Muchos son los pilotos que se han atrevido a adentrarse en la que es considerada como la ‘competición más dura del mundo’. Un Rally Dakar que se gestó en la cabeza del ya fallecido fundador Thierry Sabine en 1977, mientras buscaba a duras penas la ruta correcta en el recorrido del Rally Abidjan-Niza. Quedó tan fascinado que no tardó en llevar a cabo un proyecto parecido, con punto de partida en Europa. Un 26 de dicembre de 1978, tomaban la salida los primeros valientes. Un total de 182 vehículos que se lanzan a la aventura de recorrer unos 10.000 kilómetros, por un terreno prácticamente virgen en su totalidad y con destino final en la capital senegalesa, Dakar. Cyril Neveu en moto y Alain Genestier en coche, abrieron el palmarés del histórico rally, que durante sus primeros años se mantuvo con el nombre de París-Dakar –por el recorrido que se hacía- pero que ha ido cambiando con el tiempo, saltando incluso del continente africano al americano desde 2009, como consecuencia de una supuesta falta de seguridad plena en el primero de ellos.
El año 1986 vistió de negro la competición, tras la muerte de Thierry Sabine junto con cuatro personas más en un accidente de helicóptero. La carrera continuó gracias a Gilbert, padre del fundador, pero el hueco que dejó Thierry fue grande.
El propio creador del ‘Dakar’ pagó las consecuencias de la dureza extrema de su competición. Un sacrificio que le ha costado la vida a 22 pilotos desde su arranque. El más reciente fue el piloto de motos Jorge Martínez Boero, que en la edición de 2012 no pudo aguantar con vida tras sufrir un aparatoso accidente. Ni siquiera los pilotos punteros se libran, como Fabrizio Meoni que también murió al sufrir un accidente con su KTM en 2005.
La victoria de la piloto de coches Juta Kleinschmidt en 2001 demostró que el ‘Dakar’ no es sólo para hombres. Apodada como ‘Miss Dakar’, ya se había hecho con la victoria a bordo de un Buggy Schlesser en algunas etapas, pero ese año, a bordo de un Mitsubishi, consiguió lo que ninguna otra mujer ha conseguido.
‘Nani’ Roma ganó en motos el Dakar de 2004, convirtiéndose en el primer español en hacerse con este mérito. Le siguió Marc Coma, que acumula ya tres ediciones ganadas -2006, 2009 y 2011.
A partir de 2009, Sudamérica hace las delicias de los ‘dakarianos’. La falta de seguridad anunciada por la organización del rally y una edición de 2008 anulada, fueron motivos suficientes para tener que dar un giro a la competición.
En el año 2010, Carlos Sainz pudo por fin hacerse con el primer puesto en la general en la categoría de coches, tras una dura batalla con su compañero del equipo Volkswagen, Nasser Al-Attiyah.
El Rally Dakar empieza este año completando un récord de 27 países visitados, con la incorporación de Perú en esta edición número 35.
Hasta el momento el máximo de victorias en la prueba es para Stéphane Peterhansel, con 6 ediciones ganadas en la categoría de motos y 4 en la de coches –la última con su Mini en el año 2012-. En categoría única, el galardón es para Vladimir Chagin, que cuenta con 7 triunfos en camiones.