El Ayuntamiento de Madrid impulsa el “eurotaxi”

El Consistorio madrileño acaba de lanzar una iniciativa por la que concederá 18.000 euros (3 millones de pesetas) a cada profesional de la conducción que cambie su vehículo por un “eurotaxi" adaptado a las necesidades de las personas con alguna discapacidad.

El Ayuntamiento de Madrid impulsa el “eurotaxi”
El Ayuntamiento de Madrid impulsa el “eurotaxi”

La oferta es tentadora: una subvención de 18.000 euros para el taxista que se decida a cambiar su vehículo actual por uno de los monovolúmenes adaptados a los discapacitados. Estos vehículos contarán con lector de tarjetas, impresora, caja fuerte, sistema de localización por satélite, rampa para sillas de ruedas y mampara de seguridad.Dichos automóviles se conocen como “eurotaxis" y el objetivo del Ayuntamiento madrileño es que, antes de fin de año, circulen por las calles de la capital 100 coches con estas características. Para ello, aportará (en colaboración con el Imserso y la Fundación ONCE) una jugosa subvención a aquellos profesionales que se decidan a hacer el cambio. Por si fuera poco, la Dirección General de Transportes Terrestres pondrá otros 1.800 euros y, con el fin de que las personas con alguna minusvalía empleen este medio de locomoción, la Consejería de Servicios Sociales ampliará este año sus ayudas hasta los 770.400 euros (128 millones de pesetas).De momento, hay dos marcas dispuestas a fabricar estos vehículos, por lo que los taxistas podrán elegir entre el Kia Carnival LX (29.695 euros en el mercado) y los Fiat Ulysse Dinamic (28.863 euros) o Emotion (31.000 euros). Al adquirir estos modelos, la subvención se descontará directamente del precio, en el que no está incluido el seguro ni los costes de instalación del taxímetro, el lector de tarjetas, la impresora o las “capillas" (señales luminosas en el techo que indican el tipo de tarifa aplicable en cada momento). Cada profesional tendrá que abonar una fianza de 2.000 euros –332.000 pesetas- y pagará el resto cuando el monovolumen le sea entregado. Después, podrá solicitar los 1.800 euros aportados por la Comunidad de Madrid.Los interesados en adquirir uno de los “eurotaxis" tendrán que cumplir ciertas normas, ya que estarán obligados a afiliarse a una empresa de radio-teléfono autorizada -el Ayuntamiento estudia la posibilidad de que todos los profesionales del volante queden integrados en una misma emisora, a través de la que se contratarían todos los viajes- y el vehículo tendrá que utilizarse como taxi durante un mínimo de ocho años. De lo contrario, deberían devolver a la Administración parte de las subvenciones.Sin embargo, también existen varias ventajas: todos los monovolúmenes tendrán una garantía de un año –100.000 km- o tres años sin límite de kilometraje y no pagarán el impuesto de la circulación. El Consistorio también está pensando regular los períodos de descanso de los titulares de “eurotaxis" al margen de los del resto del sector: estarían exentos del sistema de libranzas (un día a la semana) y retirarían de sus coches los adhesivos con la letra que indica su día festivo.

Las solicitudes para los interesados comenzarán a repartirse a finales de este mes, en la Oficina Municipal del Taxi (C/ Alberto Agu¡lera, 20). El Consistorio otorgará las subvenciones según el orden de recogida de las mismas, si bien aquellos que ya son titulares de una licencia de “eurotaxi" tendrán la máxima prioridad en la concesión de las ayudas.