Rally de Suecia 2019: previo y horarios

Segunda cita del Mundial de Rallyes 2019, con la única prueba de invierno, nieve y hielo del calendario. Suecia y sus rápidas pistas de tierra heladas abren una nueva batalla del WRC.

Adrián Lois. Twitter: loisSr_motor

Rally de Suecia 2019: previo y horarios
Rally de Suecia 2019: previo y horarios

Si al hablar de la primera prueba del Mundial de Rallyes decíamos que Monte-Carlo es un rallye peculiar y único, lo mismo podríamos decir del Rally de Suecia. Es la única prueba del calendario del WRC que se disputa con neumáticos de clavos, y eso quiere decir sólo una cosa: que el hielo será protagonista. Cada año, este rallye es una incógnita hasta que los coches se encuentran ya en los tramos: el estado de las pistas y el posterior rendimiento de los coches depende de cómo haya sido el tiempo en el país nórdico a lo largo del invierno.

En este 2019, la propia organización del rallye habla de un clima “bastante inusual", ya que el tiempo ha permanecido muy frío desde Navidad, y eso origina mucha nieve seca y no tanto hielo para que los clavos de los neumáticos agarren como debieran. Eso obligará a los pilotos a prestar especial cuidado a sus gomas para no romper los clavos contra la tierra… Para los días del rallye, se esperan unos días cálidos, por lo que la nieve seca se podría derretir y proporcionar “caminos más estables para que los neumáticos agarren".

Rally de Suecia 2019: previo y horarios

Por lo demás, se espera lo de siempre: pistas rapidísimas por los bosques helados de Suecia… y Noruega, donde se correrá primordialmente durante la etapa del viernes. El recorrido, que cuenta con 19 tramos y 316,80 kilómetros cronometrados, es prácticamente idéntico al del 2018, tomando como sede un año más la localidad de Torsby.

Rally de Suecia 2019: invitado de excepción

Tras la victoria de Sébastien Ogier (Citroën) en Monte-Carlo, tras un ajustado duelo con Thierry Neuville (Hyundai), el francés se verá obligado, como el año pasado, a abrir pista. Las fuertes nevadas caídas el año pasado le perjudicaron en su tarea de ir creando un carril por los tramos nevados escandinavos, terminando al final en la décima posición. La batalla entre ambos y Ott Tänak (Toyota) volverá a ser el centro de atención.

Como parte de su programa de seis rallyes, y tras ser cuarto en el “Monte", Sébastien Loeb volverá a subirse a su nuevo Hyundai i20 Coupé WRC. En Suecia coincidirá con un viejo amigo suyo, Marcus Grönholm, que vuelve a correr en el WRC después de 9 años. El finlandés, campeón del mundo en 2000 y 2002, se subirá esta vez a un Toyota Yaris WRC privado, y se enfrentará “en duelo singular" a Loeb en la primera super especial del rallye.

Rally de Suecia 2019: previo y horarios

Rally de Suecia 2019: las claves

- Dificultades del rallye: aunque las condiciones de hielo y nieve complican las cosas a pilotos y equipos, el Rallye de Suecia es uno de los más rápidos de la temporada. Son pistas de tierra heladas con bancos de nieve en los lados, que en muchas ocasiones son utilizados por los pilotos para “apoyarse" en las curvas; sin embargo, un banco traicionero puede terminar con el coche atrapado en la nieve.

- Los neumáticos de clavos: Michelin llevará a Suecia los X-Ice North 3, su neumático de clavos, perfectos para un rallye como el de Suecia. Cada neumático cuenta con 384 tacos de acero con punta de tungsteno, y cada clavo mide 20 mm y pesa 4 gramos, pero únicamente 7 mm sobresalen de la rueda.

- Colin’s Crest: además de prestar atención a la pelea por el triunfo, en Suecia siempre ponemos el ojo al mítico salto en el Colin’s Crest, en la doble pasada por Vargåsen durante el sábado. El récord del salto lo tiene Evynd Brynildsen, que dio un brinco de 45 metros en el 2016.

Rally de Suecia 2019: previo y horarios

- Historia del rallye: debutó en el WRC en sus inicios, en 1973, y hasta el 2004 estuvo dominado siempre por pilotos nórdicos. Ese año llegó Sébastien Loeb y acabó con la racha; luego, otros dos pilotos no escandinavos lograron ganar en Suecia: Ogier y Neuville.

- De récord: Jari-Matti Latvala (Toyota) se convertirá en Suecia en el piloto con más rallyes en el Mundial. Para el finlandés, ganador de esta prueba en cuatro ocasiones, será su rallye número 197 en el WRC.

- WRC2: en la nueva categoría WRC2 Pro tendremos a cinco contendientes oficiales en tres monturas distintas. Ostberg (Citroën C3 R5), Rovanpera y Pietarinen (Skoda Fabia R5), y Greensmith y Pieniazek (Ford Fiesta R5). Otros 18 coches R5 privados completarán la categoría WRC2, entre los que destacan Takamoto (ganador del rallye en 2018), Veiby o el campeón del Mundial de Rallycross Johan Kristoffersson (ambos con un Polo GTI R5).

- Mundial Junior: Arranca el certamen Junior del WRC, en el que veremos debutar al español Jan Solans, junto a Mauro Barreiro, con el Ford Fiesta R2 número 78. El ganador de la Beca Junior R2 en España en 2018 cuenta con el apoyo de la Real Federación Española de Automovilismo y de su programa Rally Team Spain.

Rally de Suecia 2019: previo y horarios

Rally de Suecia 2019: horarios

Jueves 14 de febrero

  • SS1 (1,9 km): 20:08h

Viernes 15 de febrero

  • SS2 (21,26 km): 07:55h

  • SS3 (24,88 km): 09:08h

  • SS4 (18,10 km): 09:59h

  • SS5 (21,26 km): 13:54h

  • SS6 (24,88 km): 15:17h

  • SS7 (18,10 km): 16:08h

  • SS8 (8,93 km): 17:14h

Sábado 16 de febrero

  • SS9 (23,13 km): 07:44h

  • SS10 (23,40 km): 08:35h

  • SS11 (14,21 km): 09:37h

  • SS12 (23,13 km): 13:02h

  • SS13 (23,40 km): 13:53h

  • SS14 (14,21 km): 15:08h

  • SS15 (1,90 km): 17:45h

  • SS16 (2,80 km): 19:30h

Domingo 17 de febrero

  • SS17 (21,19 km): 07:50h

  • SS18 (21,19 km): 09:51h

  • SS19 (8,93 km): 12:18h

Previo Mundial de Rallyes 2019: temporada de cambios

Relacionado

Previo Mundial de Rallyes 2019: temporada de cambios