Esta semana se celebra al otro lado del mundo la undécima prueba del Mundial de Rallyes 2022, la antepenúltima de la temporada. Nueva Zelanda vuelve a acoger 10 años después una prueba del WRC, tras el intento fallido hace dos años por culpa de la pandemia. Uno de los rallyes con más historia y que mejor sabor de boca deja siempre a equipos y pilotos.
En lo deportivo, el Rally de Nueva Zelanda, con base en Auckland, será la tercera “bola de partido” para Kalle Rovanperä (Toyota). El finlandés, si bien lo tenía complicado, pudo proclamarse campeón del mundo en Bélgica y Grecia, pero falló en ambas citas y dejó que Ott Tänak (Hyundai) se le acercase en la tabla de pilotos.
It's a rally with plenty of heritage and plenty of memorable moments 🇳🇿👀#WRC | #WRCLive | #RallyNZ |#WRCMemories pic.twitter.com/o2FcnTWgHv
— WRC - FIA World Rally Championship (@OfficialWRC) September 27, 2022
Rally Nueva Zelanda 2022: regreso al calendario
Como decíamos, el Rally de Nueva Zelanda es una de las grandes citas del calendario. Las fotos de postal que deja siempre esta prueba son espectaculares. En lo que a conducción se refiere, los pilotos tendrán que afrontar tramos de tierra rápidos, rodeados de bosques y con curvas peraltadas. La superficie es bastante lisa y con tierra suelta, por lo que los pilotos que abran pista se volverán a ver seriamente perjudicados.
Los copilotos deberán estar también muy atentos durante este rallye, ya que la gran mayoría no ha corrido allí y tendrán que partir de una hoja en blanco para sus notas. En total, serán 17 especiales para un total de 276,44 kilómetros que arrancan en la mañana del jueves (horario español). La diferencia horaria será especialmente complicada para nosotros en las etapas largas, arrancando para nosotros por la noche y terminando de madrugada. Mucho ojo a la etapa del viernes, la más larga y sin asistencia intermedia.
The 8 times world champion returns 🇳🇿👊#WRC | #WRCLive | #RallyNZ | #WRCWatchNow | @SebOgier pic.twitter.com/n8OnTidQzZ
— WRC - FIA World Rally Championship (@OfficialWRC) September 28, 2022
Rally Nueva Zelanda 2022: así llega el Mundial
Si en Bélgica y en Grecia, Kalle Rovanperä tenía que esperar a los resultados de sus máximos perseguidores en la clasificación de pilotos, ahora depende completamente de él para ser el campeón más joven de la historia del Mundial de Rallyes. La distancia ahora es de 53 puntos frente a Ott Tänak y de 76 frente a su compañero en Hyundai Thierry Neuville.
Con el belga casi descartado, y con 60 puntos por repartirse después de la cita neozelandesa, a Rovanperä le basta con sacar más puntos que Tänak. Ganando, es campeón; siendo segundo y Tänak primero, tendría que esperar a que el estonio no puntuase en el Power Stage del domingo. En el caso de que Tänak abandonase, al joven finlandés le valdría con ser noveno y sacar algún punto del Power Stage siempre que su máximo rival pudiese competir en la última etapa.
El Rally de Nueva Zelanda 2022 no se lo ha querido perder Sébastien Ogier, que regresa al volante de un Toyota GR Yaris Rally1 tras correr en Monte-Carlo, Portugal y Kenya. El tercer asiento del equipo Hyundai lo ocupará en esta ocasión Oliver Solberg.
Kia ora New Zealand!
— Thierry Neuville (@thierryneuville) September 27, 2022
These roads are amazing! 😍🇳🇿 #WRC #RallyNewZealand #RecceStuff #DownUnder #HMSGOfficial #TN11 pic.twitter.com/UdQ0RDlbaD
Rally Nueva Zelanda 2022: horarios (en España)
Jueves 29 de septiembre
- SS1 (1,78 km): 07:08h
Viernes 30 de septiembre
- SS2 (29,27 km): 21:33h
- SS3 (31,48 km): 23:11h
- SS4 (18,53 km): 00:14h
- SS5 (29,27 km): 03:22h
- SS6 (31,48 km): 05:00h
- SS7 (18,53 km): 06:03h
Sábado 1 de octubre
- SS8 (15,83 km): 21:08h
- SS9 (22,50 km): 22:064h
- SS10 (5,81 km): 23:14h
- SS11 (15,83 km): 03:08h
- SS12 (22,50 km): 04:06h
- SS13 (5,81 km): 05:24h
Domingo 2 de octubre
- SS14 (8,82 km): 00:03h
- SS15 (6,77 km): 01:08h
- SS16 (8,82 km): 02:38h
- SS17 (6,77 km): 04:18h