Paso a la segunda generación del Mini Countryman y primera prueba de una de sus versiones, en este caso, la versión Diesel con 2,0 litros de cilindrada, 150 CV de potencia, tracción total ALL4 y cambio automático de ocho velocidades.
Al igual que ocurrió con el Mini Clubman en 2016 -éste creció de tamaño de manera considerable para abrirse hueco entre los vehículos compactos del segmento C-, esta nueva entrega del Mini Countryman también incrementa sus dimensiones de forma bastante significativa hasta convertirse en el Mini más grande del momento y de la historia.
Ahora, el Mini Countryman mide 4,30 metros de largo -19 cm más que antes-, por 1,82 metros de ancho -3 cm más que antes-. Su distancia entre ejes ha crecido 7 cm, pero esto no se traduce en un mayor espacio longitudinal interior, tan sólo 1 cm más para las piernas traseras. Sí que es más ancho tanto delante como detrás y su maletero es 75 litros mayor, dividido en dos partes (340 105 litros).
Como era de esperar, el peso del Mini Countryman se ha visto incrementado de manera relevante, al menos en esta versión 2.0D 150 CV. De forma concreta, hemos podido medir 1.684 kg (no esperábamos 150 kg más con respecto a su antigua versión homóloga), por lo que consecuentemente sus consumos se han incrementado. En carretera, según nuestras normas y los recorridos que solemos realizar en todos nuestros coches de pruebas, el Mini Countryman 2.0D 150 CV ALL4 registra un dato de gasto de 6,1 l/100 km; por su parte, en nuestra prueba por ciudad, el dato que hemos registrado es de 7,3 l/100 km.
Mini Countryman 2.0D ALL4 y sus rivales
Muchos son los rivales a los que tiene que hacer frente el Mini Countryman 2.0D ALL4. En primer lugar, la competencia la tiene en "casa" con el BMW X1 18d xDrive 2.0 Diesel de 150 CV con cambio automático de 8 velocidades. Ambos comparten bastidor y el conjunto mecánico-cambio, pero resulta que el BMW gasta menos para los mismos recorridos -5,2 l/100 km en carretera y 6,8 l/100 km en ciudad-. A todo esto, hay que añadir que el BMW X1 registra mejores datos siendo más grande tanto en su exterior como en su interior (400 105 litros de maletero).
Frente a la competencia fuera del grupo BMW, comparamos algunos de los datos registrados por los rivales del Mini Countryman 2.0D ALL4. En primer lugar, hacemos hincapié en los números logrados por el Subaru XV 2.0D AWD de 147 CV con cambio manual de seis velocidades. El peso del SUV japonés es de 1.482 kg y los consumos que logramos fueron 5,7 l/100 km en carretera y 7,5 l/100 km en ciudad (sin el dispositivo Stop/ Start).
Comparado con uno de los SUV de moda, el Seat Ateca, a destacar los registros logrados por la versión 2.0 TDI 190 CV con cambio DS7 de 7 velocidades y tracción total. En cuanto a precio, el Ateca resulta más barato que el Countryman, sin olvidarnos de que es mucho más potente y, también, más eficiente. Según nuestras mediciones, esta variante del Ateca ha gastado 6,0 l/100 km en carretera y 6,5 l/100 km en ciudad. Por otro lado, si analizamos los datos logrados por otra versión del Seat Ateca, en este caso, la variante 2.0 TDI 150 CV 4Drive (misma potencia y mismo sistema de tracción que el Mini Countryman 2.0D ALL4) y cambio manual de seis marchas, el SUV español destaca de forma positiva con un consumo en carretera de 5,7 l/100 km y 6,0 l/100 km en trayectos urbanos.
También te puede interesar
- Mini Cooper SE Countryman ALL4: así es el primer Mini híbrido enchufable