España lidera en número de fallecidos
La Fundación Mapfre realizó un análisis que abarca los años 2001 a 2010 y sus datos son claros: España es el país europeo en el que más ciclistas mueren en las carreteras. De cerca le siguen Irlanda y Letonia, que poco tienen que ver con la población española en cuanto a costumbres y hábitos relacionado con la bicicleta. Las cifras españolas son preocupantes si las comparamos con las de Francia o Italia, países cuyo clima y uso de este medio de transporte son más parecidos.
Los datos
El perfil de la persona que sufre un accidente con su bicicleta es el de un joven de entre 15 y 17 años o un adulto entre 55 y 64 años. Juntos representan más del 10 por ciento del total.
La principal causa es el adelantamiento de los conductores motorizados a velocidad inadecuada y sin respetar la distancia de seguridad obligatoria.
Los accidentes se concentran en su mayoría entre los meses de mayo, junio, julio y agosto, coincidiendo con el buen tiempo que acompaña al uso de la bici.
El 69 por ciento de los accidentes con bicicletas involucradas se produce en zonas urbanas pero en carretera (en su mayoría secundarias) los fallecidos ascienden al 73 por ciento. Cifras alarmantes ya que en 2010, 77 fueron los ciclistas que perdieron la vida, creciendo en un 20 por ciento con respecto a 2009. Como resultado obtenemos que por cada fallecido, hay 7 gravemente lesionados y 41 leves.
Se espera que el número de ciclistas en España incremente en un millón en un futuro no muy lejano por lo que es necesaria la convivencia de la sociedad con este medio de transporte tan indefenso.
Cómo evitar accidentes
Como medidas para prevenir y evitar accidentes, la Fundación apoya y propone entre otras: la revisión y recolocación de mobiliario urbano que dificulta la visibilidad, la adaptación del tiempo de los semáforos, la separación de las distintas vías permitiendo a ciclistas, peatones y vehículos motorizados, desplazarse con seguridad y sin estorbarse entre ellos, promover la creación de un mayor número de carriles bici y adecuar los ya creados. Como medida más a largo plazo, hacer un registro de bicicletas que reduzca los robos de éstas y permita tener un censo.
Proyectos Mapfre
La Fundación Mapfre ha llevado a cabo el proyecto europeo “Bike-Pal" o “bicicleta amiga" que tiene como objetivo promover las buenas prácticas para que los ciclistas puedan mejorar su seguridad cuando se desplazan en bicicleta. La Fundación cuenta con la colaboración de comisiones y universidades de toda Europa, y en éstas últimas se premiarán las mejores propuestas para reducir la siniestralidad de este vulnerable colectivo.
Además, se ha elaborado el DVD “La seguridad vial y la bicicleta", con Miguel Induráin como protagonista. En esta especie de guía audiovisual, el cinco veces ganador del Tour de Francia da los mejores consejos a la hora de montar en bicicleta de manera segura. Aunque está dirigido a todos los públicos, la educación de los más pequeños tiene especial importancia, por lo que se distribuirá por numerosos centros escolares.
Se puede ver completo y de manera gratuita en el siguiente enlace.
¿Qué opinas de esta noticia? Debate en los foros con otros aficionados al mundo del motor.