Este viernes 9 de octubre arranca la primera (y ya larga) etapa del Rally de Cerdeña, penúltima cita del WRC 2020. Un rallye que puede dejarnos un nuevo campeón del mundo. Tras la debacle de Ogier y Tänak en Turquía hace unas semanas, Elfyn Evans (Toyota) puede proclamarse por primera vez campeón del mundo de rallyes.
El galés depende de sí mismo para ser campeón: si gana el rallye y termina segundo en el Power Stage del domingo, será matemáticamente el gran vencedor de este Mundial tan atípico. Si no logra el triunfo, tendrá que esperar a los acontecimientos de sus rivales más próximos: Ogier (Toyota) es segundo a 18 puntos de su compañero, mientras que Tänak (Hyundai) y Rovanperä (Toyota) están a 27 puntos de Evans.

Rally de Cerdeña 2020: claves y dificultades
Este Mundial de Rallyes 2020 afectado por el coronavirus, además de depararnos un calendario reducido, ha provocado que el Rally de Cerdeña, celebrado habitualmente antes en junio, haya sido “empujado” en el calendario a este mes de octubre. En esta edición esperamos temperaturas más agradables, lo que restará a este rallye una de sus principales características: el calor intenso.
Eso sí, los tramos seguirán siendo los mismos, en el margen norte de la isla italiana: pistas de tierra rápidas, estrechas, con árboles, rocas y arbustos acechando en las escapatorias, sin perdonar cualquier error de los pilotos. Los pilotos que abran pista (en este caso Evans en primer lugar) tendrán el inconveniente de tener que “barrer” la tierra suelta de los tramos, que en las segundas pasadas pasarán a tener zonas más ásperas y bacheadas. En total habrá 16 tramos para 238,84 km cronometrados.

Rally de Cerdeña 2020: así llega el Mundial
Como decíamos, Elfyn Evans es el máximo favorito para el triunfo en el WRC este año. Eso sí, no se puede descuidar, ya que con un abandono podría ser adelantado por sus máximos rivales. El campeonato de marcas está también muy ajustado: Toyota y Hyundai solo están separadas por 9 puntos.
En Cerdeña veremos por primera vez en el WRC tras el confinamiento a la dupla española Dani Sordo-Carlos del Barrio, vencedores en Cerdeña el año pasado. Con Sébastien Loeb ya fuera del equipo para su nuevo proyecto en el Dakar, el cántabro se queda como uno de los dos pilotos de Hyundai para la tercera unidad del i20 Coupé WRC. En la última prueba del Mundial, en Bélgica, Craig Breen será el tercer piloto del equipo surcoreano.

En esta ocasión volveremos a ver a dos pilotos españoles presentes en Cerdeña: Jan Solans, junto a Mauro Barreiro, sigue adelante con su programa en el WRC3 con el Ford Fiesta R5 de M-Sport. El joven catalán, también ganador en 2019 en las pistas de Cerdeña en la Junior, ya empezó a dejar “mensajes” en el campeonato al conseguir su primer “scratch” en la categoría en Turquía, donde sufrió problemas mecánicos en su coche.
Como curiosidad, en este rallye volveremos a ver a todo un campeón del mundo como Petter Solberg: en noruego se pondrá al volante de un Citroën C3 WRC para probar los nuevos neumáticos Pirelli que protagonizarán el Mundial a partir del año que viene. Su copiloto será el ex piloto de VW, Citroën y Hyundai en el WRC, Andreas Mikkelsen.

Rally de Cerdeña 2020: horarios (en España)
Viernes 9 de octubre
- SS1 (12,08 km): 07:50h
- SS2 (21,78 km): 08:44h
- SS3 (12,08 km): 10:40h
- SS4 (21,78 km): 11:34h
- SS5 (14,72 km): 16:14h
- SS6 (12,81 km): 16:59h
Sábado 10 de octubre
- SS7 (22,08 km): 07:37h
- SS8 (15 km): 08:38h
- SS9 (22,08 km): 10:07h
- SS10 (15 km): 11:08h
- SS11 (14,72 km): 16:08h
- SS12 (12,81 km): 17:02h
Domingo 11 de octubre
- SS13 (14,06 km): 08:15h
- SS14 (6,89 km): 09:08h
- SS15 (14,06 km): 11:10h
- SS16 (6,89 km): 12:18h