4x4

Nissan Qashqai 1.6 dCi 130 CV 4x4

El Qashqai, el coche que salvó a Nissan en Europa y su mayor éxito de ventas, tiene una nueva versión. Es el Qashqai con motor 1.6 dCi de 130 CV y tracción All Mode 4x4, una combinación hasta ahora inexistente. Tiene un precio de partida de 27.150 euros y llega hasta los 32.150, dependiendo del equipamiento y el nivel de acabado.

Nissan Qashqai 1.6 dCi 130 CV 4x4
Nissan Qashqai 1.6 dCi 130 CV 4x4

Entre su dotación destacamos el nuevo sistema de Visión 360º, de serie desde el acabado Tekna Sport. Con este sistema podemos ver en la pantalla del sistema multimedia el perímetro completo del coche. El sistema, que se conecta automáticamente cuando conecta la marcha atrás o al circular a menos de 10 km/h y se presiona el botón "camera" del salpicadero, es muy útil cuando se circula por lugares estrechos o sin referencia visual desde el puesto del conductor. 

El motor 1.6 dCi 130 CV –desarrollado conjuntamente con Renault– sustituye al 2.0 dCi de 150 CV que se montaba hasta ahora en la gama Qashqai. Con el cambio se pierden 20 CV de potencia pero se mantiene casi inalterada la cifra de par (32 mkg a 1.750 rpm), lo que en realidad es más importante a la hora de conducir un coche de este tipo con el que podemos realizar incursiones en terrenos no asfaltados. Además, también se reducen, lógicamente, el consumo de combustible (-24%) y las emisiones de CO2 (-23%).

Este recorte en el consumo y las emisiones se logra, aparte de por la menor cilindrada y potencia, gracias a la incorporación de serie del sistema start-stop, que detiene y arranca el motor de forma automática en las paradas. También dispone de un alternador regenerativo que usa la energía de las desaceleraciones para recargar la batería. La marca afirma que sólo con este sistema se logra el 3,5 por ciento del recorte obtenido en emisiones.

Por lo que respecta al sistema de tracción a las cuatro ruedas –denominado All Mode 4x4–,  a diferencia de otros automáticos de tracción a las cuatro ruedas, utiliza una sistema de accionamiento eléctrico en lugar de las habituales bombas hidráulicas. 

Lo habitual será que el Qashqai circule en con tracción a las ruedas delanteras y así ahorrar combustible. Pero si colocamos el mando selector de la consola central en la posición "Auto",  en cuanto se detecta una pérdida de agarre, el embrague central de la transmisión trasera se activa electrónicamente y la transmisión reparte el par entre el eje delantero y trasero para asegurar el máximo agarre. Si nos adentramos en terrenos no asfaltados de cierta dificultad lo mejor será seleccionar la opción "Lock", en el que la tracción es a las cuatro ruedas, repartiendo por igual el par en el eje delantero y trasero.

Lo más recomendable si el piso está húmedo, hay posibilidad de heladas o nos adentramos en pistas es usar el modo "Auto". Nosotros lo probamos en un recorrido por una pista bastante rápida. Funcionó en todo momento de forma correcta para el tipo de neumáticos que montaba la unidad, destinados a circular preferentemente por asfalto. Nos gustó también el trabajo de la suspensión, que absorbió con resolución las irregularidades –no demasidado grandes–  que nos encontramos en el recorrido. En las partes con el piso en peores condiciones cumplió con su papel, pero es seguro que ningún propietario del Qashqai lo maltratará mucho más de lo que lo hicimos nosotros.

Lo cierto es que este Qashqai cumplirá más que de sobra las expectativas de un conductor medio al salir del asfalto. También es un coche recomendable para aquellas personas que son habituales de las carreteras de montaña donde la climatología puede hacerlos pasar un mal trago. Eso sí, lo recomendable en este caso es que equipen el coche con neumáticos de invierno M S.

En el mercado español, tan sólo  el 22 por ciento de los compradores de Nissan Qashqai o Qashqai 2 –el siete plazas donde también esta disponible este motor– se deciden por la tracción total. Entre los particulares, en toda la gama Nissan sólo el 12 por ciento monta una tracción 4x4 en su coche.  

