El nuevo Alpine de producción está muy cerca de hacerse realidad, es decir, de empezar a fabricarse como coche de serie. Eso sí, quédate con esta imagen del Alpine Vision, el prototipo que ves coincidirá al 80 por ciento con el coche deportivo de calle que supondrá el esperadísimo regreso a nuestras vidas de la mítica marca francesa. Eso ya será en 2017, y su diseño final lo veremos antes de que acabe el año. Pero antes, conozcamos algunos detalles específicos de este Alpine Vision.
Alpine Vision, su filosofía
"Potente, elegante, sencillo y ligero", ¿te suenan estas características? Si eres de los que recuerda con añoranza el mítico Alpine A110, o cualquiera de los otros 8 modelos distintos que Alpine comercializó entre 1955 y 1995, seguro que estos valores y son familiares. Pues así llegará el nuevo Alpine del siglo XXI, heredero de una historia cargada de éxitos, pasión y victorias entre los deportivos de calle y competición.
"Quiero que mis clientes también se diviertan al volante del coche que deseaba construir. Alpine es un nombre que suena bien, y es también un símbolo", Jean Rédélé, fundador de Alpine.
Alpine Vision, su diseño exterior
El nuevo Alpine Vision es bastante parecido al anterior prototipo que lo franceses revelaron hace unos meses y, como no, con los modelos históricos de Alpine. Silueta elegante, estilizada, con una línea baja que acentúa su carácter deportivo, capó abombado raros delanteros redondos, luces traseras alargadas con una 'X' luminosa, una luneta trasera particular, llantas diamantadas,... Elegancia, deportividad y aerodinámica juntas que prometen enamorar a cualquiera.
Alpine Vision: interior sencillo y moderno
Hace pocos días se desveló el diseño interior del Alpine Vision. "Un auténtico cockpit", lo llaman en la marca francesa. La fibra de carbono, el aluminio, la piel o las microfibras se combinan en un interior "contemporáneo"... y deportivo, donde la sencillez toma un papel protagonista. Los asientos tipo "baquet", con arnés con hebilla de aluminio inspirado en la competición, pantalla TFT personalizable, volante de tres radios y el botón 'Sport' para mayores sensaciones completan un habitáculo que asombra a simple vista.
Alpine Vision: motor y prestaciones
Es el apartado aún más desconocido a día de hoy. Sabemos que este Alpine Vision, y en consonancia el futuro Alpine de calle, montará un motor de cuatro cilindros de gasolina en posición central trasera, con un "sonido evocador", asociada a una transmisión automática y con un potente juego de frenos. La ligereza tomará, eso sí, mayor protagonismo que la potencia.
Y una cifra que sí conocemos del Alpine Vision: aceleración de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos.
Las claves del futuro Alpine de calle
- Ligereza y agilidad, sensaciones indisociables a su conducción. Y potente.
- Un coche bonito, elegante y, a la vez, eficaz.
- "David contra Goliat": Alpine se mete de lleno en una pelea frente a fabricantes más grandes en el terreno de los deportivos premium.
- Pensar a lo grande: el nuevo Alpine no será un emblema sólo en Francia, llegará a los 5 continentes.
- Se fabricará en Dieppe, lugar de origen de Jean Rédélé, fundador de Alpine. Allí es donde se han fabricado los últimos coches deportivos de Renault Sport, como el R5 Alpine, R5 Turbo, Clio RS o Mégane Trophy.
- Competición: no hay que olvidar que Alpine se forjó de los éxitos deportivos de su fundador, y que acumula incontables éxitos: la victoria en las 24 Horas de Le Mans en 1978, con Pironi y Jaussaud al volante del Alpine A442B, o el Mundial de Rallyes en 1973 con el Alpine A110, son sus dos grandes logros. Y eso sin sumar otros incontables títulos y más de 1.000 victorias en carreras por pilotos "amateurs" al volante de uno de sus muchos coches de competición. ¿Los volveremos a ver en Le Mans? La pregunta está en el aire...
También te puede interesar
- Alpine A120, el regreso de un mito deportivo
- Alpine Celebration Concept, celebración y anticipo del futuro