Cualquier tipo de imprevisto en la carretera que te obligue a detenerte en la propia vía, ya sea por avería o cualquier problema en el conductor o uno de los pasajeros, debe realizarse de forma correcta para no poner en riesgo la seguridad de todos. Y no es un tema que deba tratarse a la ligera: la DGT nos recuerda que en 2018 fallecieron un 45 por ciento más de peatones en vía interurbana.
Se parte de la base de que está prohibido detenerse en mitad de la carretera, salvo que sea por motivos de seguridad. De hacerlo, se deben extremar las precauciones y seguir unos pasos; el resto de conductores debe saber también cómo actuar en consonancia. Ahí van unos consejos que todos deberíamos tener en mente para saber qué hacer en estos casos.
En 2018 aumentó un 4️⃣5️⃣ % la cifra de #peatones fallecidos en vía interurbana.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) July 22, 2019
🚶➡️ Si tienes que parar en carretera por cualquier #emergencia, extrema las precauciones. Te va la vida en ello.
🚗 ➡️ Si ves un peatón en la vía, reduce #velocidad y guarda #distancia. pic.twitter.com/1VI9e2G3BV
Si has tenido que detener tu vehículo en la calzada…
Lo primero a tener en cuenta es que, de sufrir un imprevisto en una autovía o autopista por ejemplo, deberías intentar tomar la salida más cercana, moviéndote siempre lo más a la derecha posible. Pero si aun así no puedes, mantén la calma y actúa rápidamente: detente en el arcén, también lo más a la derecha posible, intentando evitar sitios, en la medida de lo posible, donde sea difícil que el resto de conductores te vea, como los cambios de rasante.
Ahora, llega el momento de usar dos elementos que deberían estar en tu coche de manera obligatoria (lo dice el Reglamento de Circulación): el chaleco reflectante y los triángulos de seguridad. Aunque recuerda antes de nada la necesidad imperiosa de extremar las precauciones de todos los que abandonen el coche una vez que este se ha detenido: los que no vayan a colocar los triángulos deberían alejarse de la calzada y del os coches en movimiento.
Sigue estos pasos: primero, enciende las luces de emergencia de tu coche; segundo, ponte el chaleco reflectante si vas a bajarte del coche; y tercero, pon los triángulos de seguridad en el lugar donde corresponda. Si estás en una autovía o autopista, debes dejarlo a 50 metros por detrás de la posición de tu vehículo, de manera que sea visible desde 100 metros antes de llegar a tu coche; si estás en una vía de doble sentido, además de este primer triángulo, el segundo deberá estar 50 metros por delante de tu automóvil.
En un futuro muy cercano se podrían sustituir los triángulos por un dispositivo luminoso que se podría poner encima del vehículo sin necesidad de abandonarlo. De hecho, ya está contemplado en nuestro país como opción y se puede adquirir para su uso.
Si ves a un vehículo detenido en la carretera…
Dos reglas importantes: es importante que reduzcas tu velocidad y que guardes una distancia de seguridad con el coche que está detenido en el arcén. Si el triángulo de seguridad está en el lugar donde corresponde, deberías estar alerta ya desde 100 metros antes de alcanzar la posición del coche detenido, momento en el que deberás empezar a seguir estos pasos.
Cómo actuar en caso de emergencia: números a los que llamar
Aquí te contamos en detalle cómo actuar en caso de que hayas presenciado un accidente de tráfico. Es importante quedarse con las siglas PAS: Proteger, Avisar y Socorrer. Lo primero va en consonancia con lo que hemos hablado antes, ya sea para señalizar el vehículo que ha sufrido un accidente y el nuestro que también hemos tenido que detener.
A la hora de avisar, procura realizar una llamada a la Guardia Civil (teléfono 062) o a los servicios sanitarios (teléfono 112). Recuerda que en nuestras vías como autovías o autopistas existen los postes de auxilio para poder realizar dicha llamada de emergencia si el móvil no funciona o no tiene señal.