¿Qué opinas de esta noticia? Debate en los foros con otros aficionados al mundo del motor. - 1.6dCi 130CV Visia: 27.150 euros
- 1.6dCi 130CV Acenta: 28.650 euros
- 1.6dCi 130CV Tekna Sport: 30.050 euros
- 1.6dCi 130CV Tekna Premium: 31.750 euros
- 1.6dCi 130CV Tekna Premium (Tap. piel): 32.150 euros

Entre su dotación destacamos el nuevo sistema de Visión 360º, de serie desde el acabado Tekna Sport. Con este sistema podemos ver en la pantalla del sistema multimedia el perímetro completo del coche. El sistema, que se conecta automáticamente cuando conecta la marcha atrás o al circular a menos de 10 km/h y se presiona el botón "camera" del salpicadero, es muy útil cuando se circula por lugares estrechos o sin referencia visual desde el puesto del conductor. 

El motor 1.6 dCi 130 CV –desarrollado conjuntamente con Renault– sustituye al 2.0 dCi de 150 CV que se montaba hasta ahora en la gama Qashqai. Con el cambio se pierden 20 CV de potencia pero se mantiene casi inalterada la cifra de par (32 mkg a 1.750 rpm), lo que en realidad es más importante a la hora de conducir un coche de este tipo con el que podemos realizar incursiones en terrenos no asfaltados. Además, también se reducen, lógicamente, el consumo de combustible (-24%) y las emisiones de CO2 (-23%).

Este recorte en el consumo y las emisiones se logra, aparte de por la menor cilindrada y potencia, gracias a la incorporación de serie del sistema start-stop, que detiene y arranca el motor de forma automática en las paradas. También dispone de un alternador regenerativo que usa la energía de las desaceleraciones para recargar la batería. La marca afirma que sólo con este sistema se logra el 3,5 por ciento del recorte obtenido en emisiones.

Por lo que respecta al sistema de tracción a las cuatro ruedas –denominado All Mode 4x4–,  a diferencia de otros automáticos de tracción a las cuatro ruedas, utiliza una sistema de accionamiento eléctrico en lugar de las habituales bombas hidráulicas. 

Lo habitual será que el Qashqai circule en con tracción a las ruedas delanteras y así ahorrar combustible. Pero si colocamos el mando selector de la consola central en la posición "Auto",  en cuanto se detecta una pérdida de agarre, el embrague central de la transmisión trasera se activa electrónicamente y la transmisión reparte el par entre el eje delantero y trasero para asegurar el máximo agarre. Si nos adentramos en terrenos no asfaltados de cierta dificultad lo mejor será seleccionar la opción "Lock", en el que la tracción es a las cuatro ruedas, repartiendo por igual el par en el eje delantero y trasero.

Lo más recomendable si el piso está húmedo, hay posibilidad de heladas o nos adentramos en pistas es usar el modo "Auto". Nosotros lo probamos en un recorrido por una pista bastante rápida. Funcionó en todo momento de forma correcta para el tipo de neumáticos que montaba la unidad, destinados a circular preferentemente por asfalto. Nos gustó también el trabajo de la suspensión, que absorbió con resolución las irregularidades –no demasidado grandes–  que nos encontramos en el recorrido. En las partes con el piso en peores condiciones cumplió con su papel, pero es seguro que ningún propietario del Qashqai lo maltratará mucho más de lo que lo hicimos nosotros.

Lo cierto es que este Qashqai cumplirá más que de sobra las expectativas de un conductor medio al salir del asfalto. También es un coche recomendable para aquellas personas que son habituales de las carreteras de montaña donde la climatología puede hacerlos pasar un mal trago. Eso sí, lo recomendable en este caso es que equipen el coche con neumáticos de invierno M S.

En el mercado español, tan sólo  el 22 por ciento de los compradores de Nissan Qashqai o Qashqai 2 –el siete plazas donde también esta disponible este motor– se deciden por la tracción total. Entre los particulares, en toda la gama Nissan sólo el 12 por ciento monta una tracción 4x4 en su coche.  

