Mercedes: sí a la Fórmula E a partir de 2019, no al DTM

Cambio importante en el programa deportivo de Mercedes. La marca de la estrella se estrenará en la Fórmula E de monoplazas eléctricos a partir de la temporada 2019/2020.

Adrián Lois. Twitter: @loisSr_motor

Mercedes: sí a la Fórmula E a partir de 2019, no al DTM
Mercedes: sí a la Fórmula E a partir de 2019, no al DTM

Mercedes será protagonista en muy poco tiempo en los dos campeonatos FIA de monoplazas más importantes: por un lado, la Fórmula 1, en la que ha marcado un dominio absoluto durante las tres últimas temporadas y en la que lucha por hacerse de nuevo con el Mundial en la presente campaña; y por el otro, la Fórmula E, el campeonato de bólidos cien por cien eléctricos, en el que entrará de manera oficial a partir de la temporada 2019/2020.

Esta decisión por parte de la marca alemana tiene un efecto colateral en su programa de Motorsport en el DTM, el campeonato alemán de turismos. Mercedes abandonará el certamen al término de la temporada 2018.

Fórmula E

Mercedes, en la Fórmula E

Cada vez son más las marcas que ven en la Fórmula E un filón para experimentar con la propulsión eléctrica, la tecnología de las baterías de alto rendimiento y, de paso, sumarse a la imagen de eficiencia y ecología que va pareja a este tipo de vehículos.

Audi anunció recientemente su llegada oficial al campeonato, ya para la próxima temporada 2017/2018; BMW también, justo para un año después; ahora es Mercedes –para completar el trío de marcas premium alemanas–, la que anuncia su llegada al Mundial de Fórmula E de la FIA para la temporada 2019/2020, que será la sexta que se dispute. DS, Renault, Jaguar o Mahindra son otros fabricantes ya presentes en el campeonato.

Para Mercedes será la ocasión perfecta para demostrar el rendimiento de su tecnología EQ. Esta denominación será la etiqueta que llevarán los futuros vehículos eléctricos de calle de la marca alemana.

“La movilidad eléctrica es ya una importancia estratégica. La Fórmula E ofrece una plataforma perfecta para demostrar la competitividad de nuestra marca tecnológica EQ en un entorno de carreras”, dicen desde Mercedes. “Queremos ser el punto de referencia en el segmento premium y explorar nuevos e innovadores proyectos, con el fin de promover las tecnologías actuales y futuras”.

Mercedes en el DTM

El perjudicado, el DTM

La decisión de Mercedes de pasarse a la Fórmula E provocará que la marca de la estrella abandone, cuando finalice la temporada 2018, el DTM. El campeonato alemán de turismos, en el que actualmente compiten Mercedes, Audi y BMW, podría quedar fuertemente herido con esta decisión.

Desde la creación del DTM en 1988, y que sería refundado en el año 2000, Mercedes ha celebrado éxitos a borbotones, con 11 títulos de pilotos, 13 títulos de constructores y 10 títulos de equipos, además de 184 victorias en carrera, 128 “poles” y 540 podiums.          

Lo cierto es que, para el DTM, los próximos años serán cruciales, ya que aparte de la retirada de Mercedes el año que viene, los rumores de que Audi podría tomar el mismo camino lleva tiempo sobrevolando el paddock del campeonato.  Y no sólo eso: el DTM prevé la llegada de una nueva generación de coches, con motores sobrealimentados de 2,0 litros, que serviría para que el campeonato alemán y el Super GT japonés unificasen sus bólidos en una única “Class One”. Esta nueva clase está prevista para el 2019; veremos si esta decisión de Mercedes afectará o no a este pacto venidero.

 

También te puede interesar

Fórmula E 2016/2017: previo

5 claves por las que el DTM mola

Mercedes Generation EQ, el SUV eléctrico del futuro