RENFE perjudica al transporte de mercancías por ferrocarril

Las empresas denuncian que no se ha liberalizado el sector

Redaccion Transporte Mundial

Curso de Gestión Financiera en Empresas de Transporte
Curso de Gestión Financiera en Empresas de Transporte

Las empresas denuncian que no se ha liberalizado el sector


El próximo 1 de febrero entrarán en vigor de nuevas medidas sobre tarifas y servicios que, según las empresas de transporte por ferrocarril y de transporte combinado, perjudican gravemente al sector y demuestran que RENFE no promociona el transporte por ferrocarril. El Centro De Promoción Del Transporte De Mercancías Por Ferrocarril, entidad que agrupa a las empresas usuarias y operadoras del transporte ferroviario, ha remitido un comunicado en el que critica “el deterioro progresivo de las condiciones de este transporte en España" y “rechaza las medidas anunciadas por la Administración Española" que se aplicarán próximamente al sector del transporte de mercancías por ferrocarril ya que “dañan irreversiblemente la situación logística en nuestro país y perjudican gravemente la competitividad de todas ellas".

A pesar de la liberalización del sector hace dos años el CPTMF denuncia que “sólo tienen licencia otros dos operadores pero que no podrán realizar el primer transporte efectivo hasta dentro de unos meses," “por lo que la liberalización no es efectiva en la práctica".

Además de este panorama el Centro de Promoción señala que el próximo febrero RENFE Operadora “pretende suprimir unilateralmente 268 servicios semanales de transporte combinado (la tercera parte del total existente)".

De la misma manera, entre las medidas permitidas por el actual Gobierno se destaca que se “incrementará el precio de sus servicios un 40% a los operadores existentes de transporte combinado -provenientes del transporte por carretera- que apostaron por desarrollar la actividad de transporte combinado ferrocarril-carretera".

El comunicado CPYMF estas medidas tendrán como consecuencia,:

• El desvío de 700.000 toneladas de mercancías desde el ferrocarril a otros medios de transporte, esencialmente carretera.
• Mayor congestión de la red viaria.
• Pérdida de la capacidad operativa de las empresas dedicadas al transporte y de los servicios logísticos en nuestro país (automoción, química…).