¿Qué opinas de esta noticia? Debate en los foros con otros aficionados al mundo del motor. - 1.6dCi 130CV Visia: 27.150 euros
- 1.6dCi 130CV Acenta: 28.650 euros
- 1.6dCi 130CV Tekna Sport: 30.050 euros
- 1.6dCi 130CV Tekna Premium: 31.750 euros
- 1.6dCi 130CV Tekna Premium (Tap. piel): 32.150 euros

Entre su dotación destacamos el nuevo sistema de Visión 360º, de serie desde el acabado Tekna Sport. Con este sistema podemos ver en la pantalla del sistema multimedia el perímetro completo del coche. El sistema, que se conecta automáticamente cuando conecta la marcha atrás o al circular a menos de 10 km/h y se presiona el botón "camera" del salpicadero, es muy útil cuando se circula por lugares estrechos o sin referencia visual desde el puesto del conductor. 

El motor 1.6 dCi 130 CV –desarrollado conjuntamente con Renault– sustituye al 2.0 dCi de 150 CV que se montaba hasta ahora en la gama Qashqai. Con el cambio se pierden 20 CV de potencia pero se mantiene casi inalterada la cifra de par (32 mkg a 1.750 rpm), lo que en realidad es más importante a la hora de conducir un coche de este tipo con el que podemos realizar incursiones en terrenos no asfaltados. Además, también se reducen, lógicamente, el consumo de combustible (-24%) y las emisiones de CO2 (-23%).

Este recorte en el consumo y las emisiones se logra, aparte de por la menor cilindrada y potencia, gracias a la incorporación de serie del sistema start-stop, que detiene y arranca el motor de forma automática en las paradas. También dispone de un alternador regenerativo que usa la energía de las desaceleraciones para recargar la batería. La marca afirma que sólo con este sistema se logra el 3,5 por ciento del recorte obtenido en emisiones.

Por lo que respecta al sistema de tracción a las cuatro ruedas –denominado All Mode 4x4–,  a diferencia de otros automáticos de tracción a las cuatro ruedas, utiliza una sistema de accionamiento eléctrico en lugar de las habituales bombas hidráulicas. 

Lo habitual será que el Qashqai circule en con tracción a las ruedas delanteras y así ahorrar combustible. Pero si colocamos el mando selector de la consola central en la posición "Auto",  en cuanto se detecta una pérdida de agarre, el embrague central de la transmisión trasera se activa electrónicamente y la transmisión reparte el par entre el eje delantero y trasero para asegurar el máximo agarre. Si nos adentramos en terrenos no asfaltados de cierta dificultad lo mejor será seleccionar la opción "Lock", en el que la tracción es a las cuatro ruedas, repartiendo por igual el par en el eje delantero y trasero.

Lo más recomendable si el piso está húmedo, hay posibilidad de heladas o nos adentramos en pistas es usar el modo "Auto". Nosotros lo probamos en un recorrido por una pista bastante rápida. Funcionó en todo momento de forma correcta para el tipo de neumáticos que montaba la unidad, destinados a circular preferentemente por asfalto. Nos gustó también el trabajo de la suspensión, que absorbió con resolución las irregularidades –no demasidado grandes–  que nos encontramos en el recorrido. En las partes con el piso en peores condiciones cumplió con su papel, pero es seguro que ningún propietario del Qashqai lo maltratará mucho más de lo que lo hicimos nosotros.

Lo cierto es que este Qashqai cumplirá más que de sobra las expectativas de un conductor medio al salir del asfalto. También es un coche recomendable para aquellas personas que son habituales de las carreteras de montaña donde la climatología puede hacerlos pasar un mal trago. Eso sí, lo recomendable en este caso es que equipen el coche con neumáticos de invierno M S.

En el mercado español, tan sólo  el 22 por ciento de los compradores de Nissan Qashqai o Qashqai 2 –el siete plazas donde también esta disponible este motor– se deciden por la tracción total. Entre los particulares, en toda la gama Nissan sólo el 12 por ciento monta una tracción 4x4 en su coche.  

¿Qué opinas de esta noticia? Debate en los foros con otros aficionados al mundo del motor. - 1.6dCi 130CV Visia: 27.150 euros
- 1.6dCi 130CV Acenta: 28.650 euros
- 1.6dCi 130CV Tekna Sport: 30.050 euros
- 1.6dCi 130CV Tekna Premium: 31.750 euros
- 1.6dCi 130CV Tekna Premium (Tap. piel): 32.150 euros