Europeo de Rallyes: Kopecky aprovechó el abandono de Kubica

Jan Kopecky levantó la copa de ganador del 37º Rallye Islas Canarias, al imponerse con su Skoda Fabia con 1’52"4 sobre el irlandés Craig Breen (Peugeot) y 3’18"9 sobre el español Luis Monzón (Mini RRC). El accidente de Robert Kubica cuando dominaba la carrera le puso el triunfo en bandeja al checo, con gran pena para los aficionados, que estaban disfrutando con el pilotaje del polaco y con su Citroën DS3 RRC. En el apartado nacional, Miguel Fuster fue segundo, tras Monzón, en un rallye que tiene un valor adicional en materia de puntos, ya que al ser valedero para el certamen continental, cuenta con un coeficiente multiplicador 1,5 para el campeonato de España.

Fernando Albes

Europeo de Rallyes: Kopecky aprovechó el abandono de Kubica
Europeo de Rallyes: Kopecky aprovechó el abandono de Kubica

Esa manida máxima que dice que no se puede celebrar una victoria hasta que no cae la bandera a cuadros, adquirió su máxima dimensión este sábado en el Rallye Islas Canarias cuando el piloto que caminaba ya hacia una victoria más que segura cometió un error y se salió del trazado en el segundo tramo de la jornada. Robert Kubica, que estaba dominando la carrera desde su arranque y que gozaba ya de una amplia ventaja en cabeza del rallye, dejó muy maltrecho su Citroën DS3 RRC, con daños irreparables tras golpear la valla a la salida de una curva a derechas muy rápida. Con Kubica fuera, el rallye quedó en manos de Jan Kopecky y su Skoda Fabia, binomio que ya no abandonaría el liderato hasta presentarse en el Parque de Santa Catalina con 1’52”4 sobre el Peugeot 207 S2000 del irlandés Craig Breen y 3’18”9 sobre el Mini RRC del grancanario Luis Monzón, primero entre los participantes del campeonato de España. En este apartado, Miguel Fuster y Pons, ambos con Porsche, completaron el “cajón”.

 

La mañana arrancaba con una especial muy rápida, Maspalomas, con un piso excelente y que se disputaba bajo un sol radiante. Un accidente en la noche anterior había dejado maltrecho el guardarraíl de la parte inicial y la organización decidió acortar el tramo, haciéndolo arrancar 4,680 km más arriba de lo previsto. En cualquier caso, se disputó bajo unas condiciones ideales para tirar con todas las consecuencias, algo que no dudó en hacer un Jan Kopecky que ya no tenía nada que decir en cuanto a la batalla por la victoria y que tampoco debía temer demasiado por la segunda plaza, ya que su ventaja con respecto a Craig Breen en el inicio de la jornada era de 44 segundos. Pero el checo, ganador en dos ocasiones aquí, no quería dejar pasar la oportunidad de demostrar que su Skoda y él siguen siendo un bimonio con el que hay que contar en Canarias y se tiró a tope para llevarse, al menos alguna victoria parcial. Kubica, admitiendo que no iba a asumir ya riesgo alguno, ante el más de un minuto del que disfrutaba en cabeza, firmaba el segundo mejor crono, 7,6 segundos más rápido que el Peugeot 207 S2000 de Craig Breen y 8,6 mejor que Luis Monzón, contento con el comportamiento del Mini RRC, pero echando de menos algún caballo más (argumento “familiar” por habérselo oído más de una vez a Dani Sordo). Eso y unos diferenciales tal vez algo más afinados para ganar tracción sobre el adherente asfalto canario, hubieran ayudado al grancanario a defenderse mejor contra Breen, cuyo Peugeot registra algunos retoques este año, aunque tras el pinchazo de Luis en la jornada del viernes, ya poco más se podía esperar.

 

En el plano nacional, Miguel Fuster arrancaba también a tumba abierta con su Porsche para tratar de limar los 15 segundos que le separaban de la segunda plaza entre los españoles, ocupada por un coche similar al suyo pilotado por Xevi Pons. En el primer tramo, el alicantino conseguía arrancarle 10,9 segundos a Pons, que cedía más terreno del previsto, debido a que a la caja de cambios de su coche le llevaba saltando la tercera desde la jornada de ayer y se trataba de cuidarla en lo posible para estar en la meta y colger los máximos puntos posibles. El local Enrique Cruz firmaba el segundo mejor crono con otro Porsche y ambos batían a Luis Monzón, que disfrutaba de un minuto y medio en el liderato y no estaba para muchos más riesgos. Gorka Antxustegui sufría con una velocidad punta limitada en una especial tan rápida y cedía bastante terreno a los Mitsubishi, sobre todo al de Jonathan Pérez, que estaba asombrando al personal con sus tiempos. En un tramo cien por cien de potencia como Maspalomas, se quedaba nada menos que a 5,5 segundos de Monzón, batiendo por 7,9 al siguiente mejor Lancer Evo X, el de Alberto Meira.

