Molina, Merhi y Juncadella: tres españoles en el DTM

La expansión de pilotos españoles por las categorías internacionales del motor continúa en 2013. Y de qué manera, ya que esta temporada tendremos hasta tres españoles en el campeonato de turismos más espectacular de Europa, el DTM: Miguel Molina con Audi, y Roberto Merhi y Dani Juncadella con Mercedes.

Adrián Lois

Molina, Merhi y Juncadella: tres españoles en el DTM
Molina, Merhi y Juncadella: tres españoles en el DTM

El campeonato alemán de turismos, conocido como DTM, es una de las competiciones de motor más espectaculares en el Viejo Continente. Si la Fórmula 1 es la máxima expresión a nivel de monoplazas, el DTM lo es en cuanto a turismos. Audi, Mercedes y BMW son las encargadas de crear los prototipos que se baten el cobre en las pistas europeas –mayoritariamente alemanas– y que, en 2013, contará con tres pilotos españoles en la parrilla.

 

Será la cuarta temporada de Miguel Molina en Audi, la segunda para Roberto Merhi en Mercedes y, como debutante para esta temporada, el gran estreno para Dani Juncadella, también en Mercedes. Sin embargo, y a pesar de contar con un piloto más en las pruebas del DTM este año, España se ha quedado sin su cita anual en detrimento de Rusia. El circuito valenciano de Cheste acogía la carrera en nuestro país desde 2010, tras coger el relevo de Montmeló (Barcelona), pero el escaso público visto en las gradas el pasado mes de septiembre ha podido ser el detonante para que el DTM abandonase España.

 

Recordamos: el DTM es un campeonato de turismos elevado a la máxima expresión, con prototipos creados por las tres marcas Premium alemanas, Audi, Mercedes y BMW, a semejanza de sus A5, Clase C Coupé y M3, respectivamente. La temporada 2013 comienza el 5 de mayo en el circuito alemán de Hockenheim, y se cerrará en el mismo escenario el 20 octubre, para completar un calendario de tan sólo 10 citas. Como gran novedad para la nueva temporada, se espera la incorporación de un sistema DRS –al más puro estilo F1–, para facilitar los adelantamiento, y unos nuevos neumáticos más blandos, disponibles únicamente para la carrera con el objetivo de ver mayor variedad en cuanto a estrategias.

 

Conozcamos un poco más a los tres pilotos españoles que participarán en el DTM en 2013:

 

Miguel Molina

La temporada 2013 será vital en la carrera del piloto de Lloret de Mar. Tras una temporada 2012 con muchos problemas, Miguel Molina se vio fuera del equipo a finales de año. Sin embargo, y a última hora, Audi decidió seguir apostando por él gracias a su experiencia en la categoría, con tres temporadas ya a sus espaldas subido en un Audi DTM.

 

Miguel Molina fue el pionero de los pilotos españoles en el DTM, un campeonato desconocido para la gran mayoría de la afición en nuestro país. Tras dar sus primeros pasos en el karting, Molina corrió en diferentes categorías de monoplazas: el Campeonato de España de F1600 con 15 años (quinto en la general), la Formula Renault 2.0 europea, el Campeonato español de F3 (sexto en la general) y, durante cuatro temporadas, en las World Series by Renault. Con el apoyo del Programa de Jóvenes Pilotos del RACC desde 2004, Molina logró su mejor posición en las World Series en 2008 (cuarto en el campeonato), con dos victorias en 2007 y otras dos en 2008.

 

Así hasta que en 2010 Audi Sport le fichó para el DTM, convirtiéndose así en piloto profesional del equipo ABT Sportline. Sus mejores resultados llegarían a finales de 2011, con dos ‘poles’ de manera consecutiva en las últimas dos citas del año y un podium en la carrera de Hockenheim que cerraba la temporada. Ahora, en 2013, con su entrada a última hora en el Team Phoenix –con quien ya corrió el año pasado–, y sin el patrocinio de Red Bull, Molina tiene ante sí un año importante si quiere continuar en el DTM.

 

Roberto Merhi

Una de las mayores promesas de nuestro automovilismo, el castellonense Roberto Merhi, se incorporó a la disciplina de Mercedes en el DTM en 2012. Tras ser campeón en 2011 de la Formula 3 Euroseries y del campeonato F3 de la FIA, Merhi abandonó el camino de los monoplazas para pasarse a los grandes turismos del certamen alemán.

                                                                             

No fue un año fácil para él, pero sí de aprendizaje y de acumular kilómetros en la temporada de su debut. Ningún punto en las diez carreras y una undécima plaza como mejor posición, lograda en el circuito holandés de Zandvoort.

 

Al igual que la mayoría de pilotos, Roberto Merhi se inició con tan sólo 10 años en la disciplina de los karts. En 2006 se estrena en monoplazas en la Renault 2.0 Winter Series, donde se convierte en el ganador más joven de una carrera. En 2008, finaliza en segundo lugar de la general en la Formula Renault 2.0 WEC, y cuarto en la Eurocup Formula Renault 2.0. El salto a la Formula 3 Euroseries llega en 2009, categoría en la que fue campeón en 2011. Un año antes, pudo compaginar sus carreras en el certamen europeo con la GP3, en la que terminó en la sexta plaza final.

 

 

Dani Juncadella

Al igual que el ahora compañero suyo en Mercedes en el DTM Roberto Merhi, el piloto barcelonés Dani Juncadella –sobrino de Luis Pérez Sala, piloto de F1 en los años 80– fue campeón de la Formula 3 Euroseries y del campeonato FIA de F3 en 2012, título que le dio el empujón definitivo para fichar por la escudería de la estrella para el campeonato alemán en 2013.

 

Juncadella puede presumir además de ser el primer español que gana el prestigioso Gran Premio de Macao de F3, en 2011, y el Master de Zandvoort de F3, en 2012. Con el apoyo del Programa de Jóvenes Pilotos del Circuit de Catalunya, el piloto catalán dio el salto de los karts a los monoplazas en 2007 para participar en la Formula Master Junior, siendo subcampeón de España y sumando siete victorias, trece podiums y 15 vueltas rápidas. En 2009 fue también subcampeón de la Formula BMW Europea, con una victoria.