Señales que no existen, pero deberían: mirar por los retrovisores

No están de adorno, ni para colgar exclusivamente el ambientador en forma de pino. Cuando un coche se fabrica con tres espejos retrovisores, por algo será.

Marina Gª del Castillo. Twitter: @MarinaAutopista

Señales que no existen, pero deberían: mirar por los retrovisores
Señales que no existen, pero deberían: mirar por los retrovisores

Otra señal de tráfico que no existe pero debería es, sin duda, la que nos recuerda el uso de los espejos retrovisores.  Pero no nos referimos a mirarnos en ellos y comprobar que estamos “monísimos al volante”, sino mirar a través de ellos para saber qué ocurre alrededor de nuestro coche y darnos cuenta de que no estamos solos en la carretera. Si señalizar una maniobra con el intermitente es importante, más aún mirar por los espejos retrovisores antes de realizar dicha maniobra y así evitar sorpresas como que “salga un coche de la nada” y tengamos un accidente.

Según el tipo de vehículo existe una obligatoriedad u otra con respecto a cada tipo de espejo. En un turismo, el retrovisor exterior izquierdo (el del lado del conductor) será siempre obligatorio y deberá de ir acompañado del derecho y del retrovisor interior, o en su defecto de al menos uno de ellos. Además, en el caso del espejo retrovisor interno y el espejo lateral del lado del conductor por ley deben ser convexos para evitar que los objetos que se reflejen aparezcan en un tamaño mayor.

En definitiva, los espejos retrovisores  son un elemento imprescindible en nuestro coche y debemos hacer un uso correcto de los mismos.

Seguimos recibiendo vuestras propuestas en autopista@mpib.es y vuestros comentarios a través de las redes sociales. 

También te puede interesar

Señales que no existen, pero deberían ¿nos dal la tuya?

Señales que no existen, pero deberían: usar los intermitentes

Señales que no existen, pero deberían: peatones usando el móvil