Dudas: ¿Auto-mantenimiento del coche? ¿Puede borrarse el aviso de revisión?

Muchos nos preguntáis sobre las posibilidades de realizar el mantenimiento básico del coche en casa. Hoy, contestamos a una duda también sobre los avisos de revisión en los cuadros.

Coche Actual/Jordi Moral. Twitter: @jordimoralp

Dudas: ¿Auto-mantenimiento del coche? ¿Puede borrarse el aviso de revisión?
Dudas: ¿Auto-mantenimiento del coche? ¿Puede borrarse el aviso de revisión?

Un lector nos trasladó hace unas semanas, a través de nuestra revista impresa Coche Actual, una duda en torno al mantenimiento básico del coche y a las posibilidades de hacerlo en casa. Esta era exactamente su pregunta. “Tengo un Audi A3 Sportback de 2007 para el que se acerca la fecha de revisión y, como aficionado a la mecánica que soy, estaba pensando hacer yo mismo las operaciones básicas de mantenimiento, pues dispongo de elevador, tiempo y posibilidades para reciclar los productos de desecho que se generan. Pero me preocupa la incomodidad de tener en la instrumentación el recordatorio de la fecha de revisión permanentemente encendido y me gustaría saber si este aviso se puede borrar o debo llevar el coche al taller para que me lo hagan allí”. Le respondemos.  

Responde nuestro experto técnico

Disponiendo de los medios que tienes a tu alcance, tal y como nos informas, y sobre todo los de integración de los residuos en la cadena de reciclaje, no parece en absoluto descabellado que te plantees hacer tú mismo sólo esas operaciones menores de mantenimiento. Decimos menores porque no es lo mismo la dificultad de cambiar el aceite o unas pastillas de freno que hacer el cambio de la correa de distribución de tu motor… por ejemplo.

Si finalmente te decides por esta posibilidad, tendrás que resetear el indicador de intervalos de mantenimiento, ya que de lo contrario tendrías constantemente ese aviso en el cuadro. Conseguirlo no es difícil, pero sí que tienes que acceder a la conexión OBD de diagnosis y conectarla a un ordenador en el que previamente habremos grabado un software específico, semejante al que pueden utilizar en el taller.

En el caso ya concreto de tu coche, lo más habitual es acceder mediante el cable de conexión Vag-Com, en tu caso el modelo 12.12 y posteriores, algunos de los cuales cuentan con instrucciones y manuales de uso en castellano, y están disponibles a partir de unos 30 euros.

Otra posibilidad, si lo que en realidad estás buscando es evitar acudir al servicio oficial, son las cadenas de mecánica rápida multimarca como Midas, Norauto o Aurgi, autorizadas incluso a sellar la garantía oficial de las marcas y sin que ello lleve aparejada la pérdida de ninguna cobertura por no realizar las revisiones pertinentes en la red oficial; algo que en tu caso, con un coche de diez años, no debería preocuparte demasiado.

En estas cadenas, además de la herramienta y el utillaje específico para algunas piezas mecánicas de las marcas, suelen disponer de los elementos de acceso y conexión con la centralita de tu coche para, entre otras utilidades, resetear en la instrumentación el intervalo de mantenimiento agotado e iniciar el nuevo ciclo.

En cualquier caso, debes también tener claro el tipo de aceite más adecuado para tu motor no sólo en cuanto a viscosidad —los códigos de la nomenclatura SAE—, sino incluso la marca, que en ciertos casos son específicos para algunos motores.

También te puede interesar:

Dudas: Aceite ennegrecido. ¿Se ensucia más en un Diesel? ¿Afecta al filtro de partículas?

Dudas: Diesel, ¿normal o premium? ¿Cómo afecta?

Dudas: ¿Puede averiarse el turbo por ir pie a tabla?