Vuelven los rallyes, vuelve el WRC con la novena prueba del Mundial. Después del Rally de Alemania, penúltima cita sobre asfalto del año, ya sólo quedarán cuatro pruebas para que concluya, por lo que el resultado que obtengan Thierry Neuville (Hyundai) y Sébastien Ogier (Ford M-Sport) será vital para las aspiraciones de cada uno. El belga aventaja a su máximo rival en 21 puntos, por lo que una victoria suya le dejaría su primer Mundial a tiro de piedra.
Sin embargo, la prueba germana ya ha demostrado muchas veces que puede arruinar las aspiraciones de cualquiera cuando menos te lo esperas. Neuville llegó aquí el año pasado como líder, y se llevó un “0" a su casillero tras romper la suspensión de su Hyundai i20 Coupé WRC. El Rallye de Alemania volverá a transcurrir entre las siempre complicadas y sinuosas carreteras que bordean los viñedos, por un lado, y por las intimidantes pistas militares de Panzerplatte, con sus característicos cambios de superficie que pondrán a prueba la habilidad y la concentración de los pilotos.
Los “hinkelsteins" (los muros de hormigón en los márgenes de los caminos para contener a los tanques) serán un rival más para los pilotos y sus monturas. Los frenos sufrirán en los tramos alemanes, especialmente en las zonas de viñedos, donde además la climatología suele ser impredecible. Un cóctel que puede ser explosivo para los pilotos y los equipos, en plena guerra por los campeonatos de pilotos, entre Neuville y Ogier, y de constructores, con Hyundai, Ford y Toyota separados en apenas 27 puntos.
Rally de Alemania 2018: los pilotos
El Rally de Alemania supondrá además el regreso de Dani Sordo a la acción. El cántabro no se subía a su Hyundai i20 Coupé WRC en una prueba mundialista –test aparte– desde el Rally de Portugal, en mayo. Será la penúltima prueba para el español en el Mundial, antes de la prueba de casa con el Rally RACC; la semana que viene tendrá otro compromiso en el Europeo de Rallyes, con el Hyundai i20 R5, en Barum (República Checa).
Junto a Sordo estarán, cómo no, Thierry Neuville y Andreas Mikkelsen vistiendo el mono de Hyundai. Bajo los colores de Ford M-Sport, los de siempre: Sébastien Ogier, Elfyn Evans y Teemu Suninen. En Toyota, tras la victoria lograda en Finlandia hace unas semanas, Ott Tänak, tercero en el campeonato y ganador en Alemania el año pasado, Jari-Matti Latvala (podium en Finlandia) y Esapekka Lappi, que tendrá que defender sobre el asfalto alemán la cuarta plaza en el Mundial frente a Dani Sordo. Atentos también a los Citroën C3 WRC, que siempre se han mostrado rápidos sobre el asfalto y que vienen con un Mads Östberg con moral tras la segunda plaza obtenida en Finlandia; junto a él, Craig Breen.
Habrá más representación española en Alemania: en el Mundial WRC2, regresa Nil Solans al volante de su Ford Fiesta R5, esperando recuperar un poco de suerte tras una primera mitad de año plagada de problemas mecánicos. También estará, con su Hyundai i20 R5, José Antonio “Cohete" Suárez: este año, el asturiano pilota la montura surcoreana en el Nacional de Asfalto, y ahora vuelve a estar inscrito en el Mundial WRC2 en el que compitió hace dos años.
Rally de Alemania 2018: horarios
Jueves 16 de agosto
SS1 (2,04 km): 19:08h
Viernes 17 de agosto
SS2 (19,44 km): 10:11h
SS3 (22 km): 11:05h
SS4 (9,27 km): 12:53h
SS5 (19,44 km): 15:39h
SS6 (22 km): 16:33h
SS7 (9,27 km): 18:21h
Sábado 18 de agosto
SS8 (9,43 km): 08:48h
SS9 (38,57 km): 09:15h
SS10 (14,78 km): 11:03h
SS11 (12,28 km): 12:06h
SS12 (9,43 km): 15:08h
SS13 (38,57 km): 15:35h
SS14 (14,78 km): 17:23h
SS15 (12,28 km): 18:26h
Domingo 19 de agosto
SS16 (29,07 km): 07:49h
SS17 (29,07 km): 09:42h
SS18 (14,97 km): 12:18h