 

El verdadero punto de inflexión de la mañana y del rallye entero llegaba en la siguiente especial, cuando Robert Kubica cometía un error de apreciación en el km 17 del tramo de San Bartolomé de Tirajana (21,360 km) y llegaba un tanto “colado” a una derecha bastante rápida. Se pasó ligeramente de frenada, el DS3 RRC se puso de lado y Kubica-Baran paraban con él contra la valla, golpeando fuerte con la parte trasera izquierda del coche, que quedaba lo suficientemente dañada (rueda arrancada y puente destrozado) como para no permitirles continuar en carrera. Una vez más quedaba de manifiesto lo difícil que les resulta a los pilotos procedentes de los circuitos administrar el ritmo en un rallye…

 

El abandono de Kubica dejaba definitivamente a Kopecky bien encarado hacia la que podía ser su tercera victoria en Canarias, ya que el 1’17” de ventaja que tenía sobre Craig Breen tras ganar este tramo parecía ya una ventaja suficiente. Además, aquí se había incrementado ligeramente a raíz de un pinchazo del piloto de Peugeot. Monzón heredaba también la tercera posición, al beneficiarse del pinchazo del galo Jeremy Ancian (Peugeot 207 S2000), que caía al cuarto puesto, a casi 2 minutos del grancanario.

 

En lo referente al Nacional, Miguel Fuster seguía apretando a muerte y firmaba un crono 4,3 segundos mejor que el de Monzón, pero sobre todo 24,6 más rápido que el de Pons, que cedía ya la segunda plaza a su rival. Pérez, Meira y Pernía situaban sus Mitsubishi a continuación, también por delante del renqueante Porsche de Pons.

 

Tras el golpe de efecto que suponía la retirada de Kubica, tanto Kopecky como Breen decidían que era el momento de “amarrar” unos puntos muy jugosos, sobre todo en el caso del irlandés, al que de poco le serviría meterse en riesgos inútiles por meter presión a Kopecky, cuando éste no tiene asegurado ningún programa concreto en el Europeo este año. En esa tesitura, era Monzón quien firmaba el mejor registro en Valleseco-1, con el checo y el irlandés a continuación.

 

El canario seguía encabezando la “armada” nacional, aunque en esa especial cedía la victoria parcial a un Miguel Fuster decidido a poner tierra de por medio en la segunda plaza y donde los Mitsubishi de Meira, Viera y Pérez también batían a un Xevi Pons que ya había dicho definitivamente adiós a toda aspiración de contener a Fuster, pero que aún disfrutaba de un minuto sobre el Mitsubishi de Jonathan Pérez y no estaba dispuesto a dejarse alcanzar.

 

El tramo que abría el bucle de la tarde se iniciaba con un nuevo scratch de Kopecky, que al igual que Breen iba ya más pensando en terminar la carrera que en otra cosa. Monzón se quedaba a 9,5 segundos. Fuster firmaba una nueva victoria parcial en Maspalomas-2, un tramo donde Pons volvía a ceder terreno con los mejores Mitsubishi y con el rápido local Enrique Cruz y su Porsche, aunque sin aparente temor a perder su tercera plaza.

 

En la segunda pasada por el tramo donde se había salido Kubica por la mañana, Jan Kopecky se anotaba un nuevo mejor tiempo, dejando a Breen a 11,9 segundos y a Monzón a 12,7. Fuster encabezaba de nuevo la lista de pilotos del nacional, con un tiempo que le hubiera servido para ganar el tramo por delante de todos los pilotos del Europe0, si el Porsche GT español hubiera estado autorizado a correr ese campeonato.

 

El rallye se cerraba con una nueva victoria parcial de Jan Kopecky, que celebraba exhultante su tercera victoria en Canarias. Breen y Monzón completaban el podio, con el canario imponiéndose entre los participantes del Nacional, donde Fuster era segundo y Pons, tercero.

 

Clasificación final:

 

Campeonato de Europa de Rallyes 

1º J. Kopecky-P. Dresler (Skoda Fabia S2000), 2:24:30.9.
2º C. Breen-P. Nagle (Peugeot 207 S2000), a 1:52.4.
3º L. Monzón-J. C. Déniz (Mini RRC), a 3:18.9.
4º A. Aigner-J. Heigl (Subaru Impreza STI), a 6:50.8.
5º G.Bonnefis-O. Fournier (Renault Mégane), a 8:31.0

 

Campeonato de España de Rallyes 

1º L. Monzón-J. C. Déniz (Mini RRC), 2:27:49.8.
2º M. Fuster-D. Cué (Porsche 911 GT), a 1:12.0.
3º X. Pons-A. Haro (Porsche 911 GT), a 2:56.4
4º J. Pérez-F. J. Álvarez (Mitsubishi Lancer Evo X R4), a 3:35.5.
5º A. Meira-D. Vázquez (Mitsubishi Lancer Evo X), a 4:18.4