Un tercio de los accidentes laborales, al volante

La siniestralidad al volante, que en 2012 fue la causa de casi un tercio de las muertes por accidentes laborales, es considerado aún como un ‘problema importante en la sociedad’ por la Fundación de Apoyo a Víctimas de Accidentes (Fundtrafic), que hoy se sumó a la celebración del 'Día Mundial de Seguridad y Salud en el Trabajo'.

Agencias. Twitter @Autopista_es

Un tercio de los accidentes laborales, al volante
Un tercio de los accidentes laborales, al volante

Los accidentes 'in itinere' causaron en 2012 tres de cada diez accidentes mortales, con 52.411 siniestros registrados, 180 personas fallecidas y 1.079 heridos graves, según los datos del Instituto Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo (INSHT).

 

En ese sentido, Fundtrafic, con motivo del Día Mundial de Seguridad y Salud en el Trabajo, ha expresado la necesidad de ‘hacer hincapié a empresas y trabajadores’ para que adopten ‘buenas prácticas’ en materia de seguridad vial, tanto en la jornada laboral como fuera de ella.

 

Estrés, trabajo acumulado, prisas, falta de sueño o congestión en el camino al trabajo son algunos de los factores que influyen decisivamente en la alta siniestralidad en carretera.

 

‘Desde Fundtrafic queremos hacer hincapié en la importancia de tener una actitud responsable, tanto en la ida a nuestra jornada laboral como en la vuelta porque lo importante es volver’, destaca Francisco Canes, presidente de la citada Fundación.

 

Para reducir este tipo de siniestralidad laboral, Fundtrafic recomienda, entre otras cuestiones, dormir las horas necesarias, tener la debida precaución con el consumo de fármacos, evitar las distracciones y el uso de móviles u otros aparatos electrónicos, descansar cada dos horas de conducción y no consumir alcohol ni drogas.

 

Fundtrafic insiste, asimismo, en el cumplimiento de los límites de velocidad establecidos y el respeto a los Planes de Movilidad implantados por las distintas empresas.