Hyundai Tucson 2.0 CRDi/136: consumo real y primeras impresiones

Crece la moda 4x2 y crece Hyundai con su Tucson: el atractivo SUV estrena ahora esta versión con motor 2.0 CRDi 136 CV. Más atractivo para situarse entre los mejores.

Andrés Acinas

Hyundai Tucson 2.0 CRDi/136: consumo real y primeras impresiones
Hyundai Tucson 2.0 CRDi/136: consumo real y primeras impresiones

Ya tenemos en pruebas a la última versión del Hyundai Tucson, la que estrena por fin el motor 2.0 CRDi de 136 CV en variante 4x2 con el que cubrir ya en la gama el hueco demasiado abierto que queda entre la versión Diesel de acceso 1.7 CRDi de 115 CV y el más potente 2.0 CRDi de 184 CV. Aunque ya disponible también con tracción total, este 4x2 al que ahora nos subimos deberá ser, sin duda, el que más ventas acapare y el que debería convertirse en una de las variantes más interesantes del exitoso SUV coreano. Ya en nuestras manos, toca empezar por nuestra habitual prueba de consumos reales.

Recibimos así hoy a un Hyundai Tucson 2.0 CRDi de 136 CV 4x2 con casi 9.000 kilómetros, cuando lo normal es que coches tan novedosos de pruebas no lleguen con mucho más de 1.000 km. Desde que probé el año pasado esta nueva entrega Hyundai Tucson, que llegó a sustituir al también muy popular y atractivo Hyundai iX35, lo que más me gustó del SUV es el nuevo rumbo que parecen haber adoptado en Hyundai en materia sobre todo de puesta a punto de dirección: adiós por fin a la incomodidad en línea recta debido a constantes mini giros que había que realizar antiguamente para mantener al coche recto.

Ahora, este Hyundai Tucson de nueva generación incorpora dos grados de dureza de la asistencia de la dirección y a golpe de tecla rápida: normal y deporte. Sólo verás la efectividad del modo más firme (deporte) cuando en una curva estés sumamente apoyado, caso en el que la dureza de la dirección se agradece porque mantenemos el volante con el giro que hemos decidido, sin movimientos parásitos que sí tendríamos en modo normal. Eso sí, es una situación no habitual para un tipo de SUV que, por concepción, tienen mayor sentido en una conducción familiar. Así que el modo normal debe ser en realidad el más cómodo y el que más usemos.

Hyundai Tucson 2.0 CRDi 136 CV 4x2: consumo real

Entrando ya en materia de consumos reales, el gasto en ciudad del nuevo Hyundai Tucson 2.0 CRDi de 136 CV 4x2 es menor, sorprendentemente, que el de la versión más pequeña 1.7 CRDi de 115 CV: en concreto 6,7 l/100 km frente a los 7,1 l/100 km que nos había registrado el de acceso. El homologado en el caso del 2.0 CRDi de 136 CV 4x2 anunciaba menos como siempre: 5,6 l/100 km.

Hyundai Tucson 2.0 CRDiYa realizando nuestra medición tipo por carretera, nos encontramos de nuevo con otra agradable sorpresa: el consumo entre el 2.0 CRDi de 136 CV y el 1.7 CRDi de 115 CV es, aquí, exactamente el mismo: 6,0 l/100 km de consumo real. Comprobados sus dos consumos, no puedo por tanto más que recomendarte que optes si estás dudando a la versión 2.0 CRDi de mayor cilindrada. Cuesta aproximadamente 2.500 € más, pero no sólo consume incluso algo menos, sino que además es palpable la mejora sustancial que ofrece en materia de rendimiento prestacional e, incluso, de agrado de marcha. Es un motor más poderoso.

Eso sí, antes de acabar, queda un pequeño análisis de sus consumos frente a la competencia. Y, aquí, hay que reconocer que, salvo un Ford Kuga 2.0 TDCi de 120 CV 4X2 que nos mostró un gasto real más o menos parecido, tanto el Renault Kadjar como el Nissan Qashqai con motor 1.6 dCi de 130 CV, y sobre todo el nuevo Honda CR-V 1.6  i-DTEC de 120 CV, juegan finalmente en otra liga: todos nos han demostrado ya unos registros espectaculares de apenas 5,0 l/100 km en sus consumos en carretera.

También te puede interesar:

Comparativa: Hyundai Tucson vs Nissan Qashqai

Hyundai Tucson: 5 claves por las que comprarlo

Hyundai Tucson: primeras mediciones