La sustitución de un coche que utilice gasolina con plomo será subvencionada

Los propietarios de vehículos que todavía utilicen gasolina con plomo verán subvencionada la adquisición de un nuevo coche con una deducción de 120.000 pesetas en el impuesto de matriculación.

Una enmienda del Partido Popular, que se incorporará a la Ley de Medidas de Acompañamiento de los Presupuestos presentada hoy en el Senado, propone que se subvencione la sustitución de los vehículos que utilizan gasolina con plomo. La subvención se aplicaría como una deducción de 120.000 pesetas en el impuesto de matriculación.
La enmienda responde a un plan de ayudas de los ministerios de Medio Ambiente y Ciencia y Tecnología que entrará en vigor en enero de 2001. La medida afectará a unos cuatro millones de coches que "causan un impacto notable sobre el medio ambiente", según un comunicado de ambos departamentos.
Las 120.000 pesetas que se deducirán del Impuesto de Matriculación de Vehículos se abonarán en la adquisición de un coche nuevo. Para tener derecho a la deducción, el comprador debe proceder a dar de baja un vehículo antiguo que utiliza gasolina con plomo. Los beneficiarios de las ayudas deberán justificar ser propietarios del coche que se sustituye, al menos desde nueve meses antes de la operación y el vehículo antiguo deberá ser llevado al desguace.
El plan permitirá hacer más llevadera la exigencia europea de eliminar la comercialización de gasolina con plomo en Europa a partir del próximo 1 de enero de 2002.
Esta medida, que facilitará la sustitución de vehículos, estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2003 y afectará a los coches que tienen aproximadamente más de diez años de antigüedad.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles (Anfac) ha considerado que la medida "es muy positiva, ya que actúa sobre la parte más vieja del parque automovilístico y será una ayuda importante para la renovación". No obstante, los fabricantes critican el periodo de vigencia entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre de 2003 de la medida. Consideran que le resta eficacia y le quita la vocación de permanencia que tiene el Plan Renove en su conjunto "para que la renovación del parque sea constante".
La Asociación Europea de Automovilistas pedirá que las ayudas previstas se amplien a automóviles seminuevos. Esta organización considera que la aplicación del ámbito es insuficiente ya que no se preocupa por la población más desfavorecida económicamente que no tiene posibilidad de comprar un automóvil. Faconauto, la patronal de concesionarios españoles de vehículos, se ha sumado a estas demandas.
Actualmente circulan por las carreteras españolas unos cuatro millones de coches, aproximadamente el cuarenta por ciento del parque automovilístico español, comprados antes de 1990. En ese año entró en vigor la obligación de vender sólo motores de gasolina que funcionasen con gasolina sin plomo.
Con la aplicación de estas medidas y el uso de las nuevas tecnologías se espera que hasta el 2020 las emisiones derivadas de la gasolina con plomo se reduzcan un ochenta por ciento. Además facilitará el cumplimiento de los compromisos de Kioto sobre reducción de emisiones que provocan el efecto invernadero y el cambio climático.