Los cinco radares Pegasus, a pleno rendimiento. Vídeo

Si vas a salir a carretera este fin de semana te interesará saber que los cinco helicópteros equipados con el radar Pegasus ya están operativos. El 18 por ciento de los coches controlados por él fueron denunciados, cinco veces más que los terrestres.

Alicia Fernández. Twitter: @Aliciautopista

Los cinco radares Pegasus, a pleno rendimiento. Vídeo
Los cinco radares Pegasus, a pleno rendimiento. Vídeo

Coincidiendo con los desplazamientos con motivo de la Festividad de Todos los Santos, la DGT ha anunciado que pondrá en marcha los cinco radares de helicóptero “Pegasus” que adquirió en 2013, ya que hasta el momento solo funcionaban tres. Desde la DGT nos aseguran que se destinarán a la vigilancia en las carreteras secundarias.

La hoja de servicio del sistema de radares de helicóptero es impecable, es más efectivo y capta excesos a mayor velocidad. Desde que se puso en funcionamiento en marzo de 2013, más de 3.000 infractores han sido denunciados por él por exceso de velocidad, supone casi el 18 por ciento de los vigilados. Ten en cuenta que el porcentaje medio de uno terrestre es de poco más del 3 por ciento. Y no eran pequeños excesos, la velocidad media a la que circulaban los conductores denunciados era de más de 30 km/h la de la vía. Tiene capacidad para medir velocidades hasta 360 km/h, el mayor exceso captado por el Pegasus ha sido 242 km en una vía con límite a 120, y de 195 en una carretera limitada a 100. En una vía con límite a 90, el exceso mayor detectado fue de 199 km/h. 

Los conductores han perdido “gracias” a los Pegasus, 2.680 puntos por exceso de velocidad, a 46 de ellos  ese exceso de velocidad les supuso 6 puntos porque era una infracción muy grave.

Al igual que los tres que ya estaban en marcha, los nuevos radares cuentan con dos cámaras, una panorámica, que facilita el seguimiento y captación de la velocidad, y otra de detalle, dotada con un teleobjetivo, que permite leer la matrícula del vehículo, es capaz de leer desde una altura de vuelo de 1.000 pies, más de 300 metros y hasta una distancia, en línea recta con el vehículo controlado de 1 kilómetro.

Prácticamente indetectable

Descubrir a estos 'depredadores' del aire es bastante complicado, ya que, aunque pueda parecer lo contrario, no se les escucha desde el interior del vehículo. Su sonido, en principio bastante audible, queda oculto por la rumorosidad del motor y el aislamiento del interior de nuestro vehículo. Quizás puedas verlo a lo lejos, pero si está sobre o detrás de ti, prácticamente es indetectable.