Deslocalización y competencia desleal

Fenadismer denuncia el deterioro de la situación La Federación Nacional de Asociaciones de Transportistas de España (FENADISMER) ha denunciado que el sector del transporte está sufriendo un deterioro alarmante en los casos de deslocalización de empresas de transporte y la competencia desleal que ejercitan algunas compañías con personal contratado en terceros países.

Redaccion Transporte Mundial

Deslocalización y competencia desleal
Deslocalización y competencia desleal

Fenadismer denuncia el deterioro de la situación

La Federación Nacional de Asociaciones de Transportistas de España (FENADISMER) ha denunciado que el sector del transporte está sufriendo un deterioro alarmante en los casos de deslocalización de empresas de transporte y la competencia desleal que ejercitan algunas compañías con personal contratado en terceros países.

En concreto, se señala las prácticas agresivas de grandes operadores de transporte que están acaparando grandes cuotas del mercado de transportes de las principales fábricas y empresas de distribución de nuestro país, a base de “reventar" los precios ofertados por la realización de los servicios de transportes, entrando en ámbitos que tradicionalmente venían prestando pequeños transportistas arraigados en la zona donde se desarrollan estos servicios de transporte.

Según recuerda Fenadismer, en una situación similar se encuentran los más de 60 transportistas gallegos afectados por la decisión de la alimentaria Leche Celta, propiedad del grupo portugués Lactogal, de rescindir sus contratos del transporte para otorgárselos en exclusiva a un operador de transporte extranjero. Los transportistas locales se han visto obligados a trabajar con el operador intermediario con una rebaja drástica de sus tarifas.

En protesta, los transportistas afectados han acordado iniciar con carácter indefinido una movilización de sus camiones frente a la fábrica situada en la localidad de Meira (Lugo) hasta que se rectifique la decisión adoptada.

Estas situaciones provocan desempleo local y la imposición de precios por parte de los grandes operadores de transporte, como así manifestó el Tribunal Supremo en sentencia contra la multinacional Cunext Copper Industries en una situación similar llevada a cabo en su fábrica de Córdoba, condenándola por “la conducta de la demandada a imponer a los transportistas precios del transporte por debajo de costes" a obligando a la empresa “a cesar en la mencionada conducta". En posteriores ocasiones, Cunext ha sido sancionada de nuevo por reincidir en su conducta.