El equipo Seat funcionó a la perfección en el trazado italiano y demostraron ser, ya desde los entrenamientos oficiales, no solo una piña, también una estructura absolutamente profesional y centrada en la consecución de los dos títulos. Así en los entrenamientos, los Seat se ayudaron con rebufos y ligeros empujones unos a otros, de forma ordenada y bien dirigida desde lo boxes para, al final, hacerse Yván Muller y Gabriele Tarquini con la primera línea de parrilla seguidos de Gené y Rydell.Lo de Seat fue épico y brillante en Monza. Tarquini y Muller marchaban destacados mientras Rydell les protegía, y al mismo tiempo que esto ocurría Gené y Monteiro perdían espacio deliberadamente para controlar la séptima y octava posición de la carrera que da lugar a la primera fila de la segunda carrera.Los Seat de cabeza sufrieron, pero finalmente se impusieron con Muller, Tarquini y Rydell mientras que el español Jordi Gené partiría desde la “pole" al ser octavo. Seat lograba alejar a sus tres pilotos mejor clasificados en el WTCC y conseguía sumar muchos puntos más que BMW. Poco antes de la segunda carrera, los comisarios sancionaron a Rydell con 30 segundos por haberse saltado la chicane, en la que fue empujado por Larini… lo que permitía al BMW de Zanardi, noveno- colocarse en “pole". Un tema un tanto extraño.Gené hizo patinar sus ruedas y perdió la primera posición, aunque poco después superaba a Zanardi. Detrás Tarquini y Muller se abrían paso y el italiano llegó a dar cuenta de Gené, que no le prestó batalla. La única victoria de BMW en Monza fue la de privados, donde el español Sergio Hernández conseguía un nuevo triunfo. Tras la carrera los comisarios volvieron a penalizar a un piloto Seat, a Tarquini, por saltarse la chicane, pero en vez de sancionarle 30", le impusieron la pérdida de cinco posiciones en la próxima carrera, en Okayama. La marca española tienen ante sí su mayor hito deportivo… será en Japón, y los título mundiales de marcas y de pilotos los tienen muy cerca.CLASIFICACIÓN
1ª CARRERA
1º Y.Muller (Seat León TDI) 9v 18’16"448
2º G.Tarquini (Seat León TDI) 9v 18’16"725
3º R.Rydell* (Seat León TDI) 9v 18’17"420
4º A.Priaulx (BMW 320si) 9v 18’18"158
5º T.Monteiro (Seat León TDI) 9v 18’20"147
6º N.Larini (Chevrolet Lacetti) 9v 18’24"559
7º R.Huff (Chevrolet Lacetti) 9v 18’24"654
8º J.GENÉ (Seat León TDI) 9v 18’24"882
9º A.Zanardi (BMW 320si) 9v 18’27"504
10ºJ.Müller (BMW 320si) 9v 18’27"995
2ª CARRERA
1º G.Tarquini (Seat León TDI) 9v 18’18"397
2º J.GENÉ (Seat León TDI) 9v 18’18"713
3º N.Larini (Chevrolet Lacetti) 9v 18’19"043
4º Y.Muller (Seat León TDI) 9v 18’21"177
5º A.Menu (Chevrolet Lacetti) 9v 18’21"453
6º T.Monteiro (Seat león TDI) 9v 18’26"628
7º A.Zanardi (BMW 320si) 9v 18’27"919
8º A.Farfus (BMW 320si) 9v 18’30"298
9º R.Rydell (Seat León TDI) 9v 18’31"036
10ºJ.Müller (BMW 320si) 9v 18’31"853
CAMPEONATO DEL MUNDO DE TURISMOS
PILOTOS
1º Y.Muller 95 puntos, 2º G.Tarquini 86, 3º R.Huff 64, 4º R.Rydell 62, 5º A.Priaulx 61.
CONSTRUCTORES
1º Seat 277 puntos, 2º BMW 223, 3º Chevrolet 197, 4º Honda 46.