El coche del futuro avisará a los niños de cuándo cruzar la calle

En unas charlas con estudiantes de postgrado, llamadas 'Future Talk', Daimler ha aprovechado la ocasión para mirar hacia el futuro del automóvil y debatir sobre cómo puede evolucionar el automóvil de mano de la tecnología.

Adrián Lois

El coche del futuro avisará a los niños de cuándo cruzar la calle
El coche del futuro avisará a los niños de cuándo cruzar la calle

Las marcas siempre nos enseñan un pedazo de su futuro en los prototipos que exhiben en las citas automovilísticas más importantes. Todos ellos encierran parte de la tecnología que en el futuro predominarán en los coches que conduciremos. Daimler ha salido de sus muros para hablar con estudiantes y las cabezas pensantes que, en unos años, crearán  los roles del automóvil del futuro.

 

Estas charlas, bajo el nombre de ‘Future Talk’, han servido para debatir y plantear abiertamente las posibilidades de uso futuro que se le pueden dar a los vehículos, ya sea en su práctica al volante, como extensión para el comercio o como sinergia con los hogares.

 

‘Estamos convencidos de que las innovaciones son sólo efectivas si seguimos una visión clara del futuro.Será importante para comprenderlo entender las tendencias sociales’, comenta Herbert Kohler, vicepresidente del Grupo de Investigación y Sostenibilidad y Director de Medio Ambiente de Daimler AG.

 

Y quién mejor que las futuras generaciones para, en un clima abierto, debatir sobre las futuras tendencias del automóvil. En una época en la que parece que el coche está mal visto en las ciudades –como un ‘villano’: atascos, contaminación,…–, el grupo ‘Future Talk’ pretende ‘devolverlo a la ciudad’.

 

Usos alternativos al coche

Su uso iría más allá del que hoy en día conocemos, que es básicamente ponerse al volante y conducir. Gracias a los vehículos cada vez más inteligentes, con radares, GPS, sensores y otras tecnologías, se plantea que los coches se comuniquen con su alrededor. Como por ejemplo, analizando su entorno y advirtiendo a los niños pequeños cuando es seguro cruzar la calle, o dando indicaciones a personas que se hayan perdido en la ciudad (turistas, por ejemplo). El coche sería, más que nunca, un ‘ángel guardián’.

 

Otras posibilidades aplicadas al vehículo irían encaminadas a ser una extensión en el ámbito comercial. ¿Os imagináis un vehículo dotado en su carrocería de una especie de pantalla gigante? Ésta tendría un fin comercial, anunciando productos a modo de cartel publicitario y, además, el peatón podría comprar directamente los productos desde su móvil.

 

Y en tercer lugar, Daimler plantea un sistema que uniría al automóvil con el hogar, llamado ‘Carchitecture’. Como el sistema de Toyota, ‘Toyota City Project’, o el de Nissan, ‘Leaf to home’, el coche se ‘conectaría’ a la casa para transferirse mutuamente energía. En el caso de Daimler, pretenden que el sistema de calefacción del coche sirva como sustituto al del propio del hogar.