La otra cara de Seat Sport

El equipo Campeón del Mundo del Mundial de Turismos en 2008, Seat Sport, nos abrió sus puertas. Una cosa son las estrellas, sus pilotos, los podios y el champagne derramado en cada carrera, pero tras estos éxitos hay un gran equipo que, carrera tras carrera, se encarga de que todo funcione a la perfección.

La otra cara de Seat Sport
La otra cara de Seat Sport

Seat Sport es la división deportiva de Seat y se encarga de crear y desarrollar vehículos de competición como señas de identidad de Seat, acordes con su lema: “Seat autoemoción". Los éxitos conseguidos en competición permiten que la marca sea conocida en todo el mundo y muestran la calidad de sus productos. Seat Sport se encuentra entre la fábrica y el centro técnico y cuenta con unas instalaciones de 16.000 metros cuadrados, de los cuales 5.300 son talleres. Allí trabajan 90 empleados para convertir los modelos de serie en máquinas de carreras y se centran en dos proyectos. El primero es la promoción y difusión de la marca en el mundo de la competición con la participación del equipo oficial Seat en el WTCC , uno de los tres únicos campeonatos mundiales reconocidos por la FIA. El segundo es la creación de vehículos de competición, unos cincuenta al año, y el suministro de recambios para estos vehículos, los Seat León Supercopa que se venden por unos 60.000 euros para competir en diversas disciplinas y principalmente en la Supercopa Seat León, creada en 2002, y el la EuroCup SEAT, que ya está en su segunda edición . Así se hace un León ganador
Crear un coche de carreras no es una tarea fácil, aunque tener una fábrica junto a tu taller facilita mucho el trabajo. Así se hace un León de competición en Seat Sport para el mundial WTCC. La carrocería llega a Seat Sport pelada en chapa y con algunos soportes ya eliminados; es reforzada en los puntos más débiles y se le instala el arco de seguridad multipunto soldado, gatos neumáticos, etc., un trabajo que dura unas 300 horas. Luego se envía de nuevo a fábrica, donde recibe el baño anticorrosión y es pintada por inmersión en color rojo; así se logra una calidad de acabados de pintura idéntica a la de los coches de serie y con una importante reducción de peso. Los trapecios delanteros y el puente trasero derivan directamente del modelo de serie. En ellos se eliminan los silentblocks y se colocan rótulas para conseguir una máxima rigidez; además, ciertas partes se modifican para hacerlas regulables y poder reglar fácilmente la geometría del coche. Las suspensiones y los frenos son de competición, de las mejores marcas del mercado. El motor TDi utilizado por Seat Sport para ganar el pasado mundial no es ningún secreto: se trata de una preparación del motor de 2 litros que equipa el León FR TDi de 170 caballos, en el que se controlan al máximo todas las cotas; se prepara la culata optimizando el flujo, se instala un turbo más grande y se coloca una nueva electrónica, con lo que se llega a los 262 caballos de poder Diésel. El embrague es bidisco y dispone de un cambio secuencial de seis velocidades Hewland. Como curiosidad, cada 1000 kilómetros se cambia el motor para evitar el más mínimo problema de fiabilidad. El cockpit de auténtica competición cuenta con todos los elementos de seguridad y controles necesarios para un coche de carreras; está totalmente aligerado y destaca su caña de dirección, muy larga y que permite colocar al piloto más atrás para compensar mejor los pesos internos. El peso final de este coche de carreras con piloto incluido es de tan sólo 1170 kilos; vamos, un auténtico juguete en manos de estos especialistas. Tres preguntas a… Jaime Puig, director de Seat Sport
¿Sois un team diferente?
“Sí, ya que dependemos directamente de una marca y tenemos nuestra sede dentro de la misma fábrica. Así podemos acceder rápidamente a la materia prima, y además, la cercanía del centro técnico nos permite poder hacer todo tipo de pruebas que se traducen en acortar los tiempos de evolución, desarrollo y puesta a punto de nuestros coches".
¿Cuál es vuestro mayor secreto como equipo?
“Pues justamente eso, no tener secretos entre nosotros y compartir toda la información, eso nos permite poder evolucionar y reglar nuestros coches de forma muy rápida. Cada uno de los cinco coches tiene un ingeniero propio que reporta sólo a un ingeniero jefe. De esta forma, todo se sabe y es como si trabajáramos en un mismo coche pero cinco veces más rápido".
Para el próximo año, ¿vais a sacar los nuevos Seat Exeo?
“No hay nada definido por el momento, pero sería una apuesta lógica ya que son novedad y aerodinámicamente sus carrocerías son mejores".
Seat Sport en cifras
16.000 m2 de instalaciones, equivalentes a tres campos de fútbol.
8.500 Referencias de recambios Seat Sport.
6.000 Litros de combustibles consumidos por temporada.
3.612 Noches de hotel para alojar al equipo durante la temporada.
2.500 Neumáticos slicks gastados por temporada.
1.000 Kilómetros de vida media de un motor.
150 Horas de mantenimiento requeridas por cada coche cada dos carreras.
90 Empleados de forma directa.
24 Carreras, 12 circuitos y 4 continentes para el WTCC 2009.
8 Semanas de viaje en barco para llegar a Macau (China).
5 Seat León TDi WTCC: Gené, Monteiro, Rydell, Tarquini y Muller.
1 Campeonato del Mundo de Turismos de Seat Sport en 2008.