 cumpleaños casi, casi, hora por hora, a bordo de un Nissan Leaf, hace perdonar todo. Y ahora, a por la última etapa, que nos llevará a Madrid, por la España vaciada.

#eReto Etapa 6: prueba contrarreloj de mini consumo hasta Zaragoza

Relacionado

#eReto Etapa 6: prueba contrarreloj de mini consumo hasta Zaragoza

#eReto Etapa 5: de oca a oca, y cargo rápido cuando me toca

Relacionado

#eReto Etapa 5: de oca a oca, y cargo rápido cuando me toca