¿Qué te interesa más: un avisador o un detector de radar? Antes que nada, es obligado explicarte qué tipo de radares hay en nuestras carreteras, dónde se colocan, qué antirradar necesitan y, sobre todo, saber qué dice la Ley (si son o no legales).
- Radar fijo: son los cinemómetros que emplean una variedad de métodos de control de velocidad tales como radar, bandas de inducción, cámaras digitales con reconocimiento de matrículas, etc. Pero su principal característica es que son instalados de manera fija y permanente en la calzada. Ya sea en pórticos, cabinas en el arcén, o encima de postes. Características. Aunque son los más numerosos, su localización, al ser fija, se conoce de antemano, y suelen estar preseñalizados con señales verticales en la calzada. Para detectarlos, necesitamos un avisador GPS, es la mejor opción, porque no dan falsas alarmas y la distancia a la que avisan las alertas es mayor que la de los detectores.- Radar móvil: su principal característica es que pueden ser cambiados de lugar y escondidos en cualquier sitio, tales como trípodes o coches camuflados. Pueden emplearse de manera estática (en un arcén) o en movimiento dentro de un vehículo circulando. Para avisarnos de su presencia, la mejor opción es un detector de radar. Algunos avisadores anuncian y alertan de la posible presencia de radares móviles, pero lo único que en realidad hacen es intentar adivinar en qué sitios podrían estar e incorporarlos a la base de datos.
- Pistolas láser: éstas son como los radares móviles pero no emplean radar sino tecnología láser. Su principal característica es que son portátiles y pueden ser cambiados de lugar. Se emplean en trípodes en el arcén o puentes, o también desde el interior de un vehículo. Sólo pueden emplearse de manera estática, nunca en movimiento.
La aprobación de la nueva Ley de Seguridad Vial que entró en vigor el 24 de mayo de 2010 ha cambiado sustancialmente en lo referente a los detectores de radar e inhibidores láser. Esto es lo que dicen los nuevos artículos:Art. 65.5.h) Infracciones muy graves: «Conducir vehículos que tengan instalados inhibidores de radar o cualesquiera otros mecanismos encaminados a interferir en el correcto funcionamiento de los sistemas de vigilancia del tráfico».
Art. 65.6.d) Otras infracciones muy graves: «Instalar inhibidores de radar en los vehículos o cualesquiera otros mecanismos encaminados a interferir en el correcto funcionamiento de los sistemas de vigilancia del tráfico. No constituirán infracción los sistemas de aviso que informan de la posición de los sistemas de vigilancia del tráfico».
El detalle importante está en la última frase del artículo 65.6.d. De éste se desprende que: «los detectores de radar son legales, así como los avisadores GPS, ya que sólo avisan de la posición del radar». «Los inhibidores de radar/láser quedan penados con 6.000 euros y 6 puntos ya que interfieren en el funcionamiento del radar/láser». Estas son las bandas de detección que utilizan los radares en España. Por un lado, la banda Ka, que está presente en el 90 por ciento de los radares y que trabaja en dos frecuencias: 34,3 GHz (para fijos y móviles) y 35,5 GHz (sólo para fijos). El 10 por ciento restante utilizan la banda K, en la frecuencia 24,125 GHz. Esta última está presente en las puertas automáticas, gasolineras, sistemas de apertura de garajes, etc. Por lo que es recomendable que programemos el detector para que únicamente localice la banda Ka, y así evitar falsas alarmas. Cuantas más bandas tenga un detector, menos especializado está y más falsas alarmas tiene. - Max de Wikango: como la gran mayoría, este avisador de radar (GPS, GPRS) alerta de radares fijos, posibles móviles, radares de tramo y puntos negros de accidentes. Con el aviso de cada radar, también informa sobre la velocidad máxima permitida y en la pantalla aparece la velocidad real, la velocidad limitada, el tipo de radar, y la distancia a la que se encuentra. Además del aviso por voz, emite un pitido hasta llegar al radar detectado. Este aparato avisa de los radares con 400 metros aproximadamente de antelación. Durante la prueba de este avisador, nos sorprendió que un radar de tramo limitado a 90 km/h, él lo limitara a 80 km/h. Los radares fijos, los detectó todos. Con este avisador se accede a la comunidad Smart Drivers, con 1.800.000 usuarios que intercambian información en tiempo real. Sólo tienes que realizar dos pulsaciones de botón para notificar tú mismo la presencia de radares y zonas peligrosas a toda la comunidad. Incluye el cálculo de la velocidad media en las zonas de radares de tramo; advierte de la presencia de radares móviles, de semáforo y también puntos negros.
