El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y de la Dirección General de Tráfico acaba de publicar la versión final del documento de consenso sobre medicamentos y conducción en España. Los objetivos de este consenso son sensibilizar a los profesionales sanitarios y a la población en general sobre los efectos negativos que determinados medicamentos ejercen en la conducción de vehículos, con el fin de prevenir las lesiones por accidente de tráfico, y proporcionar una información adecuada sobre el tema. Es importante, que tanto los sanitarios como los ciudadanos que van a coger el coche cuenten con la información, recomendación y mensajes necesarios sobre aquellos medicamentos que puedan tener efectos a la hora de conducir un vehículo.
Cómo afectan algunos medicamentos a la hora de conducir
Algunos medicamentos, incluidos los que no precisan receta médica, pueden disminuir tu capacidad para conducir de manera segura. Debes de prestar atención a estos efectos adversos de los medicamentos que estás tomando.
-Somnolencia
-Dificultad de concentración o para estar alerta
-Visión borrosa
-Sensación de vértigo
-Disminución de reflejos: lentitud de reacción
-Falta de coordinación. Sensación de inestabilidad
-Desvanecimientos, mareos
¿Qué medicamentos pueden afectar a la capacidad de conducir?
Entre los medicamentos que pueden disminuir la capacidad para conducir cabe destacar los que se consumen para tratar los trastornos del sueño, la ansiedad, la psicosis, la depresión, la epilepsia, el párkinson, el dolor, las migrañas, la demencia, las alergias, las afecciones oculares, la gripe y el catarro.
Qué medicamento tomas |
Así te puede afectar |
Trastornos del sueño (hipnóticos)
|
Somnolencia, disminución de la atención y disminución de la capacidad de reacción
|
Ansiedad (ansiolíticos)
|
Somnolencia, disminución de la atención y disminución de la capacidad de reacción
|
Depresión (antidepresivos)
|
Nerviosismo, ansiedad, somnolencia, alteración de la coordinación, visión borrosa
|
Gripe y catarro (antigripales y anticatarrales)
|
Somnolencia |
Dolor (analgésicos)
|
Somnolencia, disminución de la capacidad de concentración y de reacción, mareo
|
Alergias (antialérgicos)
|
Somnolencia, visión borrosa (colirios)
|
Migrañas (antimigrañosos)
|
Somnolencia, mareos, debilidad
|
Afecciones oculares |
Visión borrosa |
Psicosis (antipsicóticos)
|
Somnolencia, mareo, agitación, cansancio
|
Epilepsia (antiepilépticos)
|
Somnolencia, mareos, visión borrosa, fatiga, sensación de debilidad
|
Párkinson (antiparkinsonianos)
|
Somnolencia, episodios repentinos de sueño, espasmos, visión borrosa, confusión
|
Fármacos usados para la diabetes
|
Hipoglucemia |
Antihistamínicos |
Somnolencia, capacidad de reacción reducida.
|
Cómo podemos identificar estos medicamentos
En los envases de los medicamentos que pueden afectar a la conducción aparece el pictograma de la conducción. Este pictograma no te prohíbe conducir, tan solo te advierte que es recomendable leer el prospecto donde se especifican todos los efectos secundarios.
Cuándo debes de prestar especial atención a la hora de tomar un medicamento
-Al comienzo del tratamiento o ante un cambio en la dosis.
-Cuando tomes varios medicamentos a la vez: cuanto mayor sea el número de medicamentos que se consuman a la vez, mayor es la probabilidad de experimentar efectos adversos y/o interacciones.
-Si consumes alcohol: evita el consumo de alcohol mientras tomas medicamentos.
-Si estás cansado.
-Si eres usted una persona mayor.