1. Helio Castroneves (Team Penske) 224.864 mph
2. Ryan Briscoe (Team Penske) 224.083 mph
3. Dario Franchitti (Chip Ganassi Racing) 224.010
4. Graham Rahal (Newman/Haas/Lanigan Racing) 223.954
5. Scott Dixon (Chip Ganassi Racing) 223.867
6. Tony Kanaan (Andretti Green Racing) 223.612
7. Mario Moraes (KV Racing Technology) 223.331
8. Marco Andretti (Andretti Green Racing) 223.114
9. Will Power (Team Penske) 223.028
10. Danica Patrick (Andretti Green Racing) 222.882
11. Alex Lloyd (CGR/Sam Schmidt Motorsports) 222.622
12. Raphael Matos (Luczo Dragon Racing) 223.429
13. Paul Tracy (KV Racing Technology) 223.111
14. Vitor Meira (A.J. Foyt Enterprises) 223.054
15. Justin Wilson (Dale Coyne Racing) 222.903
16. Hideki Mutoh (Andretti Green Racing) 222.805
17. Ed Carpenter (Vision Racing) 222.780
18. Dan Wheldon (Panther Racing) 222.777
19. A.J. Foyt IV (A.J. Foyt Enterprises) 222.586
20. Scott Sharp (Panther Racing) 222.162
21. Sarah Fisher (Sarah Fisher Racing) 222.082
22. Davey Hamilton (DRR/Kingdom Racing) 221.956
23. Robert Doornbos (Newman/Haas/Lanigan Racing) 221.692
24. Townsend Bell (KV Racing Technology) 221.195
25. Oriol Servia (Rahal Letterman Racing) 220.984
26. Tomas Scheckter (Dale Coyne Racing) 221.496
27. Mike Conway (Dreyer & Reinbold Racing) 221.417
28. John Andretti (Richard Petty Motorsports/DRR) 221.316
29. EJ Viso (HVM Racing) 221.164
30. Alex Tagliani (Conquest Racing) 221.115
31. Milka Duno (Dreyer & Reinbold Racing) 221.106
32. Nelson Philippe (HVM Racing) 220.754
33. Ryan Hunter-Reay (Vision Racing) 220.597
Terminado el complicado sistema de calificación, ya tenemos el orden provisional para la salida de las 500 Millas de Indianápolis. El brasileño Helio Castroneves, quien volvía a la competición hace pocas semanas después de un largo periodo, mientras era juzgado por evasión de impuestos, consiguió su tercera pole position en las 500 Millas de Indianápolis con una velocidad media de 224.864 millas por hora (361.880 km/h). En la primera fila estará su compañero de equipo, el australiano Ryan Briscoe, que es segundo clasificado del campeonato IndyCar. El líder del campeonato, el brasileño Tony Kanaan saldrá desde la segunda fila de parrilla. Como curiosidad, este año participarán tres damas, las americanas Danica Patrick y Sara Fisher, y la venezolana Milka Duno.El español Oriol Serviá consiguió calificarse en el tercer día de calificación y se adjudicaba la posición 25, en la novena fila de parrilla (Cada fila tiene tres coches). Con muy poco tiempo para adaptarse al coche de Rahal Letterman, Oriol conseguía una velocidad media de 220.984 millas por hora en sus cuatro vueltas de calificación, en la última hora de la sesión de ese tercer día, siendo el tercer mejor tiempo de la sesión. El cuarto día de calificación llamado “Bump day" hizo más calor y la pista estaba más rápida. Serviá sufrió el acoso de los pilotos que quedaban por calificar y estuvo preparado para salir a mejorar su tiempo, pero al final no fue necesario. Será su segunda participación en la mítica carrera americana. En 2008 comenzó también en la novena fila y terminó en el puesto 11. “Me senté en el coche y se comportó genial y estamos en la carrera. Sentí el coche muy bien desde el principio y creo de verdad que podemos llevarlo a los puestos de cabeza el domingo", dijo Serviá tras realizar sus cuatro vueltas de calificación.Las 500 Millas de Indianápolis es una carrera muy especial y como tal tiene un sistema de calificación especial y complicado. Lo primero es saber que quien se califica para la carrera es el coche y no el piloto, y se permiten cambios de piloto como el que ha habido este año: Alex Tagliani no pudo entrar en la parrilla y pilotará el coche calificado por su compañero Bruno Junqueira, porque es más rentable para los patrocinadores. Para calificar cada equipo tiene tres intentos de cuatro vueltas seguidas, que suman 10 millas. A pesar de anunciarse la velocidad media, en verdad se mide el tiempo en dar las cuatro vueltas. La calificación se divide en cuatro jornadas. En la primera, llamada “Pole day", se deciden los primeros 11 puestos. Así pues, la pole se consigue nada menos que 15 días antes de la carrera. Los coches que queden por debajo del puesto 11 pasan a la segunda jornada donde se deciden los puestos del 12 al 22 y es posible que el coche que haga el puesto 12 tenga un tiempo mejor que el coche en la pole –ha ocurrido más de una vez-. En la tercera jornada se deciden los puestos del 13 al último, el 33. En el cuarto día o “Bump day" viene lo complicado. Los coches que tenga los peores tiempos de toda la parrilla sin importar el día en el que calificaron tienen el riesgo de quedarse fuera si los que quedan por calificar mejoran sus tiempos. Los coches que se eliminen vuelven a tener una oportunidad y los coches que entran se van colocando en la cola de la parrilla.
Serviá desde la novena fila
El español Oriol Serviá saldrá desde el puesto 25 de 33 participantes en las 500 Millas de Indianápolis que se celebrarán este domingo 24 de mayo. La pole fue conseguida por el brasileño Helio Castroneves, con el coche del equipo Penske.
