Las organizaciones empresariales urgen al gobierno a negociar con los transportistas

ESPECIAL PARO DEL TRANSPORTE   Después de la postura claramente mostrada tras el Congreso AECOC de la distribución, las organizaciones empresariales de las compañías del gran consumo (producción, industria agroalimentaria, distribución y hostelería) han vuelto a presionar al Gobierno y el pasado viernes emitieron un comunicado en el que expresan su preocupación ante el posible paro del transporte de mercancías, anunciado para los próximos 17, 18 y 19 de noviembre.

Transporte Mundial

Las organizaciones empresariales urgen al gobierno a negociar con los transportistas
Las organizaciones empresariales urgen al gobierno a negociar con los transportistas

ESPECIAL PARO DEL TRANSPORTE

 

Después de la postura claramente mostrada tras el Congreso AECOC de la distribución, las organizaciones empresariales de las compañías del gran consumo (producción, industria agroalimentaria, distribución y hostelería) han vuelto a presionar al Gobierno y el pasado viernes emitieron un comunicado en el que expresan su preocupación ante el posible paro del transporte de mercancías, anunciado para los próximos 17, 18 y 19 de noviembre.

La paralización de los servicios de transporte de mercancías por carretera, según esta agrupación, “tendría un impacto económico para el conjunto de las empresas usuarias del transporte de unos 1.450 millones de euros".

Ante las posibles pérdidas que se ocasionaría en las principales empresas de distribución españolas, (ACES, ANGED, AECOC, ASEDAS, Cooperativas Agroalimentarias, Confederación Española de Comercio, FEHR, FEHRCAREM, FIAB, Foro Interalimentario y Promarca) han valorado “la propuesta de diálogo entre las partes anunciada por el secretario de estado de hacienda, Miguel Ferre" pero "urgen a que se concrete la desconvocatoria del paro".