A favor: la recepción de satélites es inmediata. La antena es muy sensible, lo que permite situar el aparato en casi cualquier lugar del salpicadero.
En contra: son abundantes los avisos de «zona de caza» de radares móviles. Los botones superiores son demasiado sensibles y al manipular el dispositivo se pulsan sin querer. Son abundantes los avisos de «zona de caza» de radares.- Lince II: este avisador advierte de los radares fijos, móviles y de puntos negros de accidentes con diferente mensaje en cada caso, siempre con 380 metros de anticipación. Avisa también de la velocidad máxima permitida en cada situación y en su pantalla ves en todo momento la velocidad real a la que se mueve el coche hasta que, cuando emite un aviso, cambia por la distancia restante en tiempo real hasta el punto de interés. La voz empleada es menos metálica y molesta que los avisadores de primera generación. Si excedes la velocidad permitida cuando te avisa de un radar, el aparato te indica que reduzcas la velocidad. Hasta que no lo haces, no deja de emitir la señal sonora «reduzca». El Lince II permite conectar una unidad (se vende por separado) detectora de radar, que te avisará de la banda detectada K y Ka, pudiendo configurar las bandas de recepción deseadas.
A favor: posibilidad de configurarlo para que sólo te avise de las incidencias que quieras.
En contra: sólo funciona a través del cable de corriente. No tiene batería.- Mini Coyote: este avisador es muy sencillo de utilizar. Tiene un único botón que sirve para encender-apagar y también para «rebotar» la información de nuevos radares detectados. Avisa de dos maneras diferentes, con mensajes de texto diferenciando los fijos (fixed), y los móviles enviados por otros miembros de la comunidad (Live) con hasta 700 metros de antelación. Se acompaña de fuertes pitidos en todos los casos que aumentan de intensidad en función de la velocidad por la que se supera el límite máximo, que es indicado en todos los casos. Cuando se entra en una carretera siempre hace un escaneo detectando si hay otros miembros de la comunidad Coyote (exploradores) y lo indica con la inscripción (número) Coyotes Ahead. También dice la carretera por la que se circula y velocidad real/velocidad permitida. Como ya hemos dicho, pertenece a una comunidad de usuarios que comunican en tiempo real la posición de los radares móviles. Al pasar por delante de un radar móvil, simplemente pulsando una tecla del Coyote, el usuario notifica a la comunidad la presencia y posición del radar móvil.
A favor: avisa con bastante antelación y se actualiza automáticamente.
En contra: el hecho de que los miembros de la comunidad puedan mandar información al resto, provoca falsas alarmas.- Cheetah c50: este dispositivo funciona de forma intuitiva. Su tamaño es cómodo y práctico ya que se puede poner y quitar fácilmente a través del imán que lo instala en el salpicadero. Cuando está en parado, la pantalla anuncia la hora. Cuando está el coche en movimiento, indica la velocidad a la que circulamos. Es de los pocos dispositivos que te pide, cuando es necesario, que actualices la base de datos. Los avisos de radar los realiza con 600 metros de antelación con mensajes cortos y claros.
Durante la prueba con este dispositivo, los radares de tramo los identifica a medias, y a veces la velocidad máxima permitida no es la correcta.
A favor: tamaño cómodo y práctico para poner y quitar. Buena señal de satélite.
En contra: la voz del aparato es bastante metálica y algo molesta de escuchar, a pesar de emitir mensajes cortos.
— Detectores de radar portátiles