Sólo dos corrieron carreras de Fórmula 1
María Teresa de Filippis, nacida en Nápoles (Italia), fue la primera mujer en participar en una carrera de Fórmula 1 y la primera en terminarla. Fue en el GP de Bélgica de 1958, cuando finalizó en décima posición. Ese año también participó en dos carreras más, en Portugal y en Italia, frente a su público, pero en ambas se retiró por problemas mecánicos.
No fue hasta 1974 cuando otra mujer, italiana también, participó en una carrera de Fórmula 1. Lella Lombardi participó en 12 carreras (intentó clasificarse en otras 5) con monoplazas de tres equipos distintos: Brabham, March y Williams, entre 1974 y 1976. Lombardi fue además la primera mujer –y única– en sumar puntos en F1, gracias a su medio punto logrado en el GP de España de 1975.
Otras tres mujeres piloto se quedaron a las puertas
La británica Diniva Galica en tres ocasiones (entre 1976 y 1978), la sudafricana Desiré Wilson en una (1980) y la italiana Giovanna Amati (en tres GPs en 1992) no lograron el tiempo requerido en clasificación para participar en una carrera de Fórmula 1. La primera, con los equipos Surtees y Hesketh, la sudafricana con Williams y Amati con Brabham se quedaron con la miel en los labios de poder imitar a De Filippis y Lombardi.
Mujeres piloto de pruebas en F1
En esta categoría encontramos mujeres piloto más recientes. No nos olvidamos, ni lo haremos nunca, de nuestra María de Villota, que fue piloto de pruebas del equipo Marussia antes de sufrir un accidente en unos test y de fallecer en octubre de 2013. También participó en la Superleague Fórmula con el monoplaza del Atlético de Madrid (entre 2009 y 2001), en las Euroseries 3000 (actual Auto GP), en la Fórmula 3 Española y en otro sinfín de categorías y carreras.
La última en llegar a la Fórmula 1 ha sido también una española, Carmen Jordá. La piloto valenciana ha sido confirmada como piloto de desarrollo de la escudería Lotus para la temporada 2015. Anteriormente, la española corrió durante dos años en la GP3, en la Fórmula 3 Española, en la European F3 Open e incluso en tres carreras de las Le Mans Series con un LMP2.
Susie Wolff es actualmente piloto de desarrollo del equipo Williams. En 2014 la vimos participar en algunos entrenamientos libres del Mundial de F1, y en este mismo mes de febrero de 2015, en los test de pretemporada. La alemana también es conocida por haber participado con Mercedes, durante siete campañas, en el DTM, el campeonato germano de turismos.
Otras mujeres piloto internacionales
Hablar de mujeres piloto en la actualidad es hablar de Danica Patrick. La estadounidense de 32 años, conocida también por su presencia en pasarelas y revistas de moda, corrió durante seis años en la IndyCar Series, la competición de monoplazas más importante en suelo ‘yankie’ en la que además logró una victoria (la primera victoria de una mujer en un certamen de monoplazas de primer nivel) y varios pódiums. Actualmente corre en la NASCAR Sprint Cup Series, donde su mejor resultado es un séptimo, logrado en 2014.
La holandesa Beitske Visser es una de las grandes jóvenes promesas en el automovilismo internacional. Fue la primera mujer en el programa de jóvenes piloto de Red Bull, de la que dejó de ser miembro recientemente. En 2014 participó en dos carreras de la GP3 y en la temporada completa de las World Series Formula Renault 3.5, disciplina que repetirá en 2015.
Otras piloto que actualmente corren en la Formula E eléctrica son la británica Katherine Legge (piloto reserva en el equipo Amlin Aguri), que llegó a probar un monoplaza Minardi de Fórmula 1 en unos test de 2005, y la suiza Michela Cerruti, piloto oficial en la escudería Trulli en la temporada inaugural de esta competición.
El futuro español: Marta Ariza
La joven zamorana de 18 años es la gran esperanza femenina del automovilismo de nuestro país. Actualmente piloto de karting, Marta Ariza recibió en 2014 la Beca Santander Jóvenes Promesas de mano de Fernando Alonso, siendo la primera mujer en lograrlo. Gracias a esta beca ha realizado un entrenamiento personalizado con la Escuela de Pilotos de Emilio de Villota y diversas pruebas en monoplazas: un Formula BMW, un Formula 3 o un Formula 4 en el circuito de Ferrari en Fiorano (Maranello), siendo también la primera mujer en hacer un test con Ferrari.