Ya está aquí el DTM 2016 tras 202 días de espera. Vuelve el campeonato alemán de turismos en el que Audi, BMW y Mercedes se enfrentan en los circuitos en uno de los certámenes más igualados del automovilismo mundial. 24 coches, 24 pilotos, 3 marcas y 12 equipos para un DTM que apuesta por la continuidad este año.
Eso sí, el gran cambio viene en el apartado del sistema de lastres, que garantiza que podamos ver carreras y un campeonato donde la igualdad reina. Y de nuevo volveremos a tener a dos pilotos españoles: Miguel Molina, con Audi, ya un experto y veterano en el DTM; y Dani Juncadella, que en 2016 correrá con uno de los Mercedes del equipo oficial.
Previo DTM 2016: novedades en el reglamento
Con los coches congelados en lo que a homologación se refiere, y con el sistema de dos clasificaciones y dos carreras por fin de semana instaurado el año pasado, podemos hablar de tres grandes novedades en lo que a reglamento técnico y deportivo se refiere.
El más importante, el que mencionábamos antes, se refiere al sistema de lastres, que cambia notablemente respecto a la temporada anterior. Si en 2015 se repartían los lastres de una carrera a otra y en función de los resultados de cada equipo, en 2016 se tendrá que esperar a los resultados de las dos sesiones de clasificación. Se tomará la mejor vuelta teórica del mejor piloto de cada marca (sumando sus tres mejores sectores en el circuito), se valorará la ventaja y desventaja de cada coche respecto a los demás y se sumarán o restarán de 2,5 a 2,5 kg de lastre antes de la carrera. Esto quiere decir que los pilotos saldrán a la carrera sin haber probado el coche con este incremento o reducción de peso en sus monturas.
En términos de peso llega la segunda novedad del DTM en 2016: debido al retraso acumulado en el desarrollo el año pasado en el BMW M4 DTM, la marca de Múnich contará con ciertas ventajas respecto a sus competidores. Mientras que el Audi RS 5 DTM y el Mercedes AMG C63DTM pesarán de partida 1.120 kg, el BMW M4 DTM pesará 1.112,5 kg. Además, el BMW llevará un alerón trasero 50 mm más ancho. Con esto se busca, a pesar de que pueda resultar injusto, que haya más igualdad entre las tres marcas.
Por último, la tercera novedad presentada por ITR (el promotor del certamen) y la DMSB (la Federación Alemana de Automovilismo), afecta al uso del DRS, el dispositivo que reduce la resistencia aerodinámica del alerón trasero cuando un coche se encuentra a menos de un segundo del coche que le precede. Ahora, los pilotos tendrán un número más limitado de veces que podrán usar el DRS durante la carrera, dando más importancia a la estrategia que marque cada piloto durante las pruebas.
Previo DTM 2016: los 24 pilotos
De los 24 pilotos que participarán en el DTM este año sólo hay una novedad. Tras la marcha de Mercedes del último campeón, Pascal Wehrlein, a la Fórmula 1, viene a sustituirle el campeón de la GP3 en 2015 y piloto reserva de Renault en la F1, el francés Esteban Ocon. Los tres fabricantes siguen apostando por los mismos pilotos, aunque con algún cambio de equipo dentro del organigrama de cada marca.
El más destacado es el ascenso de Dani Juncadella al equipo oficial de Mercedes, HWA. Para el barcelonés será su tercera temporada en el DTM y su gran objetivo este año será el de ganar su primera carrera en el campeonato. Miguel Molina, en su séptimo año en el DTM, sigue bajo el paraguas de Audi Sport Team Abt, compartiendo box en 2016 con Nico Müller.
- Audi: Mattias Ekström, Edoardo Mortara, Timo Scheider, Mike Rockenfeller, Miguel Molina, Nico Müller, Adrien Tambay, Jamie Green.
- BMW: Marco Wittmann, Timo Glock, Tom Blomqvist, Maxime Martin, Bruno Spengler, Augusto Farfus, Antonio Félix da Costa, Martin Tomczyk.
- Mercedes: Gary Paffett, Esteban Ocon, Paul di Resta, Robert Wickens, Dani Juncadella, Max Götz, Christian Vietoris, Lucas Auer.
Previo DTM 2016: calendario
De nuevo 9 citas tendrá el DTM en 2016, lo que se traduce en 18 carreras. Se cae del calendario Oschersleben y vuelve Hungaroring, en Budapest, para el penúltimo fin de semana del año. Seis meses de carreras en los que se celebrarán las siguientes carreras:
- 8 de mayo: Hockenheim.
- 22 de mayo: Red Bull Ring (Austria).
- 5 de junio: Lausitz.
- 26 de junio: Norisring.
- 17 de julio: Zandvoort.
- 21 de agosto: Moscú (Rusia).
- 11 de septiembre: Nürburgring.
- 25 de septiembre: Budapest (Hungría).
- 16 de octubre: Hockenheim.
También te puede interesar
Así es el equipo de karting de Miguel Molina en el CEK
Copilotamos y entrevistamos a Miguel Molina en un Audi RS 5 DTM