Schmitz Cargobull afronta la crisis

Redaccion Transporte Mundial

Schmitz Cargobull afronta la crisis
Schmitz Cargobull afronta la crisis
La caída del mercado obliga a un plan de rescate

La dirección de Schmitz Cargobull se reunirá con el comité de empresa a lo largo de las próximas semanas para aprobar un plan de medidas que afectará a todas sus sedes y filiales y que le prepare para un “largo periodo de depresión". El hundimiento del mercado de semirremolques ha obligado al fabricante alemán a poner en marcha un amplio plan de medidas para reestructurar la compañía y asegurar su viabilidad inmediata y futura.

Según reconoce un comunicado de Schmitz Cargobull, los últimos años de bonanza han producido una sobreoferta de semirremolques en el mercado y las medidas de control que ya se tomaron a finales del pasado año no han sido suficientes en la situación de crisis actual por lo que, se afirma, se “deberán tomar medidas dolorosas para hacer a la compañía viable en el futuro".

Según cifras de Schmitz Cargobull, se estima que los fabricantes de semirremolques europeos han sufrido caídas en las ventas de hasta el 94 por ciento, por lo que la cifra de “ventas tiende hacia el cero". A esta situación se añade el hecho de que no se prevé una recuperación del mercado a corto plazo, por lo que se calcula que a lo largo de todo 2009 la caída en ventas puede llegar a un 70 o un 90 por ciento, respecto al ejercicio anterior. Es decir, pasar de una producción de 66.000 vehículos fabricados en el ejercicio 2007/2008, a una producción de unos 10.000 en 2009/2010.

Por todo ello, se han propuesto las medidas siguientes:

• Reducción de las horas de trabajo en todos los centros de Schmitz Cargobull.
• Parada de la producción en una de las factorías de Lituania y otra del Reino Unido.
• Reducción considerable de la producción en la factoría española de Zaragoza.
• No renovación de unos 350 contratos temporales y 180 de aprendices, aunque éstos podrán mantenerse en la empresa un año, tras su periodo de formación.
• Jubilaciones anticipadas, contratos temporales y de media jornada.
• Fondo generado por aportaciones del equipo directivo para ayuda de los trabajadores en peores condiciones financieras tras la reducción de sus horas de trabajo.