WRC Argentina: Sébastien Ogier (Volkswagen), primer líder

Sébastien Ogier comanda la clasificación del Rallye de Argentina 2013 después de que se haya disputado la primera de las 14 especiales que componen el itinerario de la prueba. El francés marcó el mejor tiempo en el tramo del Parque Temático de Villa Carlos Paz con su VW Polo WRC, donde los pilotos competían en parejas, batiendo al español Dani Sordo, su más inmediato seguidor, por 1,9 segundos.

Fernando Albes

WRC Argentina: Sébastien Ogier (Volkswagen), primer líder
WRC Argentina: Sébastien Ogier (Volkswagen), primer líder

La victoria de Sébastien Ogier en el tramo de calificación es la primera referencia de una carrera en la que habrá que esperar a la jornada del jueves para empezar a sacar conclusiones algo mejor documentadas, porque la especial disputada hoy no pasaba de mera anécdota y su programación tenía que ver sobre todo con el fomento del espectáculo y acercar la competición a los aficionados, más que con otra cosa.

 

La jornada arrancaba con el tramo de calificación de la mañana, donde Jari-Matti Latvala le había sacado un excelente partido a los retoques introducidos en su Polo WRC y consiguió el mejor registro en el tramo de calificación de por la mañana, que da derecho a elegir posiciones de partida a los mejores. El finlandés llevaba desde el principio de año tratando de encontrar los reglajes adecuados a su estilo de pilotaje actuando sobre la suspensión hasta que en un test previo al Rallye de Portugal comprobó que lo que realmente funcionaba como él quería era variar el ataque de las rampas del diferencial delantero. En la cita lusa no pudo cambiar nada, porque el diferencial de su coche estaba sellado, ya que era el que había usado ya en Suecia y México y cumplía aquí el tercer y último rallye del ciclo obligatorio sin revisiones. Pero aquí ya pudo introducirlo, con los resultados iniciales (y, sobre todo, las sensaciones) vistos. Sébastien Loeb ( 0.035) se situó en la estela del finlandés, mientras que Sébastien Ogier ( 0.292), Dani Sordo ( 0.912) y Mikko Hirvonen ( 0.951) completaron el quinteto de cabeza, siendo los únicos capaces de rodar en el margen de 1”.

 

En una coyuntura donde mandaba la incertidumbre en materia de previsión del tiempo, Latvala eligió partir en el puesto más retrasado disponible, 12º, siguiendo la teoría de que no llovería y, por tanto, sería mejor encontrarse la pista barrida, Loeb, Ogier, Sordo e Hirvonen se alineaban con el finlandés y elegían los puestos 11º, 10º, 9º y 8º, respectivamente. Evgeny Novikov, sin embargo, decidía jugar a la contra y, con poco que perder y pudiendo elegir colocar 4 coches por delante de él, optaba por elegir abrir carrera. Había una teoría que apuntaba a que llovería durante la noche en los tramos (entre cuyos partidarios se encontraba Meteo France, socio de Citroën en los rallyes, por más que sus pilotos no se la creyeran…) y el ruso decidió probar hasta qué punto acertaría. Lo cierto es que si caía agua, lo mejor era optar por abrir carrera, porque la grava en superficie sería más adherente en ese caso que el barrizal que se pudiera formar con el paso de los coches.

 

La Super Especial del Parque Temático se saldaba con la victoria de Ogier, seguido de Dani Sordo ( 1.9), Sébastien Loeb ( 2.2) y Jari-Matti Latvala ( 3.8). Diferencias previsiblemente escasas en un tramo tan corto y donde, evidentemente, era mucho mayor el riesgo de perder que las posibilidades de ganar. La verdadera carrera empieza mañana.

 

La acción arranca este jueves a las 12:00 (hora de la España peninsular) y el primer asalto contra el crono, Santa Catalina-La Pampa (27,09 km) empezará a disputarse cuando en España sean las 14:08. Será un día largo y complicado, con dos especiales que se repiten dos veces (la otra, Ascochinga-Agua de Oro tiene 51,88 km) totalizando 157,97 km contra el crono. De lo acertados que estén unos y otros en sus apuestas sobre si lloverá o no, dependerán en gran medida sus posibilidades en la etapa.