Los amantes de los rallyes tendrán un hueco en su memoria para Toyota y el Celica con el que participaron décadas atrás en el Mundial de Rallyes y con el que Carlos Sainz fue bicampeón. En la actualidad, la firma nipona cuenta en su garaje para los rallyes, desde 2012, con el Yaris R1A. Será a partir de 2015 cuando Toyota ponga a disposición de sus clientes un nuevo coche de rallyes con especificaciones R3: el GT86 CS-R3.
La marca japonesa, a través de su programa de competición TMG (Toyota Motorsport), pretende ‘fomentar la participación a través de iniciativas automovilísticas de base’ a precios asequibles, y aquí el GT86 CS-R3 entra en juego. Se trata de un coche de propulsión trasera, con cambio secuencial y diferencial trasero de deslizamiento limitado, con unos 240-250 CV de potencia de su motor bóxer de 2,0 litros y con reglajes específicos para participar en los rallyes de asfalto y tierra de, por ejemplo, la categoría mundialista WRC3.
Además de las modificaciones mecánicas y de software que se amparan en la normativa R3 de la FIA, como la relación de compresión y la apertura de levas, Toyota ha intentado reducir todo lo posible el peso de su nuevo GT86 CS-R3 (1.080 kg por normativa). En el prototipo que se encuentra todavía en desarrollo, se han instalado diferentes kit de suspensión en función del terreno (asfalto o tierra), así como un escape y un embrague de competición.
Tras completar un programa de desarrollo de casi un año, el Toyota GT86 CS-R3 debutará como ‘vehículo cero’ en el próximo Rallye de Alemania, novena cita del Mundial de Rallyes, que tendrá lugar entre los días 21 y 24 de agosto. Al volante estará la piloto alemana Isolde Holderied, que será la encargada de cubrir unos 274 km que servirán de puesta a punto del nuevo coche de rallyes japonés antes de finalizar la homologación para la categoría R3 y ponerse a la venta en 2015.
Toyota, ¿de vuelta al WRC?
El fabricante japonés estaría muy cerca de volver al Mundial de Rallyes en los próximos años. Todas las informaciones apuntan a ello, incluso estarían realizando con un Yaris con especificaciones WRC. Eso sí, parece que tendremos que esperar como mínimo hasta 2017, fecha a la que se ha retrasado el cambio de reglamento en el certamen. Y es que Toyota no vería con buenos ojos crear un coche para participar en tan sólo dos Mundiales y luego tener que echar mano de uno nuevo.