Si estás interesado en comprar un coche nuevo y quieres estrenar un vehículo eficiente y con multitud de ventajas de su utilización, quizás no te hayas planteado de momento la compra de un coche híbrido de gasolina y de gas natural comprimido (GNC). Poco a poco, el número de modelos con este tipo de tecnología va creciendo en el mercado y es el Grupo Volkswagen uno de los conglomerados automovilísticos que más está apostando por este nuevo concepto de movilidad eficiente.
Desde hace ya varios meses, en Autopista.es hemos ido publicando varios artículos con una prueba de larga duración a bordo del Seat León ST 1.4 TGi, la versión bi-fuel (o híbrida) de gasolina y gas natural comprimido. A lo largo de nuestra propia experiencia, hemos podido comprar de primera mano todas las peculiaridades y las ventajas que aportan este tipo de automóviles. Todas sus ventajas de utilización desmontan, a su vez, falsos mitos o creencias que tienen muchos conductores por el desconocimiento de una nueva tecnología. Por este motivo, es momento de arrojar un poco de luz a los entresijos principales de los coches de gas natural comprimido GNC.
Coches de gas natural comprimido (GNC): sus ventajas
A través de nuestra experiencia y con la ayuda de los sabios consejos del responsable de producto de GNC (gas natural comprimido) de Seat, Andrew Shepherd, te exponemos las principales ventajas que aportan este tipo de vehículos.
-Sensación de conducción natural: en primer lugar, al volante de un coche de gas natural comprimido sientes las mismas sensaciones de conducción a si estuvieses a los mandos de un vehículo Diesel o de gasolina con especificaciones técnicas de potencia similares.
-Los depósitos de gas no son peligrosos: según explica Andrew Shepherd, los coches bi-fuel de gasolina y gas natural comprimido se someten a múltiples pruebas de validación, con los más altos estándares técnicos y de seguridad que exige la homologación de un vehículo. Según señala el experto de Seat, “los depósitos de gas “incluyen una válvula de seguridad que, en un caso extremo, evacuaría el gas a la atmósfera de manera controlada”. Además, los componentes están testados para resistir “condiciones extremas: el depósito alcanza una presión máxima de unos 200 bars, pero está diseñado para poder soportar más del doble”. Por otra parte, Shepherd resalta que el mito que el gas se pueda congelar en condiciones de uso es “imposible” ya que “para licuar el gas natural, tendría que estar sometido a temperaturas inferiores a 160 grados bajo cero”.
-Pueden circular en episodios de alta contaminación: los coches bi-fuel o híbridos de gasolina y GNC cuentan con la etiqueta ECO de certificación energética o ecológica, por lo que su circulación no está restringida en episodios de alta contaminación de algunas ciudades, donde sí se prohíbe la circulación a otro de tipo de vehículos (ver escenarios por alta de contaminación en Madrid).
-Descuentos en impuestos y aparcamientos: desde el punto de vista fiscal, los coches de gas natural comprimido están exentos del pago del impuesto de matriculación, un hecho clave que permite comercializar este tipo de automóviles a un precio más que competitivo. Por otro lado, estos coches también se benefician de 75 por ciento de bonificación en el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica, además de contar con diversos descuentos en aparcamientos y peajes.
-Gran autonomía total: según nuestras pruebas con el Seat León ST 1.4 TGi, la autonomía en modo gas natural es de unos 320-350 kilómetros, un rango que se logran practicando un tipo de conducción muy normal y habitual. A ello, hay que añadir la autonomía que te proporciona el otro depósito de gasolina, por lo que llegar a alcanzar una autonomía total de 1.200-1.300 km es más que asequible para la gran mayoría de conductores.
-Circular sólo con gas: los coches GNC funcionan por defecto o de forma automática con gas al arrancarlos y se puede circular sin recurrir al otro depósito de gasolina. Aún así, es necesario llevar un mínimo de gasolina para el momento del arranque si la temperatura exterior es muy fría o justo después de repostar gas natural. Es recomendable consumir esta gasolina en un período de unos 6 meses, según apunta el experto de GNC de Seat.
-GNC, sus precios: en el mercado de automóviles nuevos, los precios de comercialización de coches de GNC son similares a los Diesel y gasolina con especificaciones técnicas similares. A este factor, hay que añadir el ajustado precio del combustible GNC, más barato que el Diesel y aún más que la gasolina. De media, repostar al completo los dos depósitos de gas que suelen llevar este tipo de coches suele valer entre 13 y 15 euros, según los precios del GNC vigentes en España.
-Mantenimiento similar a otros coches: las tareas de mantenimiento de un coche de GNC son similares a los “convencionales” Diesel y de gasolina. Según apunta Shepherd, lo único que los diferencia es que, “antes de cada revisión de ITV, se tiene que certificar la estanqueidad del sistema de gas y, cada 4 años, realizar una inspección visual de los depósitos en un taller especializado”.
Falsos mitos de los coches de gas natural: Vídeo
También te puede interesar
Seat León TGI bi-fuel de gas vs Toyota Auris híbrido: ¿cuál interesa más?
Seat León ST 1.4 TGI: prueba al coche de gas, en 12 claves
Dudas: ¿qué interesa más, un coche Diesel o uno de gas natural?