“Sainz ha cometido errores”

Stephane Peterhansel, junto con Marc Coma y Yann Le Moenner como representante de ASO, han visitado Madrid esta mañana gracias a los desayunos de Europa Press. Durante la conferencia, Peterhansel no dejó indiferente a nadie con sus declaraciones sobre diferentes aspectos de la prueba, mientras que también se habló acerca del futuro más inmediato del Dakar.

“Sainz ha cometido errores”
“Sainz ha cometido errores”

A las diez en punto de la mañana hicieron acto de presencia en el salón Granados del hotel Intercontinental de Madrid el piloto que más Dakar ha ganado en la historia, Stephane Peterhansel (seis en motos y tres en coches), Marc Coma, que con sus dos victorias en motos es el español más laureado del prestigioso raid, y Yann Le Moenner como director general de ASO. El primer tema a tratar fue la opinión que había dejado en los organizadores el paso de la carrera por América. Según Le Moenner éste ha sido un gran éxito al lograr una carrera que no hiciese echar de menos el continente africano. Sin embargo, el francés no aseguró que la edición de 2010 fuese a repetir escenario, aunque todos los indicios así lo indican. Se espera poder volver a África en unos años, pero el conocer nuevos territorios es algo que también llama la atención a los organizadores. De hecho, ninguno de los ponentes descartó que el escenario de la carrera rotase a lo largo y ancho de la geografía de nuestro planeta. Además, Le Moenner dejó entrever su malestar con Hubert Auriol y su África Race, a la que tildó de copia oportunista, además de destacar que ASO había ganado un pleito contra la organización de dicha prueba, tras considerarla una copia del Dakar.Tras las intervenciones de Le Moenner, fue el turno de los pilotos, y entre ellos fueron las declaraciones de Peterhansel las que mayor juego dieron. Y es que lo que dice un piloto que lleva veinte años haciendo esta carrera con nueve victorias siempre va a tener miga. Tras mostrarse partidario de volver el año que viene a América, para poder sacarse la espina de su primer abandono en un Dakar, Peterhansel destacó que el rally que habían organizado para este año ha sido muy completo, en el que ha habido partes diferentes a lo que se conocía en África con una diversidad de terrenos aún mayor, y otras partes que emulaban a la ubicación original del raid. Pese a la gran cantidad de victorias que tiene Peterhansel en su palmarés, se apresuró en dejar claro que su motivación sigue intacta, y que le encantaría obtener una décima victoria que redondease su palmarés al volante de un Mitsubishi. Según dijo, el Dakar “es mi vida".Cuestionado acerca del rendimiento de Carlos Sainz, Peterhansel fue claro: “Carlos Sainz es un piloto muy bueno, pero en esta carrera no vale solamente con ser el más rápido. Su accidente demuestra la complicación que tiene el Dakar. Sainz ha cometido varios errores, en las dunas al principio de la carrera, y luego con su abandono. Si vas fuera de pista, el road book no te va a marcar todos los accidentes del terreno que existan". Tampoco se mordió la lengua el francés cuando se le cuestionó acerca de la muerte de Pascal Terry en las primeras jornadas de la carrera. “No todo el mundo está preparado para una carrera tan dura como el Dakar. Las federaciones deberían controlar bien quien debe obtener las licencias pertinentes para participar en el Dakar". Por último, Peterhansel descartó volver a hacer un Dakar en moto, ya que pese a que ha seguido en contacto permanente con las dos ruedas, no se ve con posibilidades de pelear por la victoria contra los pilotos punteros de hoy en día, entre los que destacó a Marc Coma sobre el resto.