Rallye de Alemania 2017: previo y horarios

La lucha por el Mundial de Rallyes está más apretada que nunca. Neuville y Ogier llegan a la décima cita de la temporada en Alemania, una nueva sobre asfalto, empatados a puntos.

Adrián Lois. Twitter: @loisSr_motor

Rallye de Alemania 2017: previo y horarios
Rallye de Alemania 2017: previo y horarios

El pasado Rally de Finlandia nos dejó muchas sorpresas, entre las que destacaron la victoria de Esapekka Lappi (Toyota), el abandono por accidente de Sébastien Ogier (M-Sport) y el cambio de líder en el campeonato. Ahora, es Thierry Neuville (Hyundai) el que afronta una prueba del Mundial este año como líder: abrirá pista en el Rallye de Alemania, décima prueba del campeonato y última cien por cien sobre asfalto (falta el Rally de España, mixto de tierra y asfalto). Sus tres victorias este año por las dos de “Seb” le dejaron el liderato, empatado a puntos, tras el Mil Lagos.

Tres hombres de la parrilla actual del WRC saben lo que es ganar en Alemania, y los tres tienen un papel fundamental en este juego: los mencionados Ogier (2011) y Neuville (2014), así como el cántabro Dani Sordo (2013), que se ha subido en tres ocasiones de las últimas cuatro al podium alemán. Además, el español cuajó una gran actuación en la última prueba sobre asfalto del año, su gran especialidad, terminando tercero en el pasado Tour de Corse. En Alemania cumple 150 rallyes en el Mundial.

Dani Sordo

Rally de Alemania 2017: el tiempo, clave

El Rallye de Alemania, que tiene en Bostalsee su nueva sede para este año, pondrá a prueba la habilidad de los pilotos sobre los rápidos tramos de asfalto germanos, rodeados de viñedos, encuadrados en caminos militares con constantes cambios de superficies,… así como de los ouvriers, que serán fundamentales para trasladar el estado de los tramos a los pilotos antes de que estos batallen contra el crono. Los caminos militares de Baumholder y sus peligrosos bloques de piedra –conocidos como “hinkelsteins– acogerán dos pasadas al mítico tramo de Panzerplatte (41,97 km) en la etapa del sábado.

El tiempo meteorológico será igualmente clave, ya que la lluvia puede aparecer casi sin avisar y, entonces, las condiciones deslizantes pondrán las cosas más difíciles a pilotos y monturas. Neuville juega aquí con ventaja, ya que abre pista y los tramos se irán ensuciando con el paso de los coches, y más todavía si aparece la tan temida lluvia.

Citroën, en el Rallye de Alemania 2016

Rally de Alemania 2017: los pilotos

Las novedades más importantes en el apartado de pilotos las encontramos, una vez más, en Citroën. Un equipo al que no le ha ido nada mal en Alemania desde que el rallye comenzase a ser puntuable para el Mundial en 2002: desde entonces, 11 victorias. Este año, tras los test realizados por Sébastien Loeb la semana pasada con el C3 WRC y las buenas sensaciones que dejó Kris Meeke en el Tour de Corse –también sobre asfalto– antes de abandonar por problemas de motor, el británico será el líder del equipo junto a Craig Breen, que cuajó un gran Rally de Finlandia, y Andreas Mikkelsen, que vuelve a subirse a un coche WRC este año.

En WRC2 podemos tener campeón ya en este rallye: Pontus Tidemand (Skoda Fabia R5), ganador de 4 pruebas este año, podría certificar su victoria en la general en Alemania. En WRC3 y el Mundial Junior nuestra mirada volverá a estar centrada en Nil Solans, que lidera ambas clasificaciones. El catalán intentará llevar su Ford Fiesta R2 número 63 a la victoria, tras haber ganado tres de los cuatro rallyes disputados. En Alemania, con su superficie favorita, arranca un nuevo ciclo en la Junior: tras asegurarse cuatro rallyes para el 2018 en WRC2, las próximas dos citas depararán otros dos premios para el mejor piloto.

Sébastien Ogier, en el Rallye de Alemania 2016

Rally de Alemania 2017: horarios

Jueves 17 de agosto

- SS1 (2,04 km): 19:08h

Viernes 18 de agosto

- SS2 (9,27 km): 09:23h

- SS3 (22,00 km): 10:46h

- SS4 (18,35 km): 11:31h

- SS5 (9,27 km): 13:09h

- SS6 (22,00 km): 16:17h

- SS7 (18,35 km): 17:02h

- SS8 (9,27 km): 18:40h

Sábado 19 de agosto

- SS9 (2,87 km): 09:11h

- SS10 (41,97 km): 09:31h

- SS11 (14,78 km): 11:10h

- SS12 (12,28 km): 12:08h

- SS13 (2,87 km): 15:16h

- SS14 (2,87 km): 15:29h

- SS15 (41,97 km): 15:49h

- SS16 (14,78 km): 17:28h

- SS17 (12,28 km): 18:26h

Domingo 20 de agosto

- SS18 (13,02 km): 07:25h

- SS19 (12,95 km): 08:46h

- SS20 (13,02 km): 10:28h

- SS21 (12,95 km): 12:18h

 

También te puede interesar

Los nuevos coches y el nuevo reglamento del Mundial de Rallyes 2017

Copilotamos a Carlos Sainz en el Peugeot 208 T16 R5