Los próximos 22, 23 y 24 de septiembre, el DTM llega a España por primera vez. El certamen alemán, considerado por muchos como el más espectacular después de la Fórmula Uno, visita otros tres países este año: Francia (Le Mans), Inglaterra (Brands Hatch) y Holanda (Zanvoort). La filosofía de este campeonato es acercar las carreras al público, por lo que los espectadores tienen permitido el acceso al “paddock". Durante la prueba, los asistentes disfrutan con las evoluciones de estos turismos, profusamente modificados. De hecho, el único parecido que conservan con el modelo original es la carrocería, de cuatro puertas. El chasis —tubular— es de aluminio, cuentan con un habitáculo monocasco de carbono y la célula de seguridad integrada es de acero. Estos vehículos están animados por un motor V8 atmosférico de 4 litros, 460 CV y 51 mkg. Está asociado a una caja de cambios secuencial de seis marchas y la propulsión es trasera. El control de tracción y el ABS están prohibidos. El peso mínimo de los coches, con el piloto incluido, debe ser de 1.060 kilos. Pese a todos los avances tecnológicos que incluyen, las normas del DTM establecen que deben utilizarse carburantes no formulados específicamente para la competición.Con todos estos datos, es fácil imaginar que su comportamiento en pista es excepcional: la aerodinámica, la mínima altura al suelo y la anchura de las vías permiten que el paso por curva y la estabilidad no se vean comprometidas. Las diferencias entre los distintos modelos son, en teoría, mínimas, por lo que es habitual ver a varios pilotos “codo con codo". Como consecuencia de estas luchas, las frenadas hacen que los discos de carbono pronto se pongan al rojo.El campeonato, nacido en 1984, atrajo desde sus inicios a las marcas más prestigiosas: Mercedes y Audi son incondicionales del certamen germano y, este año, cuentan con 10 vehículos cada una. Los Clase C y los A4 están conducidos por pilotos de renombre, como el Campeón del Mundo de F1 Mika Hakkinen, los ex—pilotos de la especialidad Jean Alesi y Heinz-Harald Frentzen, Tom Kristensen (vencedor siete veces en las 24 Horas de Le Mans), Bernd Schneider (ganador del DTM en cuatro ocasiones) o el sueco Mattias Ekström, que ha demostrado su buen hacer también en el Mundial de Rallies. Ekström, además, fue el vencedor del certamen en 2004 y logró el campeonato en 2005. El DTM llega a Cataluña, antepenúltima prueba del certamen, con todo por decidir. El líder es Bernd Schneider (Mercedes Clase C), un veterano piloto que podría conseguir su quinto título este año. Su máximo rival es Tom Kristensen (Audi A4), del que le separan 10 puntos. Sin embargo, ninguno de ellos puede confiarse, pues el canadiense Bruno Splenger (también con Mercedes)/b> está muy cerca.Ayer, la plaza de la Catedral (Barcelona) acogió la presentación del DTM. Firma de autógrafos, concursos, promociones, una competición de cambio de neumáticos… los asistentes disfrutaron con los actos programados y prestaron especial atención a las palabras de Mika Hakkinen (Mercedes Clase C). Éste aseguró que “el trazado (se trata de la versión corta del circuito, con 2.949 kilómetros) es excelente, lleno de curvas que darán mucho espectáculo. Creo que todos los pilotos llevaremos al máximo nuestros coches", añadió.— Además del DTM, todos aquellos que acudan al Circuito de Cataluña este fin de semana podrán disfrutar con las carreras de la Fórmula 3 Euro Series, la Supercopa Seat León, la Porsche Carrera Cup alemana y la Euroseries 3000.
— Cualquier entrada (desde los 5 hasta los 45 euros) puede ampliarse con un pase de paddock. También existe un “Pase Familiar", que cuesta 75 euros e incluye cuatro entradas —dos de adulto y dos de niño— no numeradas y un pase de paddock. Los niños hasta 14 años disfrutan de un descuento del 50 por ciento, mientras que los menores de 6 años pueden acceder al trazado de forma gratuita. Hasta el 22 de septiembre, aquellos que adquieran sus entradas de forma anticipada (en ServiCaixa, agencias del RACC y El Corte Inglés) se beneficiarán de un 15 por ciento de descuento.
— El viernes, todos aquellos que lo deseen podrán acercarse al circuito para presenciar los entrenamientos. Los espectadores podrán acceder libremente a las tribunas y al paddock.
— Se realizarán dos tandas de entrenamientos, de 90 minutos, el viernes, y una más (de media hora) el sábado, además de la calificación. Los ocho pilotos más rápidos componen el grupo final; cuentan con cinco juegos de neumáticos para esta sesión. Las penalizaciones llegan en forma de kilos extra, pero esta norma sólo se aplica a los coches de 2006.
— El carburante que emplean todos los participantes es BP, patrocinador oficial del DTM. Asimismo, Dunlop realiza el suministro de neumáticos en exclusiva.
— El primer vencedor del DTM fue el alemán Volker Strycek, con un BMW 635. Un año más tarde, el sueco Per Sturenson (Volvo 240), se convertía en el primer no germano que ganaba este campeonato.
— Mercedes, con siete títulos, y Audi, con tres, son las marcas más laureadas del certamen.
— Pedro Martínez de la Rosa será uno de los invitados al DTM este fin de semana. Antes del inicio de la carrera, el piloto dará unas vueltas de exhibición con su MP—20. Además, el catalán, junto a Carlos Sainz, serán los “chóferes" de excepción para algunos afortunados, que disfrutarán de unos giros con estos pilotos.
El DTM llega a España
El Campeonato Alemán de Turismos traspasa las fronteras germanas y llega, por primera vez, a España. Este certamen, uno de los más seguidos tras la Fórmula Uno, celebrará en Cataluña su octava prueba, a falta de tres para que finalice la temporada. Bernd Schneider (Mercedes Clase C) y Tom Kristensen (Audi A4) son los favoritos.
