Nació en Alemania y se estableció en España a principio de los años 60. Ben Heiderich fue piloto de aviones militares en su país antes de proclamarse doble Campeón de España de Montaña y de Velocidad con un Porsche Carrera 6. La importación de BMW, Lotus, Lamborghini y Porsche le aportó contactos en el sector automovilístico que le llevaron a crear una marca propia: Hispano-Alemán.
El primero proyecto fue construir los famosos “buggies” playeros americanos, tan en boga en aquellos años. La mayoría se vendían en formato kit y con motor Volkswagen. Para su uso personal, Ben se hizo preparar el ejemplar que hemos encontrado en Barcelona, un Buggy dotado del motor del Porsche 356 SC.

Con él arrancó una aventura que duró poco, pero dio a luz una serie de prototipos deportivos únicos, como el Vizcaya, cuya carrocería estaba firmada por el italiano Pietro Frua, el cupé Castilla basado en el Lotus Europa y el modelo más conocido, el Mallorca. Heiderich llegó a un acuerdo con Colin Chapman para que le suministrase autobastidores del Lotus Seven, que Hispano-Alemán modificaba para implantar mecánicas Seat. El Mallorca combinaba así la ligereza y agilidad de los biplazas británicos con la fiabilidad contrastada y las prestaciones del motor del 1430 primero y del 124 Sport 1800 después.
Sin abandonar Lotus, esa experiencia del equipo técnico de Chapman en competición se manifiesta claramente en el Europa S2 que Manuel Garriga ha probado este mes. “Rompió moldes. En 1966 parecía una nave espacial y fue uno de los primeros automóviles de producción con motor central”, comenta del que sucedió al mítico Lotus Elan.
EL NUEVO NÚMERO 381 DE MOTOR CLÁSICO, EN NUESTRA TIENDA ONLINE.
Al otro lado del Atlántico, Chevrolet rompió también moldes con el Corvair de 1959. En un país tan conservador en el plano mecánico como Estados Unidos, un modelo con motor bóxer trasero revolucionó los cánones establecidos. A partir de ahí, ¿podrían Porsche y Volkswagen haber unido esfuerzos y recursos para alumbrar una marca como “Porschwagen”? “Born in Germany, powered by Porsche. Cars for USA” podrían haber sido los eslóganes que Andrés Ruiz ha planteado para ese sueño germano-americano.
Ese halo de ensoñación es el que envuelve también la colección de fotografías que hemos rescatado en exclusiva del archivo de nuestro colega José María Pueche. De cara a 1983, Rothmans intensificó su programa de patrocinio en el Campeonato de España de Rallyes y pidió a José María un trabajo fuera de lo corriente. Usando la técnica del “flou” que otros reputados profesionales usaban en la fotografía artística, Pueche logró unos efectos especiales de movimiento con el Porsche 911 Rothmans Grupo 4 de “Beny” Fernández. Unos días después, el piloto gallego ganaba el rallye madrileño Shalymar y se proclamaba subcampeón de España de rallyes.

Y de velocidad en estado puro (y primitivo) va otro plato fuerte de este número otoñal. ¿Imaginan qué debió sentir Bob Burman en 1911 rodando a más de 228 km/h con el Blitzen-Benz de récord en la playa de Daytona? “La vibración es tal que lanza por los aires todo lo que no esté sujeto, desde tornillos hasta mis gafas”, fue lo que experimentó nuestro colega Hans-Jörg Götzl cuando se puso a los mandos de unas de aquellas bestias mecánicas de 21,5 litros y 200 CV. Como aquél hubo seis ejemplares de los que hemos hilado sus historias particulares.
Y por supuesto, ahí no acaban las 124 páginas de este número de Motor Clásico. En la sección Guía de compra, analizamos y valoramos un “clásico” con todas las de la ley, el Chevrolet Corvette C2 Sting Ray. Repasamos la actualidad de las subastas y el mercado de coches de colección y asistimos al Tour Auto para comprobar que, con las precauciones y medidas sanitarias debidas, hoy se puede participar en un rallye con doscientos coches/equipos en liza. ¡Enhorabuena a la pareja Favaro-Nicolet por su victoria al volante de un Jaguar E-type!
Puedes encontrar MOTOR CLÁSICO de octubre número 381, en su versión de papel o digital, en los quioscos y puntos de venta habituales y en nuestra tienda on line.
Tienes disponibles Motor Clásico y todas nuestras revistas en MOTORPRESS IBÉRICA STORE para tu tableta iPad o Android.
Localiza también tu punto de venta más cercano en: encuentratukiosco@logista.es