¿Cuándo tienes preferencia al conducir? ¿Cúando no?

¿Sabes quién tiene preferencia en dos carriles entrelazados? ¿Y al salir de una rotonda? En el tráfico diario se nos plantean situaciones en las que dudamos y en caso de siniestro te puedes llevar una sorpresa. Repasemos algunas.

Alicia Fernandez. Twitter: @Aliciautopista

¿Cuándo tienes preferencia al conducir? ¿Cúando no?
¿Cuándo tienes preferencia al conducir? ¿Cúando no?

La norma general de preferencia la tenemos todos más o menos clara. La preferencia la tiene quien circula por la derecha. Pero hay excepciones. Muchas. Y la casuística del día a día es muy amplia.

 

 

En tramos estrechos y de gran pendiente, el que sube

En los tramos de vía especialmente estrechos en donde no caben dos vehículos que circulen en sentido contrario y sin señalización, ¿quién tiene preferencia? En principio, el que hubiere entrado primero, y, sobre él, el de mayores dificultades de maniobra, los camiones sobre los turismos y estos sobre las motos, básicamente. En caso de que además se trate de un tramo de gran pendiente, el que circula en sentido ascendente.

 

Carriles entrelazados

En muchas zonas de nuestras carreteras encontramos carriles que sirven tanto para entrar como para salir. ¿Qué pasa si se encuentran dos conductores que circulan en paralelo y quieren cambiarse de carril? ¿De quién es la preferencia? El artículo 72 del Reglamento de Circulación obliga a ceder el paso al que se incorpora, y el 74,2 al que se cambia de carril con un desplazamiento lateral. Esto es, los dos tienen preferencia y los dos tienen que ceder el paso. El sentido común debe imperar, nos recuerda Tráfico, y en principio el que sale de una vía debería frenar y dejar acelerar al que se incorpora.

 

Cruce de frente

Es una situación muy habitual. Llegas a un cruce y quieres realizar un giro a la izquierda. Te encuentras con un vehículo que viene de frente y quiere hacer lo mismo, o seguir de frente. ¿Quién tiene preferencia si ambos tienen un ceda el paso? El que primero haya iniciado la maniobra.

 

Giro y peatones cruzando

Realizamos un giro en un cruce para entrar en otra vía y hay peatones cruzando, es evidente que no te los vas a llevar por delante. Pero, en caso de incidente por descuido ¿tienen preferencia aunque no haya un paso de cebra ? Sí, la tienen, así como si circulas por un arcén por el que circulen peatones que no dispongan de zona peatonal.

 

Más de peatones

Los peatones que se bajen o suban de un autobús en una parada señalizada como tal, cuando se encuentren entre dicho vehículo y la zona peatonal o refugio más próximo tiene preferencia. También a las tropas en formación, filas escolares o comitivas organizadas.

 

Rotondas

Esas grandes desconocidas para muchos, al menos en cuestiones legales. Parece que tenemos claro que quien circula por dentro de ella tiene preferencia sobre los que quieren entrar. Pero no tanto que quien circula por el carril exterior, el de la derecha de la rotonda, tiene preferencia sobre los que circulan por el carril interior. En caso de una rotonda con más carriles siempre el de la izquierda deberá ceder el paso y tendrá preferencia quien circula por el de la derecha. 

 

Via pavimentada sobre la no pavimentada

En muchas carreteras secundarias se encuentran intersecciones de caminos de tierra con la propia vía. ¿Quién tiene preferencia? Siempre los vehículos que circulan por la vía pavimentada sobre la que no lo está.

 

Giro con ciclista

Si vas a realizar un giro hacia la derecha o la izquierda y hay un ciclista en las inmediaciones, el ciclista tiene preferencia. También en un cruce, cuando, circulando en grupo. El primero haya iniciado ya el cruce o haya entrado en una glorieta. En todo caso, con la nueva Ley de tráfico las preferencias de los ciclistas se incrementarán en ciudad.